Las recientes normativas sobre gases fluorados han impuesto la eliminación progresiva de los refrigerantes con alto potencial de calentamiento atmosférico, creando una necesidad apremiante de que las empresas abandonen los antiguos sistemas de refrigerantes sintéticos y se pasen a los refrigerantes naturales, como el propano, el CO2 o el amoníaco. Para quienes estén pensando en sustituir sus antiguos sistemas de refrigeración, Refra ofrece una década de experiencia en este campo.
El 84% de la producción se realiza con CO2 y propano
La empresa emprendió este viaje transformador hace diez años, redefiniendo sus prácticas de producción mediante la incorporación de refrigerantes naturales a su proceso de fabricación. Esta decisión situó a la empresa como pionera del sector ya que el 84% de la producción se realiza con CO2 y propano. Hoy en día, las enfriadoras y bombas de calor de propano de Refra constituyen alrededor del 56% del total de productos fabricados, lo que demuestra su posición central en la oferta de productos de la empresa. La compañía repasa algunos de los hitos clave que han dado forma a su trayectoria en la producción de sistemas de propano.
Para mejorar sin cesar la eficiencia y el rendimiento de sus unidades, Refra realiza rigurosas pruebas de las unidades para identificar la combinación óptima de componentes y lograr los parámetros de eficiencia más elevados. A lo largo de la fase de pruebas, se miden cuidadosamente la eficiencia del dispositivo, el consumo de energía y las métricas de uso de electricidad, junto con evaluaciones de los niveles de ruido y vibraciones.
En Refra existe una firme dedicación a alinear todas las especificaciones técnicas de la documentación del pedido con las expectativas del cliente. Aunque algunas unidades del mercado no siempre alcanzan los parámetros de eficiencia o potencia especificados, Refra da prioridad a la precisión y la fiabilidad. Las pruebas minuciosas de cada unidad garantizan que el cliente reciba un dispositivo que realmente cumple todos los requisitos técnicos especificados.
las enfriadoras y bombas de calor de propano de Refra constituyen alrededor del 56% del total de productos fabricados
La preocupación por los sistemas de refrigeración con propano suele derivarse de las propiedades inflamables del propano. Estos sistemas presentan riesgos en espacios mal ventilados donde la acumulación de vapor de propano puede provocar riesgos de incendio. No obstante, es esencial señalar que los avances tecnológicos y las normas de seguridad han mitigado considerablemente estos riesgos. Refra fabrica sistemas de refrigeración con propano que cumplen estrictamente la norma EN378, demostrando así el compromiso inquebrantable con la fiabilidad y la seguridad del sistema.
Refra incorpora meticulosamente todos los componentes necesarios exigidos por la norma, incluidos los dispositivos de alivio de presión, los sistemas de detección de fugas, las válvulas de seguridad y los mecanismos de parada de emergencia. A lo largo de toda la historia de producción de sistemas de refrigeración con propano, Refra ha mantenido un historial de seguridad impecable con cero incidentes notificados.
Para aumentar la durabilidad y la longevidad de los equipos, Refra ha diseñado bastidores exclusivos concebidos para prolongar la vida útil de la maquinaria, lo que se traduce en un ahorro de costes a largo plazo para el cliente, un mantenimiento mínimo y una mejora estética del bastidor. Los sistemas de refrigeración con propano de Refra se montan en bastidores cerrados y sellados, lo que proporciona protección contra fuerzas externas, la entrada de nieve o agua y los posibles daños causados por la fauna. Refra utiliza máquinas curvadoras de tubos en 3D que ayudan a minimizar la necesidad de puntos de soldadura, reduciendo eficazmente los casos de fugas.
la compañía ha diseñado bastidores exclusivos concebidos para prolongar la vida útil de la maquinaria
Los bastidores son de acero galvanizado con revestimiento de polímero, combinación que proporciona una resistencia superior a la corrosión, resistencia a la intemperie y protección contra impactos. Los marcos cerrados minimizan eficazmente los niveles de ruido, y Refra ofrece un marco grueso especial con una capa adicional de aislamiento de lana de roca de 30-50 mm para una reducción óptima del sonido.
"A medida que la industria HVAC/R navega por el cambiante panorama de las normativas sobre gases fluorados, Refra está preparada para satisfacer las cambiantes necesidades de sus clientes. La empresa sigue dedicada a fomentar la adopción de sistemas de refrigeración natural, aprovechando su experiencia y su impulso para lograr un cambio positivo que garantice un medio ambiente más limpio y saludable para las generaciones venideras", aseguran desde la compañía.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios