La innovación y la eficiencia energética caracterizan los dos proyectos premiados por la CNI (Confederación Nacional de Instaladores) a la ‘instalación más innovadora 2019’, galardones entregados recientemente en el Congreso CNI de Instalaciones en la Edificación. Airelec Clima e Instalaciones Nevares fueron las dos empresas ganadoras de este reconocimiento que el jurado, tras una ajustada votación, otorgó ex aequo a ambos candidatos ante el empate producido en las votaciones.
Un total de 14 miembros del comité técnico de CNI, expertos técnicos del sector y la mayor parte de ellos ingenieros de las asociaciones provinciales miembro de la confederación, configuraron el jurado de estos premios.
En el caso de Airelec Clima, ha galardonado el sistema CRV IV con recuperación de calor empleado en la remodelación del hotel Port Benidorm, una solución total de refrigeración/calefacción y ACS basada en la tecnología de bomba de calor. La instalación cuenta con una doble recuperación de calor y control inteligente centralizado que, unido a la tecnología Inverter de compresor en sus bombas de calor, lo convierten en uno de los sistemas de climatización más sostenibles y eficientes del mercado.
Respecto a las instalaciones de Pueblo Astur Eco-Resort Wellness & Spa, para la propietaria lo más importante fue la eficiencia energética, que dio paso a una instalación con un sistema híbrido, eficiente, ecológico y telegestionado “con excepcionales resultados”. Se trata de un diseño concebido para conseguir la máxima eficiencia energética y ahorro, instalación de calefacción y ACS y calentamiento de spa con aportación de energías renovables, utilizando generadores a gas propano y apoyo de ‘geotermia vertical’. Se completa con un sistema de frío mediante aerotermia, sistema aire-agua y apoyo de ‘geotermia vertical’.
Hotel Port Benidorm y la tecnología de bomba de calor
Airelec Clima ha efectuado el montaje de las instalaciones de climatización, ventilación, producción de ACS de las habitaciones y zonas nobles del Hotel Port Benidorm (antes Hotel Los Dálmatas), de cuatro estrellas, así como la climatización de la piscina cubierta, adaptándolo a las nuevas necesidades de espacios, servicios y eficiencia energética que requiere un moderno hotel de cuatro estrellas.
En lo referente a la climatización del edificio, se instala un nuevo sistema de climatización VRV de la firma Daikin en las 18 plantas de habitaciones y en las zonas comunes de planta baja y entreplanta.
La propiedad del hotel, consciente de la elevada factura energética que su uso representaba, sumado a la nula posibilidad de reparación de los equipos debido al gas refrigerante utilizado, aprovecha la remodelación y propone y lleva a la práctica el cambio de la instalación de climatización por sistemas más eficientes, menos contaminantes, más modernos, menos ruidosos y más estéticos.
Alternativa flexible y rentable
El sistema VRV IV con recuperación de calor empleado en la remodelación es una solución total de refrigeración/calefacción y ACS basada en la tecnología de bomba de calor. Supone una alternativa flexible y rentable a las instalaciones que utilizan combustibles fósiles para calefacción y ACS. Las características de ahorro energético inherentes al sistema VRV lo convierten en una solución idónea para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 y logra un confort óptimo mediante sistemas de refrigeración y calefacción de alta y baja temperatura.
El sistema VRV IV utiliza la avanzada tecnología Inverter de compresor en sus bombas de calor para transformar el calor inutilizado e inagotable del aire del entorno en calor para el sistema, bien como parte del sistema de control climático total o como fuente independiente para ACS.
El sistema aprovecha, además, la recuperación de calor que se produce al efectuar la climatización del edificio y lo complementa con varias unidades bomba de calor aire-aire (aerotermia), con el fin de obtener el ACS que precisa un edificio de estas características.
En la Directiva Europea 2009/28/CE se reconoce como energía renovable, en determinadas condiciones, la energía capturada por bombas de calor, según se dice en su artículo 5 y se define en el Anexo VII: ‘Balance energético de las bombas de calor’. En este contexto, las bombas de calor que podrán considerarse como renovables son aquellas en las que la producción final de energía supere de forma significativa el consumo de energía primaria necesaria para impulsarlas.
En este edificio las unidades de climatización que se han montado cumplen con los requisitos de la Directiva Europea y considera a estas unidades como energías renovables. Por tanto, no es necesario montar paneles solares para cumplir con la disposición de la Sección HE 4.- Contribución Solar mínima de Agua Caliente Sanitaria, que en este caso resulta imposible de cumplir por tratarse de un edificio de construcción vertical con un total de 21 plantas, lo que ocasiona que en proporción exista muy poca superficie horizontal (terraza) para poder montar paneles solares.
A fin de mejorar la eficiencia energética del hotel, y en cumplimiento de la IT 1.2.4.5.2.- Recuperación de calor del aire de extracción, del Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios-R.I.T.E., se montan un total de 13 recuperadores de calor del aire de extracción de todas las zonas climatizadas.
Cuenta, por tanto, con una doble recuperación de calor, la que se obtiene de la refrigeración de las habitaciones, por lo que se puede proporcionar calor o frío de forma distinta en todas y cada una de ellas, y la obtenida por la recuperación de calor de la ventilación a través del aire que se expulsa al exterior.
Todo el sistema de climatización de todos y cada uno de los sistemas y zonas se gestionará a través de un control inteligente centralizado tipo Touch modelo DCM601A51 Premium, con gestor energético DCM008A51, de la marca Daikin.
Pueblo Astur y el protagonismo de las renovables
Instalaciones Nevares forma parte de Afoncasa (Asociación de Empresarios de Climatización, Fontanería, Calefacción, Saneamiento y Afines de Asturias) y ha sido responsable de las instalaciones térmicas en el hotel Pueblo Astur Eco-Resort Wellness & Spa, un espacio pensado para el bienestar situado en un enclave privilegiado con vistas a los Picos de Europa que invita al relax y desconexión.
El proyecto ha optimizado la producción utilizando generadores de gas, aerotermia y geotermia. A lo anterior se le suman los elementos terminales, radiadores, fan-coils y suelo radiante dependiendo del uso de las estancias y la ocupación.
Pueblo Astur está diseñado para conseguir el máximo ahorro y eficiencia energética. La instalación de calefacción y ACS, así como el calentamiento del spa, se ha producido con aportación de energía renovable. La empresa ha utilizado generadores a gas propano y apoyo de 'geotermia vertical'; esto último se completa con un sistema de frío mediante aerotermia, un sistema de aire-agua y el apoyo de 'geotermia vertical'.
El sistema de calefacción y aire acondicionado es centralizado por agua caliente a 60-50 ºC con circulación forzada a través de bombas acopladas en las conducciones de ida; por lo tanto, estamos ante un sistema de distribución bitubular superior. Al igual que el sistema anterior, la refrigeración será centralizada por agua enfriada a 7 ºC con circulación forzada mediante bombas acopladas en las conducciones de ida por lo que el sistema también es bitubular superior.
En cuanto a la producción de calefacción, proviene de un grupo de dos calderas murales en cascada de condensación y bajo Nox. Como complemento hay un sistema de captación geotérmica vertical cerrada compuesto por una bomba de geotérmica. La calefacción será por agua caliente con bomba, sistema de distribución bitubular superior por el techo del recinto y radiadores de aluminio como emisores de calor. Los radiadores están pensados para una temperatura media de 60ºC siendo el salto térmico agua-aire de 39ºC.
La calefacción por suelo radiante será instalada en dos estancias del hotel y se utilizará una tubería de polietileno con barrera antidifusión de oxígeno. Todos los generadores de calor contarán con una válvula de corte manual para poder dejarlos fuera de servicio a voluntad del usuario. Además, la red de distribución de distribución de calefacción está formada por seis circuitos independientes que salen de la sala de calderas y derivan en las paredes que delimitan dicha habitación.
Por otro lado, la red de refrigeración está compuesta por cinco circuitos independientes que están situados en paralelo a los de calefacción. Esta instalación está regulada por un sistema que va en función de la temperatura exterior compuesto por centralita, sondas de temperatura de ida y de temperatura exterior.
Por su parte, cada estancia dispone de un control automático de la temperatura ambiente a través de un programador horario y una electroválvula de dos o tres vías todo-nada que permite la programación de los horarios de la calefacción.
El sistema de captación geotérmica se utiliza para apoyar la producción de frío y se emplea el propano como combustible porque no existen redes de gas natural canalizado en el área y los combustibles líquidos como el gasóleo 'C' requieren un volumen de almacenamiento significativo y un mayor mantenimiento. También se necesita un combustible gaseoso para las cocinas de los restaurantes y este combustible se caracteriza por ser incoloro e inodoro además de licuable y capaz de resistir altas temperaturas.
El sistema centralizado de calefacción, refrigeración y ACS tiene un ahorro energético y una reducción de las emisiones de CO2 considerable porque tiene un rendimiento estacional anual superior a los sistemas individuales.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios