El contexto de la pandemia ha puesto en primer plano la importancia de la calidad de aire interior como un elemento de protección frente a la transmisión del virus y como un factor importante para la salud, el bienestar y la seguridad de los ocupantes de los edificios e infraestructuras.
Es entonces cuando la idea de formar el Cluster IAQ surge para dar respuesta a esta nueva realidad, con nuevas necesidades en el tratamiento del aire. Hablamos de ello con Martí Urpinas, vicepresidente de la nueva entidad e ingeniero de Prescripción en Carrier, una de las empresas fundadoras del Cluster IAQ.
Climanoticias.- ¿Por qué el Cluster IAQ surge en un momento como el actual?
Martí Urpinas.- El coronavirus seguramente ha sido el detonante de una necesidad de mejora y de cuidado de la calidad del aire interior (CAI) que ya apareció a finales de los años 90 con el ‘Síndrome del Edificio Enfermo’.
La situación actual -en la que se conoce que el coronavirus se puede transmitir por los aerosoles y donde la calidad del aire puede reducir mucho la carga vírica del ambiente para prevenir el riesgo de transmisión- ha vuelto a poner en primer plano la importancia de la calidad del aire. Hay que tener claro que las personas que vivimos en entornos urbanos pasamos entre el 80 y 90% de nuestras vidas en el interior de edificios. De ahí la importancia de la calidad de aire interior.
Climanoticias.- ¿Cuál es el papel de las empresas que participan en el clúster?
M.U.- Las empresas y entidades integrantes del Clúster IAQ son expertas en las diferentes etapas que intervienen en el tratamiento del aire. Y el objetivo del clúster es el de aunar la experiencia y las sinergias de todas ellas para desarrollar nuevos sistemas y metodologías para conseguir un aire interior de calidad, con el objetivo de mejorar la salud, el bienestar y la seguridad de las personas.
Climanoticias.- ¿Piensa que la calidad del aire interior puede ayudar a combatir enfermedades respiratorias o, incluso, prevenir la Covid-19?
M.U.- La calidad del aire es un elemento fundamental para la prevención de enfermedades respiratorias y también para la prevención del coronavirus. Como veíamos, está demostrado que en espacios interiores bien ventilados y con un buen sistema de filtración o limpieza del aire mediante lámparas ultravioletas, ionización bipolar, etc. se reduce la probabilidad de transmisión del virus.
Climanoticias.- En ese sentido, ¿podría detallarnos la situación del sector en relación a la actual crisis sanitaria que estamos viviendo?
M.U.- Desde Carrier, al igual que un gran número de fabricantes de sistemas de tratamiento de aire, estamos incluyendo en nuestros portfolios nuevos equipos, así como opcionales (lámparas ultravioleta, fotocatálisis, ionización bipolar, etc.) para dar respuesta a esta nueva necesidad de incrementar la calidad del aire interior. Tanto para incorporar a sistemas existentes o en el desarrollo de nuevas configuraciones con el fin de atender las necesidades actuales.
Climanoticias.- ¿Cómo la calidad del aire interior ayuda a mejorar la ‘salud’ de los edificios?
M.U.- Una buena calidad de aire interior facilita entornos más saludables y seguros a los ocupantes de los edificios, ya que mejora la ventilación y reduce la concentración de contaminantes orgánicos e inorgánicos contenidos en el aire.
Climanoticias.- ¿Por qué es importante mantener una buena calidad del aire interior en nuestras viviendas o lugares de trabajo?
M.U.- Ya hemos visto la gran importancia que tiene para la salud de las personas mantener una buena calidad del aire. Una calidad del aire deficiente genera disconfort. Ello se puede traducir en diferentes dolencias. Desde dolores de cabeza hasta irritaciones oculares y de la piel, mareos, fatiga o incluso el contagio de enfermedades.
Climanoticias.- ¿Es, entonces, la calidad del aire interior una necesidad de primer nivel?
M.U.- Sí, sin duda la calidad del aire es una necesidad de primer nivel. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud el acceso a aire de una buena calidad tanto en ambientes exteriores como interiores es un derecho humano fundamental.
Climanoticias.- ¿Cómo podrá el clúster ayudar tanto a profesionales del sector como al público en general a entender la importancia de la calidad del aire interior?
M.U.- El Cluster IAQ tiene como uno de sus objetivos prioritario difundir a la sociedad en general la importancia de la CAI. Esto lo haremos a través de todos los canales de divulgación que tenemos en nuestra mano: presentaciones, nuestra página web, publicaciones on-line, entrevistas, webinars, etc.
Climanoticias.- ¿El clúster está dirigido únicamente a empresas o también a cualquier profesional particular?
M.U.- El clúster IAQ está dirigido a empresas o entidades, aunque cualquier particular puede participar en nuestras acciones de formación. En cuanto a las empresas o entidades, distinguimos dos categorías.
Por un lado, los socios, que son empresas u organizaciones que tienen su actividad directamente relacionada con los sistemas de tratamiento de aire.
Por otro, los patrocinadores, que son entidades cuya actividad no está relacionada con este sector pero que están muy sensibilizadas con el cuidado la calidad de aire interior en sus edificios. Son empresas del sector hotelero, gestores de oficinas, centros comerciales, grandes cadenas de retail, centros hospitalarios, centros educativos, etc. Estas empresas serán también las que nos darán el feedback de que las acciones del clúster realmente interesan y solucionan las necesidades de estos usuarios finales.
Climanoticias.- ¿Qué condiciones se exigen para formar parte?
M.U.- Para acceder como socio se pide que la empresa cubra una parte de la cadena de valor de los sistemas de tratamiento de aire y que su implicación para con el Cluster IAQ sea máxima.
Climanoticias.- En concreto, ¿qué supone para Carrier su participación?, ¿por qué decide involucrarse?
M.U.- Carrier a todos los niveles tiene claro que la calidad del aire interior es un pilar fundamental de la instalación de climatización de los edificios. De hecho, existe una iniciativa de la compañía a nivel mundial denominada ‘Healthy Buildings’ que persigue potenciar soluciones que hagan más saludables los espacios interiores. Y aquí la calidad el aire es un factor clave.
Desde el principio, la marca tuvo claro que la calidad del aire será a partir de ahora un factor clave en los sistemas de tratamiento de aire.
Climanoticias.- ¿Qué papel tiene como vicepresidente del Cluster IAQ?
M.U.- Como vicepresidente soy miembro de la junta del clúster y participo activamente de acciones actuales y futuras. Además, por mi perfil profesional y docente estoy muy involucrado debido a la importancia que concedo al objetivo del clúster y, en la situación actual, a la importancia social que supone.
Climanoticias.- ¿La crisis provocada por la Covid-19 ha cambiado las prioridades del sector?
M.U.- LaCOVID-19 ha promovido un factor que existía en los sistemas de climatización pero que estaba un poco olvidado. Dicho factor es la CAI. Lo que sí se detecta desde el inicio de la pandemia es una demanda creciente por parte de los clientes de soluciones de mejora de la calidad de aire interior para sus edificios e infraestructuras.
Climanoticias.- ¿Cómo se plantea el futuro del sector de la climatización?
M.U.- Como un sector fundamental que, aunque socialmente ya se consideraba así, ahora lo es más sí cabe. El foco en la calidad de aire interior, la reflexión del tiempo que pasamos en el interior de los edificios, la importancia en nuestra salud, etc. nos lleva a destacar puntos importantes sobre los que se basará el sector, como el desarrollo de soluciones avanzadas para ayudar a conseguir ambientes interiores saludables, seguros, eficientes y productivos en cualquier tipología de edificios. Entre ellos, se incluyen oficinas, hospitales, hostelería, educación o retail.
Climanoticias.- ¿Cree que antes de la actual crisis sanitaria la calidad del aire interior era entendida con tanta importancia?
M.U.- Claramente hay un antes y un después de la pandemia del coronavirus donde la calidad del aire ha pasado a ser el factor de mayor importancia en los sistemas de climatización, ya que influye directamente en la salud de las personas.
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios