El sector del biogás y biometano en España se encuentra en su mejor momento hasta la fecha, con oportunidades reales de negocio a medio y corto plazo. El 16º Congreso Internacional de Bioenergía, organizado por Avebiom en colaboración con Aebig, tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en Valladolid y será el foro imprescindible para profesionales e inversores, pues se abordarán todas las cuestiones técnicas, financieras y de tramitación esenciales para llevar adelante proyectos con la máxima seguridad.
Todo lo que hay que saber para acelerar la puesta en marcha de un proyecto de biogás o biometano en España
Javier Díaz, presidente de Avebiom, asegura que “esta edición del congreso va a ser trascendental para unificar visión entre todos e impulsar, sin más demora, la producción de biometano y avanzar en la descarbonización de la demanda energética térmica, que es el doble que la eléctrica, y aumentar así la independencia energética de España.”
Francisco Repullo, presidente de Aebig, añade que “el cambio de tendencia que estamos viviendo en nuestro sector se sostiene por la enorme voluntad de los actores implicados, que cuentan con recursos, tecnología y financiación suficientes para poner en marcha sus proyectos a corto plazo”.
El congreso se organiza en cuatro mesas redondas y nueve mesas de presentaciones técnicas, en las que intervendrán más de 60 ponentes pertenecientes a todo el espectro de entidades relacionadas con el éxito de una instalación.
Representantes del más alto nivel de empresas promotoras como PreZero, Naturgy, Nedgia, Veolia, Acciona, Ence, Total Energies, Nortegas, Engie, Catalana del Biogás o Cycle 0, explicarán qué factores influyen en la instalación exitosa de las plantas y qué apoyos y recursos están disponibles y dónde y cómo acceder a ellos.
Muy interesante será conocer de primera mano las experiencias de plantas que ya están funcionando en nuestro país y las propuestas de tecnólogos punteros del sector para aprovechar al máximo el potencial energético de los gases renovables.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios