Ursa renueva su Convenio de Colaboración Universidad-Empresa con la Escuela Técnica de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, a través del que colabora en la formación de sus estudiantes, los futuros arquitectos técnicos.
Entre las actividades más destacadas llevadas a cabo a lo largo de los últimos meses por ambas entidades, destaca la apertura de dos nuevas líneas de investigación que tienen en común las pruebas realizadas con materiales de la compañía para extraer interesantes conclusiones.
La primera de ellas aborda la investigación sobre “Nuevos prefabricados de yeso con buenas prestación térmicas e incorporación de residuos de construcción y demolición”.
Esta línea investigadora incluye el proyecto de tesis doctoral de Manuel Álvarez Dorado y está dirigida por el catedrático de Universidad Carlos Morón Fernández y por el profesor Daniel Ferrández Vega, en el marco del Programa de Doctorado en Innovación Tecnológica en Edificación.
En la tesis se analiza el comportamiento físico, químico y mecánico de nuevos materiales de escayola con incorporación de la fracción de finos procedentes de áridos reciclados de origen cerámico y de hormigón, con prestaciones térmicas mejoradas gracias al empleo de sistemas de aislamiento como las lanas minerales de Ursa.
Los ensayos correspondientes se han llevado a cabo sobre bloques de ladrillo prefabricados, placas y probetas testigo para evaluar las prestaciones de estos materiales y sus aplicaciones potenciales.
La segunda línea de instigación se titula “Morteros de cal con propiedades mejoradas de aislamiento térmico” y se está desarrollando gracias a la consecución de una beca de colaboración otorgada al estudiante Ezequiel Luque Bensadon, por parte del Grupo de Investigación de la E.T.S. de Edificación de Monitorización y Nuevas Tecnologías en Edificación (MONTE).
El trabajo analiza las mejoras en las propiedades físicas y mecánicas que provoca la incorporación de diferentes tipologías de aislamientos térmicos en los morteros de cal elaborados con árido natural y con árido reciclado de hormigón.
“Para nosotros como compañía el trabajo realizado nos ayuda a tener un conocimiento técnico más profundo de la relación de nuestras soluciones con otros materiales para crear sistemas de aislamiento eficientes y sostenibles”, asegura Silvia Herranz, responsable del Área Técnica de la marca.
La experta también ha colaborado en las actividades de desarrollo del convenio y ha impartido el seminario formativo “Aislamiento térmico y eficiencia energética en la edificación” a los alumnos del Máster Oficial en Innovación Tecnológica en Edificación y del Master Oficial en Ejecución de Obras de Rehabilitación y Restauración de la E.T.S. de Edificación conjuntamente.
La compañía está colaborando en el Trabajo Fin de Máster “Nuevos materiales de escayola aligerados en edificación”, de la estudiante Patricia Guijarro Miragaya, que ha tenido como resultado la presentación de una nueva patente de invención.
El coordinador de este convenio Universidad-Empresa, Carlos Morón, asegura en la memoria de actividades del acuerdo que la “colaboración está dando buenos resultados y que se espera que cuando termine la situación ocasionada por la COVID-19 se puedan llevar a cabo más proyectos multidisciplinares”.
Entre los nuevos objetivos se pretende seguir animando al estudiantado a involucrarse en nuevas líneas de investigación en materia de eficiencia energética y construcción sostenible a través de la asignatura de Monitorización de Edificios para su Eficiencia Energética, Seguridad y Rehabilitación” dentro del Máster en Innovación Tecnológica en Edificación.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios