hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Rebuild se celebra del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid

“El concepto off site es el paso que tiene que dar la industria”

Entrevista | Gemma Travería | Directora de Rebuild
Gema Traveria directora de REBUILD 2025
REBUILD 2025 reúne a profesionales del sector para explorar las últimas tendencias en construcción industrializada.
|

Gemma Travería, directora de REBUILD, analiza en esta entrevista los retos y avances de la industrialización en la construcción, destacando la importancia del modelo off site. Además, aborda las tendencias en eficiencia energética y el impacto de tecnologías como la IA y el BIM en el sector.

 

ClimaNoticias.- ¿Qué tendencias en climatización y eficiencia energética marcarán esta edición de REBUILD? 

Gemma Travería.- En el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de tendencias del sector que se desarrolla en el marco de REBUILD, ahondaremos en las iniciativas europeas que está estimulando la administración comunitaria a fin de descarbonizar la industria para 2050. 

 

“La industrialización afronta diversos obstáculos en España que ralentizan su desarrollo”

En este sentido, se destacará la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios, que se impulsó el pasado 2024, y que tiene el objetivo de reducir el consumo energético en el sector. Algunos de los hitos que persigue, y que se estudiarán en el encuentro, son el alcance de la clase E en términos de eficiencia de las construcciones no residenciales en 2027 o de las residenciales en 2030. 

 

Asimismo, entre otras cuestiones, se analizarán los Certificados de Ahorro Energético, que acreditan y monitorizan el uso responsable de este recurso.

 

Igualmente, en la zona expositiva de REBUILD contaremos con firmas que ofrecerán sus últimas soluciones en climatización y eficiencia energética como ventanas inteligentes, sistemas domóticos, aperturas automatizadas o revestimientos anticondensación. 

 

C.N.- ¿Qué frena la industrialización de la construcción y cómo se está abordando en REBUILD?

G.T.- A pesar de su enorme potencial para incrementar el ritmo de nuevas promociones y reducir costes, la industrialización afronta diversos obstáculos en España que ralentizan su desarrollo. Esta resistencia al cambio se presenta, principalmente, en forma de falta de inversión en I+D y en la escasez de personal cualificado en tecnologías avanzadas de la construcción que pueda acometer esta transformación. 

 

Sin embargo, en los últimos años se ha generalizado su implementación, cuando el modelo off site incluso se ha establecido como una prioridad desde las instituciones, por ejemplo, con el PERTE que está planteando el Gobierno de la vivida. Esto es lo que siempre hemos impulsado en las siete ediciones que llevamos de REBUILD y así lo seguiremos haciendo, dando espacio a esta nueva realidad tanto en la zona expositiva como congresual.

REBUILD 4
Innovación y sostenibilidad marcan la zona expositiva, con soluciones avanzadas en climatización y eficiencia energética.

C.N.- Si pudieras imponer una innovación al sector, ¿cuál sería? 

G.T.- Para nosotros, la principal innovación que debe de incorporar el sector es la industrialización. Este modelo incorpora las tecnologías en sus procesos, fomenta la descarbonización, mejora los tiempos e incorpora nuevo talento que tradicionalmente no se vinculaba con la edificación, como son los jóvenes y las mujeres. Así, todos estos avances inducen a que el concepto off site sea el paso que tiene que dar la industria para que se adapte al contexto actual. 

 

C.N.- ¿Qué material o tecnología crees que revolucionará la construcción en los próximos años?

G.T.- Los materiales que están revolucionando la construcción son los que tratan de mitigar las emisiones de CO2 para hacer de esta industria “net zero” en 2050. Al respecto, tanto el hormigón “cero emisiones” como el circular -hecho con bambú o cáñamo- o la misma madera tienen opción de ser tractores de cambio y, en consecuencia, transformar el sector. 

 

“La capacidad de adaptación varía según la empresa”

En cuanto a la tecnología, la metodología BIM ya lleva unos años reinventando la edificación, estimulando la colaboración y poniendo a todos los actores en una misma página con el objetivo de mejorar la productividad y disminuir los errores en los procesos. 

 

A su vez, la inteligencia artificial es la solución que está disrumpiendo el conjunto de las actividades económicas, y la construcción no ha sido una excepción. Por lo tanto, la IA será -y ya es- otras de las iniciativas digitales que hará evolucionar la industria por sus posibilidades de anticipar situaciones, analizar datos y trabajar con más precisión.   

 

C.N.- ¿Qué idea o reflexión surgida en REBUILD te ha sorprendido más por su impacto en el sector?

G.T.- En línea con lo comentado anteriormente, el año pasado pudimos abordar cómo la iniciativa New European Bauhaus de la Comisión Europea está integrando la estética y la sostenibilidad en los edificios con madera proveniente de bosques administrados de un modo consciente. En este aspecto, la madera cosechada de manera responsable favorece la descarbonización y la generación de empleo en la cadena de suministro.

 

“El modelo off site tomará fuerza y se posicionará como la opción con la que promover más vivienda”

Además, pudimos conocer cómo desde la perspectiva estética, su versatilidad permite diseños innovadores y flexibles que cumplen con los estándares de belleza. Así, el material puede adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos y proporcionar soluciones en diferentes asuntos de la construcción. 

 

C.N.- ¿Están las empresas realmente preparadas para las normativas futuras en sostenibilidad?

G.T.- Observamos que la voluntad de descarbonizar el sector está cada vez más presente. La tendencia hacia una mayor regulación ambiental y la presión por reducir el impacto están impulsando el cambio, pero la capacidad de adaptación varía según la empresa. Algunas compañías están avanzando de manera significativa y ya emplean estrategias corporativas sostenibles o desarrollan productos y soluciones enfocadas a mitigar el CO2. 

 

Además, el cumplimiento de certificaciones como LEED, BREEAM o Passivhaus permite homologar las buenas prácticas y diferenciarse de la competencia, sumando un valor añadido a las empresas que cumplen con ellas. 

 

C.N.- ¿Qué debería aprender la construcción de la automoción o la manufactura avanzada?

G.T.- La construcción debería aprender a industrializarse aún más, tal y como lo ha hecho el ámbito del automóvil. 

 

“El futuro de la construcción está definido por la industrialización, la digitalización y la descarbonización”

En este sentido, nosotros explicamos que el concepto off site consiste en edificar casas como si de coches se tratara, con líneas de producción estándar, mediante la automatización y tecnificación de procesos, y con la incorporación de nuevo talento, lo que permite disponer de muchos más inmuebles en menos tiempo. 

 

Un paralelismo real de esta definición es que ya hay conocidas marcas de coches que se han lanzado al mercado de los hogares industrializados siendo un ejemplo Toyota, bajo el nombre de Toyota Home.

 

C.N.- ¿Qué cambiarías en REBUILD para hacerlo aún más disruptivo?

G.T.- REBUILD, que se centra en la innovación, ya tiene una propuesta muy interesante que atraerá a más de 27.000 profesionales de toda la cadena de valor de la construcción, pero siempre hay espacio para hacerlo aún más disruptivo. Al respecto, aspiramos a tener más voces que sean rompedoras a fin de que nos expliquen sus casos de éxito en cuanto a proyectos industrializados, de descarbonización o digitalización. 

 

Asimismo, el incremento de los talleres, que ya tenemos en el congreso, a partir de experiencias inmersivas, presentación de espacios virtuales colaborativos o nuevos materiales biodegradables, que sean punteros, puede contribuir a que REBUILD sea aún más vanguardista. 

 

C.N.- Describe REBUILD 2025 en una palabra que no sea ‘innovación’, ‘sostenibilidad’ o ‘tecnología’. 

G.T.- Industrialización.

 

C.N.- Si miramos a 2030, ¿qué crees que será obsoleto en la forma en que construimos hoy?

De cara a 2030, varias prácticas actuales en la edificación ya estarán superadas debido a los avances tecnológicos y las crecientes preocupaciones sobre sostenibilidad. Así, quedarán en segundo plano los materiales de construcción tradicionales como el cemento y el acero de la manera en que los entendemos hoy, dando paso a propuestas más descarbonizadas y que primen la captura de CO2. 

 

“El avance tecnológico favorecerá la inserción de perfiles femeninos y de jóvenes en el sector”

Además, las técnicas tradicionales, que dependen de mano de obra intensiva, tenderán a verse reemplazadas por la automatización por la que se define la industrialización. En consecuencia, el modelo off site tomará fuerza y se posicionará como la opción con la que captar más talento, promover más vivienda, ser más limpio a nivel climático y reducir costos. 

 

C.N.- ¿Cómo crees que la inteligencia artificial transformará la construcción en los próximos años?

G.T.- La inteligencia artificial tiene un potencial ilimitado para transformar la construcción. En los próximos años, la combinación de diseño optimizado, automatización, monitoreo inteligente, sostenibilidad y mejora en la gestión de proyectos permitirá construir de manera más rápida, eficiente y segura. Así, a medida que estas tecnologías sigan evolucionando, la edificación, del mismo modo, las irá incorporando, lo que llevará a elevar la calidad en los proyectos. 

 

Por lo tanto, la IA es una herramienta que seguirá perfeccionando el futuro de la construcción, y aquellos que se adapten rápidamente a estos avances estarán mejor posicionados para aprovechar las oportunidades que la transformación tecnológica trae consigo. 

 

C.N.- En un sector con tanta regulación, ¿qué normativa consideras más urgente cambiar o actualizar?

G.T.- Desde REBUILD siempre hemos tratado de fomentar la conversación entre el sector y las instituciones públicas, creando sesiones específicas para ello. En esta línea, vemos un gran avance en el impulso de la industrialización, que siempre hemos considerado fundamental, con el mencionado PERTE. 

 

No obstante, aún queda mucho recorrido por hacer, y un elemento que es imprescindible que se actualice es el CTE, que actualmente no reconoce el modelo off site. Por lo tanto, debe de haber un cambio para que la construcción industrializada tenga un amparo legal y se pueda estimular a fin de, por ejemplo, pedir un crédito para empezar un proyecto bajo esta fórmula. 

REBUILD 2025 3
La industrialización y el modelo off-site protagonizan las ponencias y demostraciones en esta edición de REBUILD.

C.N.- Si un expositor quiere captar la atención en REBUILD, ¿qué es lo que realmente funciona?

G.T.- En un evento como REBUILD, que se centra en la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, siempre suelen destacar las empresas que presentan una solución pionera al respecto y, lo más importante, es que esté ahí y el visitante la pueda probar o palpar. 

 

En anteriores ediciones hemos tenido una piscina industrializada a tamaño real, viviendas, cocinas y baños industrializados totalmente equipados, todo tipo de materiales, espejos digitalizados, drones o robots cuadrúpedos para la inspección de las obras o iniciativas de realidad virtual o aumentada para la formación. 

 

C.N.- ¿Qué perfil profesional nuevo será clave en la construcción del futuro?

G.T.- El futuro de la construcción está definido por la industrialización, la digitalización y la descarbonización, tal y como venimos apuntando. Por ello, los perfiles que tomarán relevancia serán los que estén formados en relación con alguno de estos tres ejes, como son los ingenieros especializados en edificación industrializada, ingenieros informáticos, gestores de proyectos digitales, BIM managers o técnicos en montaje de estructuras modulares. 

 

Igualmente, el avance tecnológico favorecerá la inserción de perfiles femeninos y de jóvenes en el sector, que ven más atractiva una industria que actualmente se caracteriza por sus exigentes condiciones laborales.

 

A su vez, más allá de los edificios, serán necesarios arquitectos con un enfoque más urbano, que trabajen en proyectos de ciudades que integren tecnologías como el IoT (Internet de las Cosas), movilidad sostenible y gestión de recursos urbanos.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Daitsu Monobloc Logik II
Daitsu y Eurofred, aliados estratégicos para impulsar soluciones eficientes en climatización y energías renovables, claves en la construcción de edificios sostenibles.
Hibridos render ctx a 2
Hibridos render ctx a 2
AIC calefacción

AIC se posiciona en el mercado español como un referente en soluciones de hibridación para sistemas de climatización, calefacción y producción de agua caliente sanitaria (ACS) en instalaciones de mediana y gran potencia.

MariaFerrer Arco
MariaFerrer Arco
Válvulas Arco valvulería

María Ferrer, nueva directora general de Válvulas ARCO, asume el reto de liderar la compañía con una estrategia que combina innovación, sostenibilidad y desarrollo del talento. Nos lo cuenta en esta interesante entrevista.

Mitsubishi Rebuild
Mitsubishi Rebuild
Mitsubishi Electric Rebuild aerotermia aire acondicionado ventilación Ferias edificación

Un año más, Mitsubishi Electric estará presente en Rebuild 2025, el evento de referencia en innovación para la edificación, que se celebrará del 23 al 25 de abril en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas innovaciones en eficiencia energética...

Expobiomasa premios
Expobiomasa premios
Avebiom Expobiomasa Premios biomasa economía circular bioeconomía Energía Ferias

Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...

Aire limpio sellado conductos
Aire limpio sellado conductos
Aire Limpio webinar HVAC conductos

Aire Limpio celebrará el próximo martes 29 de abril un webinar sobre el funcionamiento y los beneficios de los sistemas de sellado de conductos. La compañía considera que la pérdida de aire en los conductos de sistemas de climatización... 

 

Sisteven Magnelis
Sisteven Magnelis
Sisteven ventiladores ventilación

Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...

Saunier Duval CAEs
Saunier Duval CAEs
Saunier Duval CAEs instaladores aerotermia

Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs). 

Sodeca Rebuild  2
Sodeca Rebuild  2
Ferias Sodeca Rebuild ventilación recuperadores de calor

Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.

Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevistas puntos de venta materiales Guía de Grupos

Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...

Carrier Eurovent
Carrier Eurovent
Carrier Eurovent certificación enfriadoras refrigeración centros de datos

Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.

 

 

Vertiv Unify
Vertiv Unify
Vertiv software refrigeración centros de datos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA