Los niveles de contaminación del aire son un problema para la salud pública a nivel mundial.
La calidad de aire interior (CAI), en inglés “Indoor air quality” o IAQ, es un término que se refiere a la calidad del aire dentro de los edificios (edificios de oficina, edificios públicos, tales como: colegios, lugares de ocio, restaurantes, etc.) y viviendas particulares. Se define según las concentraciones de las sustancias químicas y biológicas que penetran en sus interiores, así como los factores que se relacionan con la salud y el confort de los ocupantes de los edificios.
Al referirnos a respirar un aire tóxico, nos imaginamos calles de ciudades colapsadas por el tráfico o fábricas de cuyas chimeneas no deja de salir humo. Sin duda, la calidad del aire es un factor descuidado. Cuidando la calidad del aire en ambientes interiores se cuida de la salud, el bienestar y, en definitiva, de la salud de las personas que viven o trabajan y pasan un tiempo considerable en los interiores de dichos edificios.
El aire exterior contaminado debe ser filtrado de una forma eficaz antes de que los sistemas de ventilación lo distribuyan
La OMS (Organización Mundial de la Salud), en calidad de guardián de la salud pública internacional, es una de las entidades especializadas en la materia que nos confirma que las personas que viven en las ciudades pasan entre el 80 y un 90% de su tiempo en espacios cerrados. Esto significa que en nuestro bienestar tiene una mayor influencia de lo que creemos el aire que respiramos en casa o en el trabajo.
De igual forma, desde la EPA (Agencia de Protección ambiental Estadounidense) se advierte que el aire que respiramos en estos espacios cerrados está, de media, entre dos y cinco veces más contaminado que el aire exterior.
Contaminantes del aire artificiales y naturales
La contaminación del aire exterior tiene muchas fuentes naturales y de origen artificial. Los contaminantes artificiales producen partículas muy pequeñas que se generan cerca de las zonas más pobladas. Proceden esencialmente de los procesos de combustión, en los que debemos incluir las emisiones de gases de escape de los vehículos, la generación de energía, la construcción y de la industria.
La contaminación del aire exterior tiene muchas fuentes naturales y de origen artificial
Por su parte, los contaminantes naturales producen partículas de mayor tamaño. Suelen recorrer grandes distancias antes de llegar a nosotros y proceden del polen, de los incendios forestales, volcanes, del polvo en general y de la arena arrastrada por el viento.
Entre los principales contaminantes atmosféricos que proceden del exterior y resultan más problemáticos en la actualidad, encontramos los siguientes serian: el monóxido de carbono (CO), el Dióxido de Nitrógeno (NO2), el Dióxido de Azufre (SO2), la Materia particulada (o partículas en suspensión) (PM), el Ozono (O3), el Amoniaco (NH3) y los componentes Volátiles Orgánicos. Algunos con menos relevancia son el Trióxido de Azufre (SO3), el Ácido Nítrico (HNO3), el Ácido Sulfúrico (H2SO4), el Peróxido de Hidrogeno (H2O2), el Amoniaco (NH4), el Benceno (C6H6) y los materiales pesados (Cobre, Plomo, Zinc, Mercurio, níquel, etc.), entre otros.
La contaminación del aire interior tiene fuentes de materia particulada (PM) procedentes del interior de los edificios y se producen por el polvo acumulado en moquetas, muebles, textiles, resto de partículas de piel, partículas de ropa, materiales de fotocopiadoras, fuegos de leña y carbón, velas y aerosoles principalmente.
Debemos tener en cuenta que el 70% de las partículas infecciosas son inferiores a 0,3 micras. Esas son las que asimila nuestro organismo.
Más muertes por contaminación que por accidentes de coche
La contaminación en España y en todo el mundo es un problema para la salud pública. En España se originan 20 veces más muertes que el número de víctimas en los accidentes de carretera.
Los esfuerzos de la OMS se han visto respaldados por numerosos informes periodísticos, estudios científicos y advertencias gubernamentales sobre los efectos negativos para la salud de un aire con una calidad deficiente y sobre las enfermedades que la contaminación del aire puede causar o acelerar. Las personas y las organizaciones comienzan a ser conscientes del hecho de que los filtros de aire tienen una gran importancia e influencia positiva en la Calidad del Aire y la salud humana.
Por este motivo, se generó una fuerte demanda para combatir la contaminación del aire en el mundo. Y por primera vez en la historia, la industria de la filtración de aire ha acordado un nuevo estándar global de clasificación y pruebas UNE-EN ISO 16890. Este nuevo estándar incluye una nueva clasificación de partículas para el PM1, que son las partículas transportadas por el aire más pequeñas y nocivas.
Impacto en nuestra salud
Bebemos unos dos litros de agua al día, comemos entre uno y dos kg de alimento, pero ¿sabemos cuánto respiramos? La respuesta es 15 kg de aire al día. Un total de 15 kg de aire repleto de partículas que contienen una mezcla de sólidos, líquidos y gases.
Partículas de diferentes tamaños y VOCs (Compuestos Orgánicos Volátiles) que son inhalados y penetran en nuestros pulmones pudiendo llegar al torrente sanguíneo, afectando seriamente a los pulmones y al corazón.
Si instalamos filtros de aire de alta calidad en las unidades de tratamiento de aire, se podrá detener una parte importante de estos contaminantes
Las partículas más dañinas para la salud son las inferiores a 2,5 micras, pero las inferiores a una micra también son altamente peligrosas. Dependiendo del tiempo de exposición a estas partículas, nos pueden provocar varias enfermedades.
Cada día nuestro cuerpo de se ve expuesto a la inhalación de estas partículas contaminantes que ponen en grave riesgo la salud humana.
Aire que contiene una compleja mezcla de partículas en suspensión, sólidas y líquidas, de sustancias orgánicas e inorgánicas.
Las enfermedades más importantes que se han asociado a las exposiciones del aire interior debido a la contaminación son:
• Asma y Alergia.
• Cáncer de Pulmón.
• Enfermedades cardiovasculares (ECV).
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Entre el 60-75% de las enfermedades respiratorias agudas son causadas por los virus y nanovirus… Y debemos recordar que existen más de 200 tipos.
Es importantísimo determinar el filtro y la eficacia adecuada para cada instalación y para el tipo de materia particulada (PM)
El aire exterior contaminado debe ser filtrado de una forma eficaz antes de que los sistemas de ventilación lo distribuyan. Existe el riesgo de que el aire interior también contenga una cantidad importante de partículas perjudiciales para la salud que pueden llegar a los tractos respiratorios y sistemas circulatorios de las personas.
Si tenemos la preocupación de instalar filtros de aire de alta calidad en las unidades de tratamiento de aire, se podrá detener una parte importante de estos contaminantes. Es importantísimo determinar el filtro y la eficacia adecuada para cada instalación y para el tipo de materia particulada (PM).
Normativa de referencia
Ahora disponemos del nuevo sistema de clasificación UNE-EN ISO 16890, para determinar la eficiencia de los filtros y las partículas ePM1.
La ‘filtros absolutos’ o HEPA se clasifican por la normativa UNE-EN 1822-1:2020 en Europa.
Los filtros se deben ensayar con el tamaño de partícula de mayor penetración MPPS (Most Penetrating Particle Size). Este tamaño de partícula se sitúa entre 0,12 y 0,25 µ.
También denominados:
Artículo elaborado por CLUSTER IAQ
(Alberto Alegre, CEO de Venfilter)
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios