hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Sello de Calidad de Aessia para electricistas, fontaneros e instaladores

Aessia Teruel foto
La presentación del sello ha contado con la presencia de la directora general de Promoción Industrial e Innovación del gobierno de Aragón, Mar Paños, entre otras autoridades.
|

La Asociación de Entidades del Sistema de la Seguridad Industrial de Aragón (Aessia) ha presentado en Teruel su Sello de Calidad a las asociaciones de fontaneros, electricistas, organismos de control, instaladores y colegios de ingenieros.

 

En Aragón hay más de 3,5 millones de instalaciones industriales en 300.000 edificios, 770.000 viviendas, 89.000 empresas y 100.000 locales. Con más de 29.000 aparatos elevadores instalados, 66.000 instalaciones de gas en edificios y 145.000 de agua caliente central, cada año se tramitan más de 25.000 expedientes de nuevas instalaciones y se realizan más de 70.000 inspecciones y verificaciones a instalaciones como ascensores, instalaciones eléctricas, líneas de media y alta tensión, transformadores, estaciones de servicio o equipos a presión.

 

una certificación especializada, tanto para grandes empresas como para autónomos

Aessia, que agrupa a los prestadores de servicios en materia de seguridad industrial que actúan como proyectistas y directores de obra, instaladores y mantenedores y organismos de control, ha presentado recientemente en Teruel a dichos prestadores de servicios su Sello de Calidad, “una certificación especializada, tanto para grandes empresas como para autónomos, de los procedimientos de gestión que garantizan la calidad de la seguridad industrial y que está avalada por el Gobierno de Aragón”, recalcó Francisco Serrano, presidente de Aessia, que ha puesto en valor el carácter pionero en España de un modelo como el de Aessia “más cercano a lo germánico que a lo español”.

 

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Teruel, Juan Carlos Cruzado, ha puesto de relieve la importancia de Aessia que “ha permitido agilizar los trámites de la administración. La flexibilidad para los profesionales es vital”.

 

Un 30% de intrusismo entre este tipo de profesionales

El secretario general de Aessia, Luis Angel Carbó, estima que en torno “a un 30% de todas las reparaciones que se producen en la comunidad autónoma las realizan personal poco cualificado y sin la habilitación necesaria para ofrecer un trabajo con garantías para el consumidor final. De ahí la necesidad de diferenciar a los buenos profesionales de los malos”.

 

Faltan profesionales y relevo generacional

El acto contó con la presencia de Andrés Enrique Romero, presidente de la asociación turolense empresarial de fontanería, calefacción, gas y afines (Atefonca), Tomás José Doñate, presidente de la asociación empresarial de instalaciones eléctricas de Teruel (Aeiet), Jorge Valero, secretario técnico del Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y de La Rioja (COIIAR) en Teruel, José Miguel Delgado, delegado del Colegio de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (Cogitiar) en Teruel que han coincidido en el gran apoyo de Aessia a la hora de gestionar los trámites en unos sectores muy cambiantes en lo tecnológico.

 

Aessia estima en un 30% el numero de reparaciones realizadas al año por empresas de escasa preparación y habilitación

Los representantes de los fontaneros y los electricistas de Teruel pusieron sobre la mesa de debate el problema de la falta de profesionales y el relevo generacional en un sector y en una provincia que necesita de iniciativas de calidad como Aessia.

 

Durante la jornada la directora general de Promoción Industrial e Innovación del gobierno de Aragón, Mar Paños, ha destacado la importancia de apoyar la profesionalidad de este colectivo. “Es imprescindible que quienes velen por nuestra seguridad sean profesionales cualificados. No son tolerables estas cifras de intrusismo”. Paños, además, ha destacado la labor de una asociación como Aessia que “está siendo fundamental en labor inspecciones de seguridad industrial con las que estamos muy concienciados”.

 

Nueva plataforma Aessia

También se presentó la nueva plataforma Aessia: hasta ahora conocida como Pegasso, es la plataforma online en la que se tramitan más del 95% de los expedientes en Aragón. 

 

“Hemos recogido todas las sugerencias de los usuarios de la primera plataforma para crear una nueva que sea más intuitiva, en la que los documentos se creen de forma automática y se eviten errores en las tramitaciones. Esto redundará en una mayor rapidez, evitando devoluciones de expedientes. También en que los datos se introducen de una vez, de forma que no puede haber datos distintos en los diferentes documentos. Continuará la colaboración entre prestadores y, por supuesto, la atención desde Aessia ante las dificultades o problemas que el usuario de la plataforma pueda encontrar”, afirma Carbó.

 

Campus de formación

Además del Sello de Calidad y la nueva plataforma, Aessia presentará su Campus de Formación para profesionales y prestadores del sector industrial. Carbó señala que “tras cuatro años de experiencia en las tramitaciones y los controles de los expedientes y las instalaciones, hemos recopilado la problemática más común, los errores más reiterados y los problemas que tienen las instalaciones, para crear unos cursos específicos que informen y formen a los prestadores de servicios sobre las mejoras a introducir en su trabajo, tanto a la hora de rellenar la documentación necesaria para comunicar una instalación a la administración, como a la hora de realizar instalaciones seguras. 

 

"También tratamos de que los profesionales tengan puntos de vista similares respecto a la reglamentación, apoyándonos en las continuas reuniones con la administración responsable de la seguridad industrial en Aragón”, concluye Carbó.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

IMG 0290
IMG 0290
FabricAir conductos textiles aire interior

Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.

Trane CXC
Trane CXC
Trane bombas de calor calefacción ACS

Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA