La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Gas (ENTSOG) ha puesto en marcha la Plataforma de Visualización de Proyectos de Hidrógeno.
Dicha iniciativa ofrece una visión global de los proyectos actuales de hidrógeno a lo largo de toda la cadena de valor, desde la producción hasta el uso final, pasando por el transporte y la distribución.
Estos proyectos -más de 300- se basan en la información recopilada dentro del grupo de promotores "Calidad del gas y tratamiento del hidrógeno” completada con información disponible públicamente.
Gran parte de los proyectos relacionados con el sector de la calefacción han sido aportados por la Asociación de la Industria Europa de la Calefacción (EHI).
Dicha entidad ha participado activamente con la Alianza del Hidrógeno Limpio de la UE y ha elaborado un mapa que facilita que las partes interesadas y los responsables políticos puedan visualizar dónde están surgiendo los centros de oferta y demanda -llamados valles de hidrógeno- y cómo pueden conectarse para transportar el hidrógeno desde zonas con gran potencial de producción a los centros de demanda situados posiblemente en otros estados miembros a través de una infraestructura logística a escala de la UE.
Por su parte, FEGECA, socio de pleno derecho de la EHI, representa a los fabricantes de generadores y emisores de calor en España.
En dicho contexto, la entidad considera muy positiva esta alianza y “una importante contribución a nuestro mensaje común a favor del uso de los gases verdes para la calefacción”, según fuentes de la federación.
Esta plataforma es la prueba de que el uso del hidrógeno en los edificios ya es una realidad en Europa y, además, será clave para crear una red de hidrógeno. Ayudará a sectores difíciles de descarbonizar, como los edificios, a ser neutros para 2050.
Como miembro del grupo de promotores, la Industria de la calefacción también contribuye a la hoja de ruta -que incluye escenarios a corto, medio y largo plazo- para coordinar los esfuerzos de toda la cadena de valor del gas.
La Plataforma de Visualización de Proyectos de Hidrógeno está disponible en el sitio web de la ENTSOG aquí.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios