Instagi, la asociación empresarial de instaladores y mantenedores de Guipúzcoa, acaba de finalizar y presentar los resultados del proyecto que comenzó en 2023 y que ha tenido como fin último el diseño de un modelo pedagógico basado en contenidos formativos innovadores para mejorar las competencias y la empleabilidad, de manera que las personas trabajadoras del sector con habilitación de nivel básico continúen con su formación y adquieran las competencias necesarias para logar la habilitación profesional de especialista en instalaciones generadoras de energía de más de 10 kW. Así, Instagi continúa trabajando para que las empresas cuenten con profesionales cualificados capaces de hacer frente a las exigencias del mercado.
diseño de un modelo pedagógico basado en contenidos formativos innovadores para mejorar las competencias y la empleabilidad
Este proyecto, que se enmarca dentro del programa para promover la calidad del empleo en el tejido empresarial y el ecosistema socioeconómico en Guipúzcoa, cofinanciado por el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Guipúzcoa y que ha contado con la participación de Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la energía de Madrid), MLAKoop y de Zubigune Fundazioa, ha tenido como resultado principal el desarrollo de materiales formativos interactivos innovadores y adaptados a las necesidades de las empresas del sector, en el ámbito de la obtención de la habilitación profesional requerida para realizar instalaciones fotovoltaicas de más de 10 kW.
Este proyecto viene a dar continuidad al realizado en 2022 en el que se desarrollaron contenidos formativos para instaladores de baja tensión de categoría básica. Así, en base al informe del 'Estado del arte' realizado por Instagi y que contó con la participación de más de 300 empresas del sector (tanto empresas socias como no socias de Instagi), pone de manifiesto las principales necesidades y preocupaciones en el ámbito de la formación, y en especial, en el ámbito de las habilitaciones profesionales requeridas para ejercer de forma reglamentaria las diversas actividades del sector.
Según el informe presentado, además de identificarse grandes dificultades para la contratación y retención de profesionales en las empresas, se observan deficiencias relacionadas con las competencias profesionales, junto con la necesidad de mejorar de manera importante la oferta formativa existente en la actualidad, principalmente en cuanto a contenidos y modalidades de impartición.
Instagi continúa trabajando para que las empresas cuenten con profesionales cualificados capaces de hacer frente a las exigencias del mercado
Por otro lado, la investigación realizada ha sacado a la luz un gran problema que ya se intuía, pero cuyo alcance se desconocía. En el sector de las instalaciones eléctricas, el 42,1% de las empresas que ejercen, lo hacen sin la habilitación profesional requerida.
Además, es una evidencia el crecimiento de instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables destinada al autoconsumo, que en 2022 se incrementaron en un 108%.
Es en este contexto que Instagi decide actuar y contribuir con una nueva oferta formativa que permita a las personas mejorar sus competencias y proporcionarles las herramientas que faciliten la obtención de la habilitación profesional, en este caso, en el ámbito de las instalaciones eléctricas fotovoltaicas, tratando en todo momento de alinear las competencias de las personas con las necesidades de las empresas.
Los resultados del proyecto fueron presentados el 30 de mayo, en la jornada informativa organizada por Instagi en sus instalaciones y que ha contado con la participación de empresas instaladoras asociadas, socios colaboradores y empresas participantes en el proyecto.
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios