hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Avances y desafíos de la rehabilitación energética en España

Afec Foro 1
El foro organizado por Afec destacó la necesidad urgente de acelerar la descarbonización en las instalaciones térmicas, la rehabilitación energética y el despliegue de la bomba de calor para cumplir con los objetivos de sostenibilidad marcados por la
|

Madrid acogió hace pocos días el IV Foro de la Bomba de Calor, un evento que ha reunido a expertos del sector energético y de la climatización, con el objetivo de debatir los avances y desafíos en la rehabilitación energética en España

 

Organizado por la asociación de fabricantes de equipos de climatización (Afec) e Iberdrola, este foro ha tenido como lema 'Rehabilitación energética: pisando el acelerador', destacando la necesidad urgente de acelerar la descarbonización en las instalaciones térmicas, la rehabilitación energética y el despliegue de la bomba de calor para cumplir con los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea.

 

La concienciación sobre la corresponsabilidad compartida de la rehabilitación energética y recuperar la confianza en el sistema de ayudas fueron algunas de las conclusiones del Foro

La introducción a la jornada ha corrido a cargo de Patxi Calleja, director de regulación de Iberdrola España, quien ha presentado la aerotermia como la forma más universal de autoconsumo y como una solución competitiva. Además, ha resaltado la importancia de dejar de penalizar fiscalmente a esta tecnología y a la electricidad para impulsar el desarrollo de la industria y lograr la descarbonización y la autonomía energética de España

 

El mensaje de Francisco Perucho, presidente de Afec, ha reforzado la necesidad de tener políticas claras, estables y predecibles de la Unión Europea y de crear conciencia de que la descarbonización es cosa de todos. Ambos han resaltado la importancia de la bomba de calor como tecnología clave para la transición energética, indicando que la rehabilitación energética es una oportunidad única para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética en los edificios existentes, alineándose con las estrategias de descarbonización a nivel nacional y europeo.

 

A continuación, Enrique Vilamitjana, miembro de la junta directiva de la Asociación Europea de Bomba de Calor (EHPA), ha hecho un repaso de la situación del despliegue de las bombas de calor en otros países europeos, en donde el mercado se mueve principalmente por la obra nueva, y la aceleración de la rehabilitación va muy de la mano de políticas de subvenciones ágiies y de pago adelantado o a muy corto plazo, con un retorno de inversión adecuada y acompañados durante todo el proceso. 

 

Alicia Blanco, responsable de Smart Clima a Medida de Iberdrola, ha profundizado seguidamente en las oportunidades que brinda la rehabilitación energética en el sector educativo, compartiendo una serie de casos de prácticos con diferentes soluciones de bombas de calor, que revelaron que parte del éxito se debe a que corre la voz de los ejemplos positivos, las administraciones públicas dan apoyo, y tanto la sostenibilidad como el ahorro se ven como un valor añadido para la imagen reputacional de centros como colegios y escuelas infantiles. 

 

El foro ha continuado con dos mesas de debate donde se han abordado aspectos destacados relacionados con los retos de la renovación de instalaciones térmicas y de climatización y con el acompañamiento a las personas en este tipo de proyectos.

Afec Foro 2

Retos de la renovación y acompañamiento a las personas

El debate 'Acelerar la rehabilitación energética', moderado por Laureano Matas, secretario general del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y en el que participaron Manuela Julia Martínez Torres, presidenta de CAF Madrid y vicepresidenta del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas; Fernando Lacambra, CEO y fundador de Aquí Tu Reforma; y Jaime Yrazusta, director de Propuesta de Valor Sostenible en España de BBVA, ha confirmado que la rehabilitación ha venido para quedarse, y se ha centrado en los desafíos a los que se enfrentan todos los actores, entre los que se encuentran los administradores de fincas en su cercana relación con los propietarios, y que tienen un papel fundamental en el acompañamiento de las comunidades para avanzar en la adopción de esta tecnología en las rehabilitaciones. 

Afec Foro 3

También los técnicos que gestionan los proyectos, que amparan en todo el proceso previo, en la búsqueda de financiación e informan sobre soluciones; o las entidades bancarias, quienes buscan fórmulas para que cada proyecto sea rentable sin subvenciones, y están diversificando el perfil de sus expertos para incorporar ingeniero, arquitectos y otros, de manera que los planes puedan ser diseñados con un diagnóstico claro de riesgo y rentabilidad, y ejecutados de manera ejemplar. Todos han destacado la necesidad de concienciar y recuperar la confianza de los ciudadanos en las ayudas, facilitando el acceso a las mismas y agilizando su tramitación.

 

Se destacó la importancia de acompañar a los ciudadanos en todo el proceso o la necesidad de que los planes de financiación sean diseñados de forma impecable y ejecutados de manera ejemplar

'Una transición justa con el ciudadano en el centro' ha sido el tema principal de la segunda mesa, moderada por Marta San Román, directora general de Afec, y en la que han participado Mariano Benavente, subdirector general de Arquitectura de la Consejería de Vivienda, Transporte e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid; Iván Vaquero, responsable de proyectos y ayudas en Agremia; y Vanessa Castro, responsable de edificación, rehabilitación y eficiencia de Smart Clima de Iberdrola. 

 

En ella se ha incidido sobre la importancia de acompañar a los ciudadanos en el proceso de rehabilitación energética, y en cómo conseguir que los deseos se conviertan en realidad independientemente de la situación socioeconómica de cada uno.  

 

En este aspecto, se han resaltado los mecanismos de apoyo financiero y técnico disponibles para los usuarios, como los Certificados de Ahorro Energético (CAE), especialmente en proyectos agregadores de pequeños ahorros que permiten llegar más lejos; el papel fundamental de las administraciones locales y autonómicas en la promoción de iniciativas de rehabilitación, para quienes es importante entregar solicitudes técnicas y formalmente bien preparadas para evitar un retraso en la revisión de expedientes que pueda provocar una saturación en la resolución de los mismos, y la visión integral sobre cómo hacer que estos proyectos sean accesibles y atractivos para los ciudadanos, a fin de facilitar y promover una transición justa y equitativa.

 

El IV Foro de la Bomba de Calor ha sido nuevamente una oportunidad clave para seguir fomentando la colaboración entre empresas, administraciones y ciudadanos, y para avanzar en el diálogo sobre la rehabilitación energética y el papel fundamental de la bomba de calor en la lucha contra el cambio climático. La participación activa de diversos actores del sector pone de manifiesto el compromiso común para acelerar esta transición hacia un futuro más sostenible.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Fegicat oficina
Fegicat oficina
Fegicat instaladores transición energética

La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...

Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

ACi Construmat
ACi Construmat
ACI Construmat acuerdos ingeniería de instalaciones Ferias

La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción. 

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA