hit counter
Suscríbete
Suscríbete

"Sería fundamental implementar regulaciones estrictas tanto para el aire exterior como para el interior"

Antoni Torres | Neumólogo | Servicio de neumología del Hospital Clínic de Barcelona
CAI   Antoni Torres
Para Antoni Torres, "la ventilación de los espacios es un aspecto fundamental" y es importante evitar la acumulación de personas en lugares cerrados y garantizar una correcta circulación del aire.
|

La calidad del aire interior es un aspecto crucial de la salud pública que, paradójicamente, pasa desapercibido con frecuencia. En la siguiente entrevista, Antoni Torres, miembro del servicio de Neumología del Hospital Clínico de Barcelona, explica cómo la calidad del aire interior afecta a nuestra salud y qué podemos hacer para mejorarla.

 

ClimaNoticias.- La CAI a menudo es menos visible que la del exterior. ¿Qué entendemos por calidad del aire interior y por qué es tan importante para nuestra salud?

Antoni Torres.- Es evidente que todo lo que entra por las vías respiratorias y no forma parte de un aire limpio puede dañar nuestro sistema respiratorio. Tanto el aire exterior como el interior son fundamentales. En los espacios interiores, la falta de buena ventilación o sistemas de calefacción y refrigeración mal mantenidos pueden acumular polvo, partículas e incluso microorganismos, lo que puede llevar a contaminación. Los filtros de estos sistemas deben revisarse periódicamente, porque acumulan polución y microorganismos que afectan nuestra salud. Desafortunadamente, y en líneas generales, el aire interior se controla muy poco comparado con el exterior.

 

"El uso de mascarillas en lugares concurridos, junto con el lavado de manos, puede prevenir la transmisión de virus respiratorios" 

C.N.- ¿Cuáles son los principales contaminantes en los espacios interiores y cómo afectan al sistema respiratorio?

A. T.- Los contaminantes incluyen alérgenos como ácaros y polvo, que pueden desencadenar síntomas en personas con alergias. Además, los hongos ambientales, como el Aspergillus, pueden entrar al sistema respiratorio y causar enfermedades, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Otros factores comunes son las infecciones víricas, que a menudo observamos en pacientes después de viajes prolongados en avión o exposición a espacios cerrados mal ventilados.

 

C.N.- ¿Existen grupos de población más vulnerables a los efectos de la mala calidad del aire interior?

A. T.- Sí, los pacientes más vulnerables son aquellos con cáncer que reciben quimioterapia, personas trasplantadas o con enfermedades crónicas. Para estos grupos, el uso de mascarillas y medidas como el lavado frecuente de manos son fundamentales, especialmente en espacios concurridos como consultas médicas. Sin embargo, hemos perdido conciencia del valor de estas prácticas desde la pandemia de COVID-19.

 

C.N.- ¿Qué medidas podemos tomar en el día a día para mejorar la calidad del aire interior?

A. T.- La ventilación es esencial. Todo el aire "contaminado" en espacios cerrados debe ser renovado regularmente. Además, el uso de mascarillas en lugares concurridos, junto con el lavado de manos, puede prevenir la transmisión de virus respiratorios. También es importante realizar un mantenimiento frecuente de sistemas de climatización y sus filtros para evitar la acumulación de partículas nocivas.

CAI   Neumologu00eda
Torres destaca la importancia de realizar un mantenimiento frecuente de sistemas de climatización y sus filtros para evitar la acumulación de partículas nocivas.

C.N.- ¿Cree que hay suficiente conciencia pública sobre el impacto de la calidad del aire interior en nuestra salud?

A. T.- No existe suficiente conciencia. Aunque se pone énfasis en la contaminación exterior, las regulaciones sobre la calidad del aire interior son insuficientes. Es vital promover también la vacunación contra virus respiratorios, ya que las enfermedades como el Covid-19 o la gripe siguen siendo graves en ciertos grupos de población.

 

C.N.- ¿Qué cambios en políticas públicas podrían ayudar?

A. T.- Sería fundamental implementar regulaciones estrictas tanto para el aire exterior como para el interior. Esto incluiría monitoreo regular, educación pública y apoyo para medidas preventivas como la ventilación adecuada y el mantenimiento de sistemas de filtrado.

 

"Es escencial mantener los aparatos de aire acondicionado en buen estado, con un control riguroso y exámenes microbiológicos de los filtros"

C.N.- ¿Qué mensaje final le gustaría compartir con aquellas personas que buscan mejorar su calidad de vida y salud respiratoria?

A. T.- La ventilación de los espacios es un aspecto fundamental. Es importante evitar la acumulación de personas en lugares cerrados y garantizar una correcta circulación del aire. En cuanto a los aparatos de aire acondicionado, es esencial mantenerlos en buen estado, con un control riguroso y exámenes microbiológicos de los filtros. Para las personas más vulnerables, se recomienda el uso de mascarillas en espacios concurridos y el lavado frecuente de manos. La aplicación sistemática de estas medidas podría ser muy efectiva para proteger la salud respiratoria.

 

Esta entrevista ha sido impulsada por  Zehnder Group con motivo de su participación en la última edición de La Marató de 3Cat, en la que se recaudaron 6.434.613 euros. Tal y como señalan desde el grupo, "la calidad del aire interior es un factor crítico para nuestra salud respiratoria que a menudo pasamos por alto mejorar la ventilación". En este sentido, "utilizar mascarillas en entornos de riesgo y mantener una higiene adecuada puede marcar una gran diferencia. Además, necesitamos más regulaciones y educación sobre este tema. Invertir en la calidad del aire que respiramos es invertir en nuestra salud y bienestar a largo plazo".

 

Zehnder Group es especialista en clima interior, bajo la marca Zehnder ofrece productos ecológicamente sostenibles para una ventilación con recuperación de calor confortable, saludable y eficiente. También desarrolla sistemas de climatización radiante y radiadores.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Sisteven Magnelis
Sisteven Magnelis
Sisteven ventiladores ventilación

Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...

Saunier Duval CAEs
Saunier Duval CAEs
Saunier Duval CAEs instaladores aerotermia

Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs). 

Sodeca Rebuild  2
Sodeca Rebuild  2
Ferias Sodeca Rebuild ventilación recuperadores de calor

Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.

Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevistas puntos de venta materiales Guía de Grupos

Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...

Carrier Eurovent
Carrier Eurovent
Carrier Eurovent certificación enfriadoras refrigeración centros de datos

Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.

 

 

Vertiv Unify
Vertiv Unify
Vertiv software refrigeración centros de datos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...

LG premios smart green 2
LG premios smart green 2
LG Premios Sostenibilidad

LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.

Iberdrola a tu aire
Iberdrola a tu aire
Iberdrola Electrificación calefacción ACS empresas aerotermia

Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...

 

Panasonic Tado
Panasonic Tado
Panasonic Heating & Cooling Tado acuerdos calefacción bombas de calor software

Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar. 

 

Mitsubishi climate
Mitsubishi climate
Mitsubishi Electric Sostenibilidad

Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.

Avalco 1 tema
Avalco 1 tema
Avalco centrales de compra Guía de Grupos

Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias