Suscríbete
Suscríbete

Convertir la CAI en una prioridad nacional

III Jornada Técnica sobre Calidad del Aire Interior en Entornos Industriales, organizada por Cluster IAQ y CNI
Jornada cluster
En el transcurso de la jornada, los invitados analizaron la importancia de la regulación y monitorización en la gestión del aire industrial.
|

El pasado 3 de febrero de 2025, la III Jornada Técnica sobre Calidad del Aire Interior en Entornos Industriales, organizada por el Cluster IAQ y la Confederación Nacional de Instaladores (CNI), reunió a especialistas para discutir la urgencia de mejorar la regulación y monitorización del aire en la industria, destacando su impacto en la salud y productividad.

 

 

La III Jornada Técnica sobre Calidad del Aire Interior (IAQ) en Edificios Industriales, organizada por el Cluster IAQ y la Confederación Nacional de Instaladores (CNI), reunió el pasado viernes a expertos y profesionales del sector en la sede de la CEOE para debatir los principales desafíos y soluciones en la gestión del aire en entornos industriales. 

 

La jornada se centró en una premisa común: la necesidad urgente de convertir la calidad del aire interior en una cuestión de Estado.

 

Regulación insuficiente: un vacío normativo 

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la preocupación por la falta de regulación específica para la ventilación industrial. José Jesús Arboledas, miembro del comité técnico del CNI, abrió el evento subrayando que la normativa vigente es insuficiente y poco clara. 

 

“A diferencia de los entornos regulados por el RITE, en la industria nos enfrentamos a un vacío normativo que deja en manos de cada empresa la decisión de implementar medidas de calidad del aire”, explicó Arboledas, dejando claro que esta laguna normativa compromete la salud de los trabajadores y la eficiencia de las instalaciones industriales.

La jornada ofreció un espacio para el intercambio de ideas sobre las estrategias más efectivas para mejorar la calidad del aire en la industria

 

En la misma línea, Jose Fermoso, investigador de Cartif, hizo hincapié en las disparidades en los valores límite de contaminantes entre diferentes normativas. "Si comparamos los valores recomendados por la OMS, la EPA y las normativas nacionales, encontramos diferencias notables. En muchos casos, los límites permitidos en la industria son mucho más altos que los sugeridos para la salud pública", según Fermoso, abogando por una mayor uniformidad en los estándares internacionales.

 

Carlos Martínez, de Sodeca, añadió que para que la calidad del aire interior sea una prioridad, es imprescindible que la normativa sea más estricta.

 

“Si no está en la normativa, es difícil que tenga tracción en el mercado. Necesitamos darle a la calidad del aire interior el lugar que se merece”, afirmó Martínez, subrayando la urgencia de integrar la IAQ en las políticas industriales nacionales.

 

Monitorización: la clave para una gestión eficaz

Otro de los grandes temas abordados fue la importancia de la monitorización en tiempo real de la calidad del aire en entornos industriales. La mesa redonda moderada por Tomás Higuero, de Aire Limpio, planteó el dilema de qué debería mover más al sector: la legislación o la concienciación.

 

A este respecto, David Vilardaga, de Swegon, destacó que, sin una medición adecuada, no es posible tomar decisiones informadas. “La tecnología de sensores está avanzando, pero sin una calibración y un mantenimiento apropiado, los datos pueden ser inservibles y distorsionar las decisiones”, advirtió Vilardaga, subrayando la importancia de tener sistemas de medición precisos y actualizados.

 

Por su parte, Gema Martínez, de Carrier, remarcó que no se deben aplicar las mismas soluciones a todos los sectores. “Cada industria tiene riesgos y necesidades distintas que deben ser abordadas con estrategias personalizadas”, señaló, destacando la importancia de adaptar las soluciones tecnológicas a los diversos entornos industriales.

 

Amianto: un problema que aún persiste

Un tema que también acaparó la atención fue la presencia de amianto en muchos entornos industriales. María del Camino Gómez, responsable del programa de erradicación del amianto de la Generalitat de Catalunya, expuso la grave situación en Cataluña, donde entre el 30% y el 40% de las cubiertas de polígonos industriales contienen fibrocemento con amianto, además de su presencia en tuberías, hornos y maquinaria. 

Se debatió sobre los desafíos y soluciones en la mejora de la calidad del aire interior en entornos industriales

 

“Es fundamental dejar de ver el amianto como un problema del pasado y abordarlo como un reto del presente y futuro”, para Gómez, quien exigió una normativa más estricta para garantizar su retirada definitiva.

 

Conclusiones: urge una acción conjunta

Al finalizar la jornada, los participantes coincidieron en que es urgente reforzar la regulación, mejorar la monitorización y sensibilizar a las empresas sobre la importancia de la calidad del aire interior en entornos industriales. 

 

Luis Nevares, presidente del CNI, hizo un llamado a la administración pública: “No podemos permitir que la inversión en calidad del aire se vea lastrada por la falta de estabilidad regulatoria”. La falta de un marco normativo claro y la escasa implementación de medidas adecuadas siguen siendo obstáculos importantes para mejorar las condiciones del aire en las fábricas y otros entornos industriales.

 

Desde el Cluster IAQ y el CNI, se reiteró el compromiso con la mejora de la calidad del aire interior, con la firme intención de seguir trabajando para que este tema reciba la atención y la regulación que merece en todos los niveles.

 

La jornada concluyó con un mensaje claro: la calidad del aire interior es una cuestión fundamental no solo para la salud de los trabajadores, sino también para el futuro de la industria en España.

 

Comentarios

AFEC  Sara Sanz
AFEC  Sara Sanz
Afec Nombramientos

Afec, asociación de fabricantes de equipos de climatización, anuncia la incoporación de Sara Sanz Jimeno como Soporte a Proyectos y Gestión. Sanz conoce el sector HAVC desde el ámbito empresarial y el asociativo. 

 

Michele Martello
Michele Martello
Carel Nombramiento

Carel anuncia el nombramiento de Michele Martello como Chief Solution Marketing Officer. En este puesto, será responsable de definir las prioridades y los objetivos estratégicos de las soluciones de Carel en los sectores de HVAC, refrigeración y services.

Fenie CAEs empresas 2
Fenie CAEs empresas 2
Fenie CAEs instaladores empresas ahorro energético

La plataforma puesta en marcha por Fenie, junto con Feníe Energía, pone en el epicentro a la empresa instaladora como referente de eficiencia y transición energética y fortalece los servicios que las asociaciones de Fenie ofrecen a sus empresas asociadas.

Meritxell
Meritxell
Testo Medición instrumentación

Testo España ha anunciado el nombramiento de Meritxell Juncà como nueva Directora Legacy / BUM de HVAC/R, un cargo que asume con el compromiso de fortalecer la relación con clientes, distribuidores y proveedores.

Sodeca fotovoltaica 1
Sodeca fotovoltaica 1
Sodeca paneles solares energía solar Sostenibilidad

Sodeca sigue reforzando su apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética y ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos. Esta instalación fotovoltaica...

Caldera CLIMAenero 123rf4
Caldera CLIMAenero 123rf4
Fegeca calefacción calderas de gas calderas de condensación termostatos mantenimiento

En este artículo, Alberto Jiménez, miembro de la Comisión Técnica de FEGECA, analiza los aspectos esenciales para garantizar el buen funcionamiento de las calderas de gas de condensación. Además, ofrece recomendaciones prácticas...

ACI Ashrae jornada
ACI Ashrae jornada
ACI Ashrae Formación jornadas descarbonización

La ACI y ASHRAE organizan la jornada técnica ‘Descarbonización en infraestructuras sanitarias: innovación y aplicaciones prácticas’ para discutir soluciones concretas y estrategias que promuevan un futuro más sostenible en el sector sanitario. 

Hisense casa decor 1
Hisense casa decor 1
Hisense casa decor electrodomésticos hogar inteligente

En colaboración con el prestigioso Estudio Alegría, Hisense transformará su espacio en Casa Decor 2025 en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.

AIC
AIC
AIC tarifas bombas de calor HVAC

Ya está disponible para el mercado ibérico la nueva Lista de Precios correspondiente a enero de 2025 de AIC, reconocido fabricante europeo de soluciones híbridas para el mercado HVAC.

Sodeca compuertas
Sodeca compuertas
Sodeca ventilación industrial evacuación de humos

Las soluciones para la evacuación de humos en cámaras frigoríficas con compuertas motorizadas Fridge/Flap de Sodeca están diseñadas para resolver las dificultades propias de operar en un entorno con temperaturas tan bajas.

Johnson Controls calefaccion urbana
Johnson Controls calefaccion urbana
Johnson Controls calefacción bombas de calor District Heating

Como sistema centralizado que proporciona calor a múltiples edificios a través de una red de tuberías subterráneas, la calefacción urbana o sistema ‘district heating’ constituye una alternativa eficiente a los métodos tradicionales de calefacción individual. 

Clima Noticias
NÚMERO 254 // 2024

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA