hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Nueva Norma UNE para la medición del CO2 en interiores

Presentacion UNE
Expertos internacionales y líderes en ingeniería, salud ambiental y normativas se reúnen para presentar la Norma UNE sobre medición de CO2 en interiores en el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid.
|

En las instalaciones del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid tuvo lugar un evento significativo: la presentación de la nueva Norma UNE, una iniciativa conjunta de Aireamos y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, centrada en la protección de la salud mediante el control y la medición del CO2.

 

La ocasión contó con la participación destacada de César Franco, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, quien subrayó la labor de los ingenieros industriales desde el inicio de la pandemia, advirtiendo sobre la crucial necesidad de ventilación para evitar el contagio a través de aerosoles. 

 

Patricia Ripoll, impulsora de Aireamos, también aportó su perspectiva, resaltando la relevancia de la Norma UNE como un paso crucial hacia un futuro más seguro y consciente, proporcionando a las personas el conocimiento y el poder de tomar decisiones informadas para protegerse y proteger a los demás.

 

El desarrollo de la nueva Norma UNE 171380:2024, centrada en la Medición en continuo de CO2 en interiores para la prevención en salud y mejora del bienestar, responde a la necesidad de complementar y mejorar los requisitos establecidos por las normas de calidad y la legislación vigente. 

 

La jornada contó con la participación de expertos en ventilación, aerosoles, mediciones y estándares, quienes proporcionaron una visión amplia sobre la importancia de proteger la calidad del aire y presentaron la recién publicada norma UNE, que ofrece un procedimiento integral para la implantación, validación y auditoría de sistemas de medición en continuo de dióxido de carbono (CO2).

 

¿Qué aborda la nueva norma?

La Norma UNE 171380 aborda los requisitos de los equipos de medición, el proyecto para su implantación según las tipologías y usos de los recintos, la gestión e información de los datos obtenidos, el establecimiento de umbrales de concentración de CO2 para la calidad del aire y los procedimientos de auditoría de estas mediciones.

 

Este documento se proyecta como una contribución sustancial para cumplir con las exigencias de calidad del aire interior establecidas en la reglamentación actual y sus evoluciones. 

 

La elaboración de la Norma UNE ha sido resultado de un esfuerzo conjunto en el Comité UNE de Calidad ambiental en interiores (CTN-UNE 171), liderado por AIREAMOS y secretariado por la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (FEDECAI), con el respaldo del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y la participación activa de diversos grupos de interés, como centros de investigación y universidades, plataformas ciudadanas, colegios profesionales, fabricantes de detectores de gases y sistemas inmóticos, equipos de ventilación y climatización, instaladores, AAPP, empresas de consultoría y estudio de la calidad de aire interior, diseñadores, gestores de instalaciones y sindicatos.

 

En el marco de una jornada que contó con la participación de expertos a nivel internacional, José-Luis Jiménez, ingeniero industrial y catedrático de Química y Ciencias Medioambientales en la Universidad de Colorado-Boulder, enfatizó que "a medida que aumenta el CO2, hay un mayor posible deterioro cognitivo", resaltando la importancia de la medición continua de CO2 en la prevención de la propagación del virus.

 

La elaboración de la Norma UNE ha sido resultado de un esfuerzo conjunto entre distintas entidades

Rafael Postigo, gestor de Proyectos de Asociación Española de Normalización – UNE, destacó el papel crucial de las normas técnicas en el abordaje eficaz de los grandes desafíos sociales y organizativos, siendo un sólido apoyo para las Administraciones públicas en el desarrollo de la reglamentación.

 

La doctora en Ciencias Químicas e investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Margarita del Val, compartió su perspectiva sobre las infecciones respiratorias, subrayando la importancia de reducir la presencia de agentes infecciosos en el aire compartido a través de la monitorización continua de la atmósfera. 

 

La invitada participó activamente en la Mesa Redonda «Cuidar la salud en base a la medición del CO2», donde también intervinieron Miguel Ángel Campano, profesor titular de la ETS-Arquitectura en la Universidad de Sevilla y miembro de COViDWarriors, Salvador Puigdengolas, Ingeniero Industrial y Profesor asociado en la Universidad Politécnica de Valencia, y Samuel Domínguez, subdirector de la ETS de arquitectura en la Universidad de Sevilla y miembro de VentilANDo.

 

Campano destacó la contradicción entre la ventilación de espacios y la construcción de edificios estancos, abogando por la creación de umbrales dinámicos adaptados a las condiciones específicas de cada recinto. 

 

Por su parte, Puigdengolas insistió en la necesidad de concienciar sobre la ventilación, especialmente fuera de entornos hospitalarios, y abogó por correlacionar datos para garantizar su fiabilidad y confiabilidad.

 

Finalmente, Domínguez resaltó que el proceso de normalización hace que la información técnica sea accesible al usuario, poniendo la calidad del aire como un valor de marca. La clausura del evento estuvo a cargo de Manuel Soriano, vicedecano del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Unittas 1x
Unittas 1x
Unittas distribución centrales de compra Guía de Grupos

En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...

Fegicat oficina
Fegicat oficina
Fegicat instaladores transición energética

La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...

Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

ACi Construmat
ACi Construmat
ACI Construmat acuerdos ingeniería de instalaciones Ferias

La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción. 

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Hisense Alegría1
Hisense Alegría1
Hisense casa decor electrodomésticos hogar inteligente

Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA