El Grupo Cáceres Galindo distribuidor de materiales de las más destacadas marcas del mercado para los sectores de aire acondicionado, calefacción, tuberías, energía solar y equipamientos, ha abierto las puertas de su nuevo almacén central automatizado situado en Cabanillas del Campo, en la provincia de Guadalajara.
Un grupo integrado por representantes de la prensa técnica visitó ayer, de la mano de Tomás Cáceres, director Gerente de la compañía, las nuevas instalaciones concebidas como “algo nuevo y revolucionario; un paso hacia delante en el mundo de la distribución”.
Con sus 14.400 metros cuadrados de capacidad, el nuevo centro, en el que se han invertido cerca de 6 millones de euros, ha desarrollado un proyecto novedoso y vanguardista en el mundo de la distribución que consiste en la automatización de todos los procesos a través de un sistema de control, fabricación y distribución. El proyecto aplicado se basa en un almacén automático controlado informáticamente con una gran zona de piking, embalaje y movimiento de mercancías. Este sistema permite disponer de un stock permanente y dispuesto para ofrecerlo al cliente en un tiempo record.
La capacidad del almacén, de 31 metros de altura, permite albergar un total de 721 plataformas de carga repartidas en 17 plantas de altura. Los movimientos de las mercancías lo realiza una transelevadora controlada mediante un telémetro láser.
El Grupo Cáceres Galindo, integrado por las empresas Catclisa, SL y Saneamientos Cáceres Galindo, SA, opera en el mundo de la distribución desde 1973 y en la actualidad cuenta con una plantilla de 50 personas. En sus instalaciones pueden encontrarse hasta 18 grupos de productos y 235 familias; en total dispone de un total de 12.000 referencias. El nuevo almacén central inició su actividad hace apenas tres meses y se espera que para primeros de año funcione a pleno rendimiento.
Las soluciones para la evacuación de humos en cámaras frigoríficas con compuertas motorizadas Fridge/Flap de Sodeca están diseñadas para resolver las dificultades propias de operar en un entorno con temperaturas tan bajas.
Como sistema centralizado que proporciona calor a múltiples edificios a través de una red de tuberías subterráneas, la calefacción urbana o sistema ‘district heating’ constituye una alternativa eficiente a los métodos tradicionales de calefacción individual.
En el marco de la jornada 'Martes técnico' organizada por Atean, Bosch Comercial e Industrial expuso la importancia del hidrógeno como impulsor de la eficiencia energética en su aplicación en el sector de la calefacción.
Salvador Escoda anuncia la apertura de su nueva EscodaStore en Tenerife Norte, ubicada en C/ Laura Grote de la Puerta nº 9, Naves 3-4, Edificio Yeray, Polígono El Mayorazgo. El punto de venta ya está abierto...
En el marco de su convención anual de ventas Válvulas Arco reunió a sus equipos en un encuentro estratégico para definir objetivos, impulsar la innovación y reforzar su liderazgo en el sector de la fontanería.
La gran feria anual de BigMat para los profesionales de la construcción y de la rehabilitación de la vivienda se amplía a tres días y la abre a otras enseñas del sector. El BigMat Day 2025 se celebrará los días 4, 5 y 6 de marzo en Madrid Arena.
Madrid acogió la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain, donde se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas...
En 2050, todos los edificios de los países de la UE deberán ser de cero emisiones de carbono. Johnson Controls ofrece un conjunto integral de soluciones para respaldar el camino hacia edificios net zero.
Jeremias, fabricante internacional de origen alemán dedicado al diseño y fabricación de sistemas de evacuación de humos y gases, sistemas de Ventilación Mecánica Controlada (VMC), chimeneas industriales y silenciadores...
A propósito del Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre el 28 de enero, Mitsubishi Electric reafirma su compromiso con el medio ambiente ofreciendo las soluciones más eficientes que contribuyen a reducir las emisiones...
El siguiente artículo analiza la Directiva EPBD de la Unión Europea, que busca transformar los edificios en espacios de cero emisiones para 2050 mediante normas de eficiencia energética, renovaciones sostenibles y control de calidad ambiental...
Comentarios