La energía, en todas sus formas, está en el centro del debate y del escenario mediático. La subida del coste de la luz o el auge de la fotovoltaica son algunos de los términos que más búsquedas registran en internet y que más espacio ocupan en los medios de comunicación. A esto hay que sumar que la oferta de servicios de las compañías de energía está cada vez más diversificada.
En este escenario, las energéticas, que cuentan con datos útiles y relevantes de un elevado número de clientes, adquieren una ventaja competitiva como proveedores del hogar. Por tanto, no deben dejar escapar esta oportunidad, pues una oferta de servicios desfasada o que no tenga la capacidad de adaptarse a las necesidades del cliente, en constante cambio, está condenada a quedarse atrás.
“El verdadero reto es conocer a los clientes por sus necesidades y no por sus contratos”
Para ello, las empresas debemos aprovechar los avances en tecnología para mejorar la analítica de datos, conocer mejor al cliente y automatizar los procesos para ser más rápidos y eficientes en la respuesta al cliente.
Gran parte de las compañías han adquirido una amplia experiencia en mantener una red de usuarios y dotar a los hogares de energía, haciendo crecer su cartera de clientes.
Con toda esa información y con el incremento de 11 puntos de la confianza de los usuarios en las marcas, es el momento del análisis de datos, para mejorar procesos, tomar de decisiones y, en última instancia, personalizar aún más los servicios al cliente.
Trabajamos en torno a una filosofía empresarial basada en la confianza, la cercanía y la profesionalidad para ofrecer servicios que aporten valor a los clientes como clave en la estrategia de negocio. Y es que, para nosotros, el verdadero reto es conocer a los clientes por sus necesidades y no por sus contratos.
“Dotar de energía los hogares no será suficiente si las empresas no somos capaces de ofrecer un valor añadido”
La tecnología nos permite personalizar la oferta de servicios de valor añadido al usuario final, que podrá contratar un servicio de asistencia en el hogar para contar con la tranquilidad de que sus posibles incidencias se resolverán de forma ágil de la mano de profesionales cualificados.
Y es que nuestra experiencia internacional y los estudios realizados nos demuestran que hasta el 70% de los propietarios contrataría a una empresa especialista en el hogar que les resolviese sus problemas con profesionales de confianza. Y es que las reparaciones del hogar son una necesidad latente entre los usuarios.
Cada año, 4 de cada 10 hogares sufre al menos una reparación, y prestar un servicio excelente en un momento crítico como es clave para fidelizar a nuestro cliente. Hasta el 68% de los usuarios afirma sentirse preocupado porque sus reparaciones no se realicen correctamente.
Se trata, en definitiva, de prestar el mejor servicio y de reinventar la forma de relacionarse entre empresas y clientes, anticipándose a las necesidades de estos últimos, generando con ellos una relación individual y específica, en función de las necesidades que arroja el análisis de la información disponible.
De lo contrario, dotar de energía los hogares no será suficiente si las empresas no somos capaces de ofrecer un valor añadido, unos servicios que satisfagan las verdaderas necesidades de los clientes, aportándoles la seguridad de que cualquier incidencia será resuelta por la empresa en la que han depositado su confianza. Y estaremos perdiendo una gran oportunidad.
Artículo de Juan Mora | Director de Marketing | HomeServe Spain.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios