hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Análisis de proceso y prioridades de un proyecto SCTEH

Control de humos en establecimientos comerciales o de pública concurrencia

Centro comercial123rf b 690 18014
|

El Código Técnico de la Edificación (CTE), en el Documento Básico SI, marca la obligatoriedad de realizar una instalación de protección contra incendios, los rociadores, las bies, etc. Sin embargo, siguen siendo las instalaciones para la evacuación de humo y calor las más olvidadas dentro de la protección contra incendios. La instalación es obligatoria en caso de que, en los establecimientos de uso comercial o de pública concurrencia, la ocupación prevista sea superior a 1.000 personas. A partir de ahí, comienza la tarea de la Ingeniería, de estudiar la mejor alternativa de evacuación de humos que, combinando exutorios, extractores y cortinas de humo, permita cumplir con los requisitos de la UNE 23.585 “Seguridad contra incendios. Sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH). Requisitos y métodos de cálculo y diseño para proyectar un sistema de control de temperatura y de evacuación de humos en caso de incendio”. Y después, es trabajo del arquitecto lograr integrar de la mejor manera posible estos elementos dentro del diseño realizado.

Cuando se inicia un proyecto SCTEH (Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humo) se analiza cuál es el objetivo final del mismo; la arquitectura prevista del edificio; si habrá o no instalación de rociadores; si estos rociadores son o no de respuesta rápida; si es factible realizar una extracción de humos de manera natural o si por el contrario hay que realizarla forzada. En líneas generales, el objetivo prioritario de un sistema de evacuación de humos en un local de pública concurrencia, como un centro comercial, es el de la protección de las vías de evacuación. En estos casos, la activación de todos los componentes del SCTEH deberá realizarse a través de los sistemas de detección de humo, y con independencia de la activación de los rociadores. Es decir, que en caso de incendio se deberán abrir los exutorios, desplegarse las cortinas y actuar los extractores.

El objetivo de la instalación de rociadores es la de controlar el tamaño del incendio, manteniéndolo dentro de unos límites, hasta la llegada de los bomberos, o incluso reduciéndolo en su totalidad. Mantener ventiladas usando exutorios y libres de humo mediante cortinas de humo las vías de evacuación es una prioridad. Además, facilita también la intervención de los bomberos y su acceso hasta el incendio, permitiendo que mejore la visibilidad pese al humo provocado por el mismo. El concepto fundamental de la evacuación de humos se basa en mantener una altura libre de humos por encima de las rutas de evacuación. En los edificios públicos será de tres metros. Por lo tanto, la capa de humo quedará almacenada dejando siempre como mínimo tres metros por encima de la cota del suelo. De la geometría del edificio podremos saber si se podrá realizar o no evacuación de humo de manera natural, usando exutorios o aireadores, en fachada o en cubierta o por el contrario es más conveniente realizar la evacuación forzada con extractores.

La definición de los depósitos de humo es también crucial. Dichos depósitos en el caso de la ventilación natural no tendrán más de 2.000 metros cuadrados de superficie ni medirán más de 60 ml en su mayor longitud, pudiendo llegar a medir 2.600 metros cuadrados en el caso de extracción forzada. Un factor muy importante a tener en cuenta es el de la entrada del aire de renovación. El concepto de evacuación de humos no funciona en ningún modo si el humo extraído no es reemplazado por aire limpio, que permita el movimiento de este humo.

El uso del edificio, y la existencia o no de rociadores, marcarán el tamaño de incendio previsto e incluso la tasa del calor liberado en el mismo, datos que nos servirán para obtener la superficie aerodinámica mínima a instalar en cada depósito de humo. Con los resultados logrados se ejecutará la instalación que deberá de cumplir con la serie de normas UNE EN 12.101 “Sistemas para el control de humo y calor” que obliga al marcado CE de los equipos y componentes del SCTEH. Se realizará la puesta en marcha con la adecuada programación de funcionamiento del sistema, para combinar la actuación de exutorios y cortinas.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Daitsu Monobloc Logik II
Daitsu y Eurofred, aliados estratégicos para impulsar soluciones eficientes en climatización y energías renovables, claves en la construcción de edificios sostenibles.
Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Ariston promo 1
Ariston promo 1
Ariston campañas aire acondicionado R32 instaladores

Bajo el título 'Prepara el verano con Alys: Promo 5+1', Ariston anuncia el lanzamiento de su nueva campaña promocional de aire acondicionado dirigida a instaladores miembros del club de fidelización My Team. 

MHI tarifa
MHI tarifa
Mitsubishi Heavy Industries tarifas aerotermia VRF

Mitsubishi Heavy Industries (MHI), distribuida por Lumelco, lanza su nueva tarifa de climatización 2025, en vigor desde el 23 de abril. Esta actualización incorpora importantes novedades, destacando el avanzado sistema de aerotermia Hydrolution...

Gema Traveria directora de REBUILD 2025
Gema Traveria directora de REBUILD 2025
Rebuild entrevistas rehabilitación

Gemma Travería, directora de REBUILD, analiza en esta entrevista los retos y avances de la industrialización en la construcción, destacando la importancia del modelo off site. Además, aborda las tendencias en eficiencia energética y el impacto de tecnologías como la IA y el BIM en el sector.

Hibridos render ctx a 2
Hibridos render ctx a 2
AIC calefacción

AIC se posiciona en el mercado español como un referente en soluciones de hibridación para sistemas de climatización, calefacción y producción de agua caliente sanitaria (ACS) en instalaciones de mediana y gran potencia.

MariaFerrer Arco
MariaFerrer Arco
Válvulas Arco valvulería

María Ferrer, nueva directora general de Válvulas ARCO, asume el reto de liderar la compañía con una estrategia que combina innovación, sostenibilidad y desarrollo del talento. Nos lo cuenta en esta interesante entrevista.

Mitsubishi Rebuild
Mitsubishi Rebuild
Mitsubishi Electric Rebuild aerotermia aire acondicionado ventilación Ferias edificación

Un año más, Mitsubishi Electric estará presente en Rebuild 2025, el evento de referencia en innovación para la edificación, que se celebrará del 23 al 25 de abril en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas innovaciones en eficiencia energética...

Expobiomasa premios
Expobiomasa premios
Avebiom Expobiomasa Premios biomasa economía circular bioeconomía Energía Ferias

Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA