hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Bombas de calor, combustibles renovables e hibridación: la gran apuesta del sector de la calefacción

Fegeca informe calefacción 2023
El ''Informe de mercado de la calefacción 2023' fue presentado por el presidente de Fegeca, Nicolas Klingenberg y la directora de la asociación, Sonia Pomar, en las instalaciones de Agremia.
|

Fegeca, la asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor, ha presentado en exclusiva el 'Informe de mercado de la calefacción 2023' en una presentación que ha tenido lugar en las instalaciones de Agremia. Nicolas Klingenberg, presidente de la asociación, ha llevado a cabo la presentación donde ha informado de las novedades, resultados y datos obtenidos tras realizar este análisis del sector en el año 2023. 

 

En el año 2023, el sector de la calefacción y la producción de ACS se ha enfrentado a desafíos significativos en un contexto de incertidumbre económica y política. La disminución de la demanda ha tenido un impacto notable en los resultados financieros del sector, marcando un periodo de adaptación y transformación.

 

Con la mirada puesta en la descarbonización de los edificios, el sector ha apostado por diversas tecnologías para modernizar los sistemas de calefacción

Con la mirada puesta en la descarbonización de los edificios, el sector ha apostado por diversas tecnologías para modernizar los sistemas de calefacción, fortaleciendo el camino hacia la sostenibilidad energética. En el año 2023, la facturación alcanzó los 960 millones de euros, reflejando un compromiso continuo con la innovación y la eficiencia.

 

Durante este período, el sector se ha visto inmerso en un contexto de incertidumbre, principalmente impulsado por el exceso de stocks en la distribución, una inflación notable y un aumento en los tipos de interés, todos los cuales afectaron adversamente las operaciones y el comercio del sector. Estos desafíos han generado una desaceleración en la inversión y el gasto por parte de los consumidores.

 

En respuesta a la necesidad urgente de acelerar la transición energética, Fegeca promueve la diversificación, la integración de sistemas y una perspectiva multitecnológica,  abogando por soluciones energéticamente eficientes que respeten los principios de responsabilidad ambiental y social. Las bombas de calor, los combustibles renovables y la hibridación de sistemas son la gran apuesta del colectivo.

 

Normativa

Las directivas europeas, como la Directiva sobre Eficiencia Energética, impulsan el desarrollo de sistemas eficientes y renovables. Estas directivas ofrecen flexibilidad en la implementación de medidas para abordar los desafíos energéticos y climáticos de manera equitativa y efectiva.

 

2023 ha sido un año de desafíos y avances para el sector de la calefacción y la producción de ACS

Es fundamental garantizar transparencia y claridad en la información sobre estos cambios normativos. Fegeca se compromete a informar de manera precisa sobre las nuevas normativas y sus implicaciones, abogando por el apoyo de la administración para impulsar la transición hacia tecnologías más sostenibles.

 

Además, la simplificación de los programas de ayudas es esencial para estimular la inversión en mejoras térmicas y promover la adopción de tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

 

En resumen, el año 2023 ha sido un año de desafíos y avances para el sector de la calefacción y la producción de ACS. A través de la innovación y el compromiso con la sostenibilidad, el sector está preparado para enfrentar los desafíos futuros y contribuir a una transición energética más sostenible.

 

Tras una visión general del sector, el informe recoge un análisis de las cifras de venta de los diferentes mercados de la calefacción representados en Fegeca. Como fuente se han tomado las estadísticas que se elaboran en la asociación a partir de los datos que aportan los socios periódicamente en los siguientes mercados incluidos dentro del ámbito de actuación de Fegeca:

 

  • Emisores: radiadores y suelo radiante.
  • Generadores de calor: calderas murales, de pie, bombas de calor.
  • Generación de ACS: calentadores a gas y termos eléctricos.
  • Depósitos de agua.
  • Captadores Solares.
  • Controladores.

 

El presidente concluyó su exposición reafirmando que nos encontramos en un momento desafiante debido a la coyuntura económica y al poder de decisión del consumidor, entre otros factores. No obstante, subrayó que esto no impide que los fabricantes mantengan un optimismo hacia el futuro. Enfatizó la importancia de colaborar estrechamente con la administración pública, impulsar las energías renovables y responder a las necesidades del consumidor. Igualmente, expresó su confianza en que, mediante un esfuerzo conjunto entre todos los fabricantes, el futuro será muy prometedor.

 

El desafío de descarbonizar los hogares en la Unión Europea es crucial en la transición hacia la neutralidad climática para 2050

Bombas de calor híbridas

En el mismo acto también se ha presentado en exclusiva el documento: 'Bombas de calor híbridas: una solución óptima para la descarbonización de los edificios' por parte de Alberto Jiménez, miembro de la comisión técnica de Fegeca. En el recién publicado documento se describe la tecnología de las bombas de calor híbridas y sus beneficios. 

 

El desafío de descarbonizar los hogares en la Unión Europea es crucial en la transición hacia la neutralidad climática para 2050. La calefacción, como parte crucial del consumo de energía en los edificios, ha impulsado el desarrollo de tecnologías eficientes con fuentes renovables

 

La Comisión Europea reconoce las bombas de calor hidrónicas como esenciales para reducir la dependencia del gas natural, proyectando la instalación de diez millones de ellas para 2027. 

 

Las bombas de calor híbridas destacan como soluciones óptimas para la descarbonización de edificios existentes, en aquellos casos en los que no se pueda instalar una bomba de calor exclusivamente, por su capacidad para reducir emisiones y consumo energético.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Fegicat oficina
Fegicat oficina
Fegicat instaladores transición energética

La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...

Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

ACi Construmat
ACi Construmat
ACI Construmat acuerdos ingeniería de instalaciones Ferias

La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción. 

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA