Existen numerosos trabajos que avalan el uso de tecnología ultravioleta para mejorar la calidad del aire en espacios interiores. Los purificadores que incorporan esta tecnología son una buena opción para combatir y reducir los elementos contaminantes y evitar así que dicha calidad del aire en ambientes interiores se vaya deteriorando progresivamente.
Cada día es más importante la calidad del aire interior (IAQ-Indoor Air Quality) en los espacios interiores, ya que el tiempo que nos pasamos dentro de los edificios se ha incrementado mucho en los últimos años. Por ello, actualmente millones de personas pasan una cantidad muy significativa de su tiempo en edificaciones con sistemas de tratamiento de aire, ya sean de calefacción, climatización o ventilación.
En este contexto, las medidas adoptadas para obtener una mayor eficiencia energética en las construcciones actuales han reducido la aportación de aire exterior en estas instalaciones y, además, el aire exterior está cada vez más contaminado.
Así, la falta de aire fresco y limpio conduce a la acumulación de contaminantes en el aire interior, por lo que no es de extrañar que, en la mayoría de los edificios, su calidad sea incluso peor que la del aire exterior.
Un 30% de los edificios comerciales o residenciales nuevos o remodelados ya presentan altas tasas de quejas de salud y confort relacionadas con la calidad del aire interior
Sabemos que los contaminantes acumulados en los edificios -sean partículas sólidas, ácaros, polvo o contaminantes de carácter biológico, como bacterias, gérmenes, virus o cualquier otro patógeno- crean el síndrome del edifico enfermo y ponen en riesgo la salud de los ocupantes, siendo víctimas de asma, alergias u otras enfermedades respiratorias que pueden ocasionar consecuencias nocivas para la salud.
En línea con distintos estudios realizados por expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se detecta que un 30% de los edificios comerciales o residenciales nuevos o remodelados ya presentan altas tasas de quejas de salud y confort relacionadas con la calidad del aire interior.
Dos de las razones más importantes que afectan a la mala calidad del aire interior son la presencia de contaminantes y los sistemas de tratamiento, con falta de mantenimiento o mal diseñados. Dichos factores, además de producir los problemas de salud y de la transmisión de infecciones respiratorias por el aire ya comentados, tienen una repercusión muy significativa para las empresas en la productividad y el absentismo laboral.
La tecnología por radiación germicida ultravioleta es una solución factible y apropiada para ayudar en la mejora de la calidad de aire interior
Detectar maneras de optimizar la calidad de aire interior en los edificios comerciales e infraestructuras nos llevará a tener una mejor salud y un bienestar de las personas mayor, contribuyendo a un aumento de la productividad en el trabajo. Ello, sin duda, ahorrará grandes costes en sanidad y en la empresa, tanto privada como pública.
La tecnología por radiación germicida ultravioleta es una solución factible y apropiada para ayudar en la mejora de la calidad de aire interior. Ha sido estudiada y ampliamente testada desde 1930, siendo una tecnología pionera para la esterilización en hospitales, desinfección de aguas residuales y uso germicida a través del aire.
Diversos trabajos de investigación avalan la aplicación de esta tecnología para mejorar la calidad de aire interior en los edificios. Está demostrado que colocando lámparas germicidas ultravioletas UVc cerca de los aparatos de transporte o tratamiento de aire, la radiación que emite ataca el ADN de los organismos vivos incluyendo virus, bacterias, mohos, esporas y otros patógenos, inactivándolos con grandes porcentajes de éxito según el tiempo de exposición y la energía de la radiación. Una vez inactivados y destruidos, las partículas resultantes son recogidas en los sistemas de filtración que siempre se aconseja que acompañen a la tecnología ultravioleta UVc.
La irradiación germicida de la energía ultravioleta de onda corta UVc inactiva los organismos virales, bacterianos y fúngicos, por lo que no pueden causar enfermedades
Así, la instalación de sistemas de tratamiento de aire o purificación de aire equipados con cámaras germicidas de luz ultravioleta UVc en edificios de oficinas, escuelas, hospitales, hoteles o restaurantes, entre otros espacios, podría resolver los síntomas relacionados con la mala calidad de aire interior a empleados y clientes, reduciendo la carga microbiana de los edificios, siendo a corto plazo muy rentable por el ahorro en sanidad y la mejora de la salud.
Un estudio reciente realizado por los Laboratorios Nacionales de Enfermedades infecciosas (NEIDL) de la Universidad de Boston ha validado la eficacia de las fuentes de luz UVc en la inactivación del SARS-CoV-2 conocido como COVID-19.
En este marco, el doctor Anthony Griffiths, profesor adjunto de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, junto a su equipo, ha estado trabajando desde el principio de la pandemia de este nuevo coronavirus en herramientas para apoyar el avance científico en la lucha contra la propagación de la COVID-19.
“Los resultados muestran que, por encima de una dosis especifica de radiación UVc, los virus se inactivan completamente” (Anthony Griffiths, dpto. de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston)
Los investigadores aplicaron una dosis de radiación de 5mJ/cm2, provocando una reducción del virus SARS-CoV-2 del 99% en tan solo seis segundos. Sobre la base de datos se determinó que una dosis de 22mj/cm2 permitirá una reducción del 99,9999% en 25 segundos.
En opinión de Griffiths, “los resultados de nuestras pruebas muestran que, por encima de una dosis especifica de radiación UVc, los virus se inactivaron completamente, en cuestión de segundos ya no pudimos detectar ningún virus”.
Conviene además destacar que la irradiación germicida que utiliza la energía ultravioleta de onda corta UVc sirve para inactivar los organismos virales, bacterianos y fúngicos, de manera que no puedan replicarse y causar enfermedades. La energía UVc perturba el ácido desoxirribonucleico (ADN) de una gran mayoría de microorganismos, haciéndolos inofensivos, según ASHRAE.
La Asociación Internacional Ultravioleta (IUVA), apoyándose en datos de desinfección y evidencia empírica, avala que la tecnología de desinfección ultravioleta UVc juega un rol esencial en múltiples acciones aplicadas para reducir la transmisión del virus causante de la Covid- 19. La tecnología ultravioleta de onda corta es un conocido desinfectante para el aire, agua y superficies, el cual puede ayudar a reducir el riesgo de contagio cuando es aplicado correctamente.
De igual modo, está científicamente comprobado que una exposición a la radiación germicida específica de UVc de 200-280 nm, en condiciones controladas de laboratorio y aplicando la dosis correcta, puede inactivar gran cantidad de virus y bacterias que pueden ser causantes de enfermedades, mejorando así la salud y el bienestar de las personas.
La combinación de la tecnología ultravioleta UVc y filtros generalmente de categoría HEPA es una solución con grandes beneficios para la mejora de la calidad del aire interior en los edificios, pudiendo ser utilizados sin instalación mediante la utilización de purificadores portátiles que combinan la ventilación con la tecnología ultravioleta y la tecnología de filtración de partículas.
• Metodología avalada por organismos internacionales y diversos estudios científicos.
• Muy utilizado como desinfectante en los sistemas sanitarios durante largos años.
• Inactivación y retención de microorganismos nocivos para la salud humana.
• Retención de micropartículas nocivas, reducción de polvo y eliminación de olores.
• Optimización de la calidad del aire interior aumentando la productividad.
• Aplicación durante 24 horas para la limpieza y desinfección del aire, incluso con las personas trabajando.
Artículo elaborado por CLUSTER IAQ
(Departamento Indoor Air Quality de SODECA)
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios