En la última edición de Chillventa, Carel presentó soluciones innovadoras para incrementar la eficiencia energética y mejorar el rendimiento de los sistemas de refrigeración.
Los eventos que han sucedido durante el último bienio en nuestra sociedad han producido cambios en muchos aspectos de la vida cotidiana, reforzando de forma directa o indirecta la tendencia hacia una mayor conciencia respecto al papel esencial que asumen la calidad de los alimentos, la atención a los costes, el impacto ambiental y el valor de nuestro tiempo.
En particular, en los sistemas de refrigeración, las elecciones tecnológicas conscientes pueden tener una influencia notable en los consumos energéticos y en la conservación de los alimentos y, por tanto, se convierten en un factor de cambio positivo en este sector neurálgico.
Con el fin de mantener la tendencia hacia la reducción de los consumos energéticos, garantizando una gestión completa de los sistemas de refrigeración y centrando su atención en la eficiencia energética y en la optimización del rendimiento, Carel ha desarrollado soluciones capaces de preservar la máxima calidad de conservación de los alimentos con una facilidad de uso que comienza en la instalación y que acompaña al usuario durante el funcionamiento diario de los sistemas.
La propuesta de la marca para los sistemas centralizados se basa en la tecnología DC, aplicada a motocondensadoras (con la solución Hecu) o a centrales con compresores rotativos (solución Multi DC).
Esta tecnología, en la que la acción sincronizada del compresor de velocidad variable con tecnología BLDC se combina con el inverter y la válvula electrónica, permite modular los rendimientos de forma continua y satisface las exigencias de carga de cualquier suministro de refrigeración, adaptándose a su variabilidad diaria y estacional.
En particular, en la refrigeración comercial, la gestión completa de las unidades también se puede realizar con MPX y Heos, las gamas de controladores electrónicos desarrollados para garantizar la estabilidad de la temperatura de regulación de la unidad y para el funcionamiento integrado de los dispositivos modulantes.
Todos los controladores presentan un elevado nivel de certificación que hace que sean idóneos para su uso en unidades que utilicen refrigerantes inflamables (A3). La conectividad NFC y Bluetooth integrada responde a las exigencias de usabilidad ampliada y simplificada gracias al uso de aplicaciones desarrolladas ad hoc para interaccionar con la unidad.
La conectividad revoluciona el modo de interactuar de los técnicos y los usuarios con las unidades de refrigeración, y todas las funciones necesarias para gestionar una central de compresores fiable y eficiente integradas en el sistema de control deben ser accesibles, también a distancia y en remoto.
Por este motivo, Carel ha desarrollado µRack, un controlador que responde a todas las exigencias de una central y facilita y optimiza los rendimientos gracias a la interacción con la aplicación APPLICA, y a la conexión a los sistemas de supervisión Carel, que permiten monitorizar y optimizar el rendimiento durante todo el ciclo de vida de los sistemas.
Las primeras instalaciones y las intervenciones de mantenimiento son eslabones determinantes en la “cadena del frío”, que deben aplicarse con urgencia y eficacia. C
El nuevo controlador iJW, combinado con la aplicación APPLICA, garantiza una puesta en marcha inteligente e intuitiva de las principales aplicaciones en la refrigeración comercial.
Los refrigeradores médico-científicos tienen necesidades especiales, como la estabilidad y trazabilidad de la temperatura, la fiabilidad y una gestión de alarmas eficaz. Con una amplia cartera de controladores conectados, Carel está adoptando esta evolución, ofreciendo interacciones simplificadas a través de las aplicaciones móviles y los servicios IoT en la nube.
El controlador iJS se ha creado para garantizar que los productos contenidos en las unidades se conserven del mejor modo posible y en condiciones conformes. La fiabilidad en términos de registro de temperatura, la visualización de las temperaturas mínimas y máximas que se alcanzan en el interior de las unidades y la gestión automática de las intervenciones de optimización (gracias a las opciones de conectividad), son las características que hacen que la solución de Carel sea innovadora y específica para el sector de la refrigeración médico-científica.
La calidad del aire interior no solo impacta en la salud y bienestar de los ocupantes de un edificio, sino que también juega un papel fundamental en la eficiencia energética. En el último webinar organizado por Grupo Aire Limpio...
Carrier ha presentado esta mañana en Madrid su nueva gama de bombas de calor de alta temperatura, AquaSnap® 61AQ, diseñada para responder a los desafíos de la descarbonización del sector de la climatización.
En el marco de ISE (Integrated Systems Europe), Airzone y Legrand han firmado un acuerdo de colaboración para unir esfuerzos en la mejora de la eficiencia energética y el control de los edificios.
El pasado 30 de enero, la III Jornada Técnica sobre Calidad del Aire Interior en Entornos Industriales, organizada por el Cluster IAQ y CNI, reunió a especialistas para discutir la urgencia de mejorar la regulación y monitorización del aire en la industria.
Afec, asociación de fabricantes de equipos de climatización, anuncia la incoporación de Sara Sanz Jimeno como Soporte a Proyectos y Gestión. Sanz conoce el sector HAVC desde el ámbito empresarial y el asociativo.
Carel anuncia el nombramiento de Michele Martello como Chief Solution Marketing Officer. En este puesto, será responsable de definir las prioridades y los objetivos estratégicos de las soluciones de Carel en los sectores de HVAC, refrigeración y services.
La plataforma puesta en marcha por Fenie, junto con Feníe Energía, pone en el epicentro a la empresa instaladora como referente de eficiencia y transición energética y fortalece los servicios que las asociaciones de Fenie ofrecen a sus empresas asociadas.
Testo España ha anunciado el nombramiento de Meritxell Juncà como nueva Directora Legacy / BUM de HVAC/R, un cargo que asume con el compromiso de fortalecer la relación con clientes, distribuidores y proveedores.
Sodeca sigue reforzando su apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética y ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos. Esta instalación fotovoltaica...
En este artículo, Alberto Jiménez, miembro de la Comisión Técnica de FEGECA, analiza los aspectos esenciales para garantizar el buen funcionamiento de las calderas de gas de condensación. Además, ofrece recomendaciones prácticas...
La ACI y ASHRAE organizan la jornada técnica ‘Descarbonización en infraestructuras sanitarias: innovación y aplicaciones prácticas’ para discutir soluciones concretas y estrategias que promuevan un futuro más sostenible en el sector sanitario.
Comentarios