La 31ª edición del congreso de CONAIF recuperaba el formato presencial y la periodicidad anual suspendidos el año pasado por la crisis sanitaria en la que estamos inmersos.
El foro permitió un emotivo reencuentro entre todos los profesionales relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, gas, frío y electricidad. Damos fe de que, sin duda, fue una cita de lo más emocionante.
En el marco del congreso, el presidente de CONAIF, Francisco Alonso, expresó su gran satisfacción por los resultados obtenidos en la que, este año, ha sido la primera convocatoria presencial del sector. Sin duda, esta edición ha quedado situada al mismo nivel que las precedentes más recientes, tanto por el número de asistentes como por el apoyo recibido por parte de las firmas patrocinadoras.
Según nos transmitió Alonso a todos los asistentes, “estamos muy contentos de este respaldo y agradecidos por ello a los congresistas y patrocinadores que nos han acompañado en Burgos”.
De igual forma, “quiero hacer hincapié en que el hecho de plantear una convocatoria presencial nos generaba cierta incertidumbre en un primer momento al no saber cómo iba a reaccionar la gente por el miedo al coronavirus. Pero el resultado final, con más de 300 asistentes, no deja lugar a dudas y evidencia que hay muchas ganas de recuperar la normalidad”, señaló el presidente de la confederación.
La mesa redonda que abrió el evento dejó patente que la calefacción con hidrógeno y gases renovables producidos a partir del reciclaje de residuos (biometano y biogás, principalmente) es factible y que el sector está preparado para ello.
Las redes de gas existentes se pueden aprovechar sin necesidad de crear infraestructuras adicionales. Y los fabricantes de calderas están preparados con su tecnología para trabajar con este tipo de gases.
Asimismo, se afirmó que las soluciones de calefacción basadas en combustibles renovables son una buena opción para renovar el ‘parque’ de aparatos existentes.
En nuestro país se necesita implementar un marco normativo específico para los gases renovables como alternativa en la calefacción, así como medidas para la certificación y homologación de las calderas que trabajan con estos gases.
El foro sirvió además para poner de manifiesto que no en todas las ocasiones electrificar es la mejor opción para descarbonizar.
Respecto a los instaladores, se aseguró que son figuras imprescindibles en un futuro donde habrá que adaptar las instalaciones de gas para pasar de un sistema fósil a otro renovable. Ellos son el nexo de unión entre los usuarios finales, fabricantes y compañías energéticas, así como pieza clave para hacer llegar a la sociedad los cambios que se produzcan en el sector.
Necesitan formación específica sobre los nuevos gases y equipos para conocer su comportamiento e incrementar así el nivel de seguridad de las instalaciones.
Por otra parte, se destacó que los ciudadanos, si quieren gastar menos en sus viviendas, tienen que encarar la renovación sin perder de vista la energía y los objetivos de ahorro de emisiones y eficiencia energética.
El instalador debe ejercer en este punto como asesor energético del cliente, aconsejándole convenientemente para lograr hogares más sostenibles.
De igual forma, se dio importancia al papel de los instaladores como gestores de consumos en aquellas comunidades de vecinos en las que ya se ocupan de los mantenimientos.
La instalación de contadores individuales y repartidores de costes representa, en general, un negocio para ellos que no deberían desdeñar.
Otro de los temas en los que se profundizó fue en la necesidad de digitalizarse para modernizar los negocios, hacerlos más sostenibles y duraderos en el tiempo. La digitalización permite al instalador ponerse en valor, diferenciarse y mejorar el servicio, además de agilizar los procesos.
En el marco del congreso también tuvo lugar la presentación de resultados del Proyecto de Transformación Digital de CONAIF que se ha llevado a cabo con el patrocinio de Vaillant, Saunier Duval y MásMóvil. El estudio, cuyos resultados serán difundidos por CONAIF en un próximo comunicado, ha servido para tener una radiografía certera de las empresas instaladoras en cuanto a digitalización se refiere.
Asimismo, se indicó que el instalador tiene en la comercialización de energía un gran campo donde desarrollar su negocio.
Conaif Energía, como marca propia y exclusiva de los instaladores que forman parte de las asociaciones de CONAIF, ofrece grandes oportunidades y la posibilidad de dar un servicio extra a los clientes mediante la contratación de luz y gas a precios muy competitivos.
Sin duda, y más allá del debate y las conclusiones obtenidas, el Congreso de CONAIF sirvió para permitir a los asistentes, entre los que nos encontrábamos como miembros de la Revista Climanoticias -uno de los medios oficiales portavoces del congreso-, compartir experiencias personales y profesionales en los actos de un amplio programa social complementario.
Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...
Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Comentarios