QUIÉNES SOMOS
Las personas pasamos mucho tiempo en el interior de los edificios, por eso desde el CLÚSTER IAQ estamos convencidos de la importancia y necesidad de incrementar la calidad del aire interior, conscientes de esto empresas líderes del sector nos hemos unido para aprovechar sinergias y trabajar para la mejora del IAQ en edificios e infraestructuras existentes buscando siempre la mejora de la salud y el bienestar.
Cómo Nació
Clúster IAQ nace como una asociación de empresas que cooperan y comparten sinergias, persiguiendo como objetivo principal, liderar las decisiones futuras sobre cómo mejorar la calidad de aire interior en edificios e infraestructuras.
Nuestra Misión
Potenciar la calidad del aire interior en los edificios mediante el Tratamiento del Aire aunando la experiencia de las empresas integrantes del Clúster IAQ, líderes en cada segmento del sector para dar soluciones específicas a cada instalación.
Nuestra Visión
La calidad del aire además de proporcionar confort puede mejorar la salud de las personas.
Nuestros valores
Los equipos basados en recuperación termodinámica activa suponen alcanzar los más altos estándares de eficiencia. Ofrecen una elevada mejora en el nivel de calidad del aire interior aumentando nuestro confort y salud gracias a...
Necesitamos creer que los agentes del transporte público nos pueden asegurar un entorno saludable, una óptima calidad del aire. Precisamente con este objetivo llega esta segunda 'Jornada sobre la Calidad del Aire en el Transporte Público', que abordará las estaciones.
El hostelero es uno de los sectores económicos más golpeados por los efectos de la actual crisis sanitaria que estamos viviendo. La disminución del aforo, primero, y el paro de la actividad en algunas comunidades autónomas, después, ha puesto contra las cuerdas...
Bajo el título “Calidad del Aire Interior (IAQ) en el transporte ferroviario”, un panel de expertos en calidad de aire en interiores pondrá sobre la mesa propuestas de mejora en la calidad del espacio interior en el marco del sector...
Cluster IAQ propone un interesante webinar el próximo día 2 de febrero a las 9:30 h. sobre cómo gestionar estos tres vectores -confort, ahorro y calidad del aire- en la práctica, basándose en edificios y tecnologías existentes... ¡inscríbete!
El contexto de la pandemia ha puesto en primer plano la importancia de la calidad de aire interior como un elemento de protección frente a la transmisión del virus y como un factor importante para...
Una de las principales conclusiones del foro ha sido que la problemática de la ventilación responde a un parque de edificios muy antiguo, independientemente de la pandemia. Es necesario en ese sentido plantear una mejora en el aire de los centros escolares.
Los niveles de contaminación del aire son un problema para la salud pública a nivel mundial. La calidad de aire interior (CAI), en inglés “Indoor air quality” o IAQ, es un término que se refiere a la calidad del aire dentro de los edificios (edificios de oficina, edificios públicos, tales como: colegios, lugares de ocio, restaurantes, etc.) y viviendas particulares.
El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) se suma al CLUSTER IAQ en condición de partner oficial para la tramitación de la certificación WELL. Dicho reconocimiento consiste en un sistema de puntuación dinámico para edificios y comunidades que permite identificar, medir y monitorizar las características de los espacios construidos que impactan en la salud y el bienestar de los ocupantes.
Sin duda, la calidad del aire interior en los espacios polideportivos influye de forma directa en el rendimiento de los deportistas, por un lado, y en el bienestar del público, por otro. Las siguientes líneas detallan los principales factores a considerar en su diseño.
Existen numerosos trabajos que avalan el uso de tecnología ultravioleta para mejorar la calidad del aire en espacios interiores. Los purificadores que incorporan esta tecnología son una buena opción para combatir y reducir los elementos contaminantes y evitar así que dicha calidad del aire en ambientes interiores se vaya deteriorando progresivamente.
Estamos en un presente de ‘nueva normalidad’ en el que el papel determinante tanto de equipos y sistemas como de los instaladores se ha visto incrementado. En dicho contexto, la ventilación, la filtración y la purificación del aire proporcionadas por los sistemas de climatización, utilizados para calefacción y refrigeración, contribuyen a reducir la concentración del virus SARS-CoV-2 en el aire interior y, por lo tanto, a disminuir el riesgo de transmisión.