Bajar un grado la temperatura de nuestras viviendas puede disminuir el gasto energético hasta en un 7%, lo que implica un descenso notable del consumo y de la factura a final de mes.
En las siguientes líneas, HomeServe, en el marco de la celebración del Día Mundial del Ahorro el 31 de octubre, nos ofrece algunos consejos que permiten controlar el gasto y ahorrar en las facturas de nuestras viviendas.
Además de regular el termostato para mantener la temperatura constante y no caer en cambios bruscos de temperatura que incrementen el gasto, es aconsejable apagar la calefacción cuando no estemos en la vivienda, siempre que no sean periodos muy cortos.
Además, se recomienda realizar mantenimientos periódicos de la caldera y contar con un correcto aislamiento de la vivienda para evitar pérdidas de calor que generan un mayor consumo.
Por otro lado, destaca la importancia de revisar a conciencia los electrodomésticos de la casa, ya que representan gran parte del gasto energético del hogar y utilizar modelos más eficientes pueden ayudar a reducir el gasto y contribuir a la conservación del medioambiente.
Entre los electrodomésticos, el frigorífico es uno de los que mayor consumo registra, pues supone 30% de la factura de la luz. Por ello, un buen mantenimiento y realizar descongelaciones anuales para evitar que la capa de hielo supere los 5 milímetros es fundamental para evitar averías y un aumento de la factura. Mantenerlo lejos de las fuentes de calor para asegurarnos una temperatura constante de entre 6 y 8 ºC también alargará la vida de nuestro frigorífico.
En relación con la lavadora y al lavavajillas, los consejos para reducir el consumo pasan por utilizar programas cortos, siempre que sea posible con la carga completa y limpiar regularmente los filtros.
En el caso de la lavadora, es recomendable utilizar agua fría. Cuando tengamos que renovar los electrodomésticos, lo aconsejable es buscar aquellos con mayor eficiencia energética, pues el plus que pagaremos por la etiqueta A, A+ o A++, será un ahorro en el futuro.
En este sentido, se establece el coste medio de la reparación de un electrodoméstico entre 100 y 150 euros si no se realiza un correcto mantenimiento de los mismos: una diferencia más que notable que hace que nos debamos plantear realizar revisiones y mantenimientos periódicos de los mismos.
Quizás la electricidad sea a día de hoy una de las mayores preocupaciones de los españoles debido al aumento de su precio. Y es que, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), es la primera fuente de energía utilizada en las viviendas y representa más del 35% del consumo energético de un hogar.
Por ello, además de desplazar nuestros consumos a las horas valle y a los fines de semana, cuando la tarifa es más barata, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones que pueden contribuir a que no nos llevemos un susto a final de mes.
Llevar a cabo una revisión del sistema eléctrico. Deberíamos revisar que todo funcione correctamente, mínimo cada 10 años y, por supuesto, cada vez que se lleve a cabo un cambio de domicilio, una práctica que no siempre se lleva a cabo y que puede generarnos más de un problema por exceso de consumo”.
Además, hay que comprobar que la instalación cumple con los requisitos mínimos para una correcta conexión, así como de instalar un diferencial para controlar las subidas y bajadas de la entrada de energía.
En definitiva, se trata de hacer un mantenimiento periódico de nuestros sistemas de calefacción, electricidad y electrodomésticos, no solo para evitar problemas más graves, sino también para conseguir ahorrar en nuestras facturas en el medio y largo plazo.
Contar con servicios de mantenimiento nos aportará la tranquilidad de saber que estamos en un entorno seguro y la garantía de que se detectarán posibles averías para que no desemboquen en incidencias graves que conlleven un mayor desembolso.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios