Nuestro país tiene un parque edificado obsoleto que necesita ser renovado. De los 16,6 millones de viviendas de residencia habitual que hay aproximadamente en nuestro país, el 50,8% se construyeron antes de 1980.
Por dicha razón, buena parte del parque de viviendas en España necesita una rehabilitación energética que mejore la calidad global del edificio y así cumplir con las necesidades de habitabilidad que se requieren en la actualidad.
El 40% del consumo de energía final en Europa se produce en el sector de la edificacióN
La rehabilitación energética de los edificios consiste en una obra de carácter mayor que busca abaratar la factura de la luz y del gas, y sobre todo reducir el consumo energético y las emisiones de CO2.
La rehabilitación abarca diversas actuaciones como el aislamiento de fachadas y ventanas, la aerotermia y la geotermia, la mejora de accesibilidad a los edificios, la digitalización o la instalación de placas fotovoltaicas.
En el marco europeo también es imprescindible una rehabilitación general de los edificios. De hecho, el sector de la edificación abarca más de un tercio del total de las emisiones de CO2 y un 40% del consumo final de energía en Europa. Los fondos Next Generation EU buscan llegar a cero emisiones en las viviendas para 2050. La distribución de estos fondos por parte del gobierno español, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que pretende impulsar la rehabilitación de edificios residenciales, viviendas y barrios.
Con estas ayudas Next Generation, se pretende reducir como mínimo un 30% el consumo de energía no renovable en los hogares y descarbonizar la calefacción y la refrigeración de los edificios e intentar bajar la demanda como mínimo un 7%.
Los fondos Next Generation buscan llegar a las cero emisiones netas en 2050
Además, se busca ayudar a recortar las emisiones de CO2 en 650.000 toneladas al año. En España, las subvenciones ascienden entre el 40% y el 80% del coste final de la rehabilitación, pudiendo ser de un 100% si se trata de un caso de vulnerabilidad social y económica.
“La rehabilitación energética es un paso imprescindible para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas propuesto por los fondos de Next Generation para 2050. Nosotros, como empresa, nos unimos a este reto de la neutralidad climática de 2050 apostando por materiales ecológicos y soluciones sostenibles que ayuden a reducir el impacto medioambiental”, afirma Enrique Lahuerta, director de Expansión de Alza Obras y Servicios.
Desde Alza Obras y Servicios, empresa constructora especializada en todo tipo de proyectos residenciales, industriales, obra civil, rehabilitación y servicios, han elaborado un listado con algunos de los beneficios que aporta realizar una rehabilitación energética en un edificio de viviendas.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios