El próximo 28 de noviembre, el Real Casino de Madrid albergará la celebración del 50º aniversario de CNI. Del 2 al 6 de abril de 1973, CNI celebró el I Congreso Nacional de Instaladores en el marco de la Feria Ambiente de Bilbao, fue un momento relevante que tuvo incluso un sello propio del gobierno. “La Feria de Muestras de Bilbao fue una de las primeras ferias españolas que organizó salones monográficos, una estrategia que las instituciones feriales europeas ya hacía años que desarrollaban. El año 1961 se inauguró la primera Feria Técnica de la Máquina-Herramienta, en 1966, la primera Feria Técnica de la Industria Eléctrica y CNI llegó en 1973 incorporando el 'I Congreso de Instaladores en Feria Ambiente”, afirma Luis Nevares, presidente de CNI.
En el acto homenaje se entregarán reconocimientos a tres profesionales comprometidos con CNI y con el sector
Pero los orígenes de CNI se remontan aún más atrás. Tras la Guerra Civil, en 1945, tuvimos que convivir con el Sindicato Vertical y conseguimos crear los gremios, la sección 49 y 50 fueron nuestros gremios de calefacción, climatización y fontanería. “Algunas asociaciones empresariales sobrevivimos a la Guerra Civil, pero quedaron vacías de contenido al ser obligadas a integrarse en un Sindicato Único. La autarquía generó unas condiciones de vida duras para los empresarios”, recuerda Aurelio Yarza, expresidente de CNI.
El gremio de instaladores de Barcelona miembro de CNI, empezó llamándose 'Gremio de fumistería' (cocinas o estufas) para cambiar más tarde a 'Gremio de fumistería y calefacción' y finalizar como el actual 'Gremio de calefacción, ventilación y aire acondicionado de Barcelona', juego de nombres que refleja la evolución del sector.
"Ellos fueron los impulsores de CNI gracias a Josep Lluís Sagarra Zacarini, su secretario general, gran profesional estratega con visión empresarial de futuro. Se propusieron crear una 'Agrupación Nacional de Empresarios Instaladores de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado' y lo consiguieron en 1969",explica CNI. Así nació CNI, que compartía despacho con el Sindicato Nacional del Metal y reunía empresarios de toda España. Pero se dió un paso más y se fundó la 'Federación española de instaladores y mantenedores de calefacción, climatización, agua caliente sanitaria, fontanería, protección contra incendios, gas, energía solar y afines, CNI' en 1977, al amparo de la recién aprobada Ley Sindical, que permitía el registro y constitución de asociaciones empresariales con personalidad jurídica propia.
"Lo que pasó después ya lo conocemos todos porque es más reciente y lo hemos vivido. Pero el antes es nuestro ADN, haber sido pioneros, haber conseguido crear la primera Licencia Oficial de Instalador en 1970. Más tarde, en 1972, conseguimos que la Presidencia del Gobierno a propuesta del Ministerio de Trabajo y la Organización Sindical, aprobara para el montaje de instalaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado un carnet obligatorio", recuerda la confederación. “Sin carnet no era posible ejercer la actividad, ese fue el primer paso para acabar con la economía sumergida y regular la profesión con unos estándares de calidad”, afirma Luis Nevares, Presidente de CNI.
Un vídeo sorpresa hará un recorrido por la vida de CNI, sus profesionales y las asociaciones miembro
El próximo día 28 de noviembre se celebrará en el Real Casino de Madrid el 50º aniversario. CNI ha invitado a este acto a más de 170 invitados empresarios instaladores destacados de toda España, miembros de la Junta Directiva de CNI, representantes oficiales y asociaciones del sector. Los asistentes disfrutarán de un cóctel y cena con un vídeo recuerdo de estos 50 años de trayectoria, un homenaje a 3 profesionales que trabajan de forma comprometida y constante por todos los socios de CNI y por el sector de las instalaciones y la actuación del Anthony Blake.
CNI agradece el apoyo a las empresas patrocinadoras de este acto, iDM Sistemas de Energía Iberia, Baxi, Ecolec, Airzone, Sedical, Ceis, Fig, Ista, BC Systems, Ecotic, Vaillant, Saunier Duval, Kimikal, Junkers Bosch y Airzone.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios