hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Producción de ACS instantánea o acumulación: ventajas e inconvenientes

Por Óscar Peña, director Comercial de Cipriani
Esquema Principio FAST SEMI Fig1 (1)
En función del volumen acumulado, se indica acumulación si este volumen satisface toda la demanda punta, o semi-acumulación si el volumen acumulado solo puede hacer frente a una parte de la demanda, necesitando el apoyo de la fuente de calor para cubri
|

La producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) se puede realizar con dos tipos de instalaciones: con acumulación de ACS y mediante producción instantánea. La primera es la que más se ha llevado a cabo históricamente en nuestro país. En este sistema el ACS es producido, con independencia del momento de la demanda, y almacenada en acumuladores. 

 

En función del volumen acumulado, se indica acumulación si este volumen satisface toda la demanda punta, o semi-acumulación si el volumen acumulado solo puede hacer frente a una parte de la demanda, necesitando el apoyo de la fuente de calor para cubrir la demanda completa. (Ver fig.1)

 

La producción instantánea de ACS, al alza en los últimos años en nuestro país, es mayoritaria en muchos países de la Unión Europea. Está en auge por minimizar el riesgo de legionelosis y, por tanto, no estar sujeta apenas a su normativa (RITE RD 614/2024). En este sistema, el ACS es producida al instante, en el momento que hay demanda, por lo que al no existir acumulación de ACS no hay posibilidad alguna de legionela en su acumulación. 

Esquema Principio FAST INS Fig2 (1)
Figura 2.

Para no tener que dimensionar una potencia de fuente de calor igual al de la demanda punta, en este tipo de instalaciones se colocarán uno o varios depósitos de inercia, para acumular agua caliente en circuito primario (no es agua de consumo por lo que esta acumulación está fuera de normativa de legionela). 

 

Esta acumulación de energía será usada en el momento de la demanda, transfiriendo el calor acumulado en los depósitos de inercia al agua de consumo, mediante un intercambiador. (Ver fig.2)

 

Ambas instalaciones son totalmente válidas, pero se valoran de forma significativa tres ventajas que hacen que la producción instantánea sea una opción ventajosa sobre la acumulación:  


• Riesgo de legionela y costes asociados. Al no tener ACS acumulada no hay que cumplir requisito alguno de legionela en los acumuladores. Sólo se deberá prestar atención, y estar acorde a normativa, en la recirculación, en caso de existir.  


• Costes equipos. El coste, principalmente de los acumuladores, es mucho más elevado en un sistema de acumulación donde deberemos utilizar depósitos con características especiales, puesto que deben llevar materiales aptos para almacenar agua de consumo y que eviten la corrosión del agua caliente en un circuito abierto. 

Transformar una instalación con acumulación instantánea es fácil y los costes no son elevados


Los depósitos de inercia, utilizados en un sistema de producción instantánea, no necesitan ser aptos para consumo y al ir en un circuito cerrado el riesgo de corrosión es mínimo. Los costes de adquisición de éstos serán menores, pero casi más importante, al minimizar el riesgo de corrosión, los costes de sustitución de los acumuladores y la gestión compleja de la misma, por su volumen y ubicación, se dilatarán mucho en el tiempo.  


• Rendimiento por litro acumulado. Podemos utilizar un menor volumen de acumulación en inercia en un sistema instantáneo que en uno de acumulación. Esto se debe a que en un depósito de inercia podemos almacenar agua a temperaturas muy elevadas, cosa que no haremos en un acumulador de ACS, por los riesgos hacia el equipo e instalación.

 

Almacenar a mayor temperatura hará que podamos producir una mayor cantidad de ACS por litro acumulado, lo que redundará en menor espacio en la sala de caldera y menor coste de compra.

 

Transformar una instalación con acumulación instantánea es fácil y los costes no son elevados. Los elementos de los dos tipos de instalación son comunes. Principalmente difieren en el tipo de acumulador, pero podemos utilizar sin problema un acumulador de ACS como depósito de inercia, no a la inversa. Si es un interacumulador anularemos el serpentín y lo utilizaremos como inercia, calentando directamente el volumen del acumulador con la fuente de calor.

 

La transformación de una sala de calderas con acumulación simplemente requerirá del dimensionamiento y adquisición de un intercambiador de placas.

 

Por Óscar Peña, director Comercial de Cipriani.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Sisteven Magnelis
Sisteven Magnelis
Sisteven ventiladores ventilación

Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...

Saunier Duval CAEs
Saunier Duval CAEs
Saunier Duval CAEs instaladores aerotermia

Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs). 

Sodeca Rebuild  2
Sodeca Rebuild  2
Ferias Sodeca Rebuild ventilación recuperadores de calor

Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.

Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevistas puntos de venta materiales Guía de Grupos

Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...

Carrier Eurovent
Carrier Eurovent
Carrier Eurovent certificación enfriadoras refrigeración centros de datos

Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.

 

 

Vertiv Unify
Vertiv Unify
Vertiv software refrigeración centros de datos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...

LG premios smart green 2
LG premios smart green 2
LG Premios Sostenibilidad

LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.

Iberdrola a tu aire
Iberdrola a tu aire
Iberdrola Electrificación calefacción ACS empresas aerotermia

Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...

 

Panasonic Tado
Panasonic Tado
Panasonic Heating & Cooling Tado acuerdos calefacción bombas de calor software

Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar. 

 

Mitsubishi climate
Mitsubishi climate
Mitsubishi Electric Sostenibilidad

Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.

Avalco 1 tema
Avalco 1 tema
Avalco centrales de compra Guía de Grupos

Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA