hit counter
Suscríbete
Suscríbete
CAI en rehabilitación de oficinas

El secreto para un ambiente laboral saludable y productivo

Por Paula Pacio | Ingeniera de Diseño Industrial | Marketing | FabricAir España
IMG 5033
Los conductos textiles ofrecen una gran flexibilidad en términos de diseño y estética.
|

La mayoría de nosotros pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en espacios interiores. Para los trabajadores de oficina, esto significa pasar muchas horas en su lugar de trabajo. 

 

Por esa misma razón es fundamental que el entorno de trabajo promueva el bienestar y confort de los empleados con el objetivo de asegurar un rendimiento económico y social óptimo. Uno de los aspectos clave para lograr esto es garantizar una elevada calidad de aire interior en las oficinas.

IMG 5060
 

La presencia de contaminantes y la falta de una ventilación adecuada pueden conducir a problemas de salud y afectar el bienestar de los trabajadores. Los síntomas asociados con una mala calidad del aire interior incluyen fatiga, dolores de cabeza, irritación de ojos y garganta, así como dificultades respiratorias. Estos problemas pueden generar bajas laborales y disminuir la productividad laboral, lo que a su vez afecta a la economía y resultados de las empresas.

 

Una correcta solución para la difusión de aire debe mantener a los empleados en un ambiente saludable, lo que convierte la gestión de la calidad del aire en un aspecto muy importante a tener en cuenta.

 

La aplicación de técnicas de diseño para oficinas, que muchas empresas aplican actualmente cuando se realizan renovaciones o nuevas construcciones, combinan tendencias de eficiencia energética, sostenibilidad de materiales y diseño ecológico para minimizar el impacto medioambiental. 

 

Muchos nuevos materiales han pasado a participar en estas renovaciones de forma sustancial

Sin olvidar que debemos generar un ambiente mas saludable en el entorno de trabajo, especialmente tras la concienciación que nos ha impuesto la pandemia del Covid, muchos nuevos materiales han pasado a participar en estas renovaciones de forma sustancial.

 

Es aquí donde entran las soluciones textiles para la difusión de aire, capaces de brindar fantásticas cualidades en oficinas tanto amplias y abiertas, como en oficinas cerradas y de altura reducida. Estos sistemas ofrecen nuevas ventajas técnicas que contribuyen a mejorar la calidad del aire interior en las oficinas. Veamos algunas de ellas a continuación

 

Distribución uniforme del aire

Los conductos textiles están diseñados con miles de microperforaciones o microdifusores que generan una distribución excepcionalmente uniforme del aire en todo el espacio de la oficina. Esto asegura que en cada rincón de la oficina se aporte el suministro adecuado de aire fresco de renovación, evitando zonas con baja circulación de aire y acumulación de contaminantes. 

 

Además, el tiempo en el que se difunde el aire por todo el espacio, gracias a su elevada inducción, hace que el sistema sea energéticamente eficiente y alcance ahorros de hasta el 20%.

 

Si se realiza un control de la renovación de aire fresco mediante sensores de CO2, es importante obtener un valor que sea uniforme en todo el volumen de control. Con los sistemas textiles para la difusión de aire, estamos garantizando que la medición sea la correcta. 

 

El diseño a medida de la difusión en cada tramo de la instalación permite una adaptación inigualable frente a los sistemas tradicionales. Su instalación y puesta en marcha es muy sencilla, ya que estos sistemas se diseñan equilibrados y no precisan ajustes de puesta en marcha.

IMG 5077
 

Reducción de ruido

Los conductos textiles cuentan con unas propiedades acústicas muy superiores en comparación con los conductos metálicos tradicionales. Esto se debe a que los sistemas textiles están fabricados con materiales fonoabsorbentes, que reducen los tiempos de reverberación. 

 

La calidad del aire interior en las oficinas no debe pasarse por alto

Por otra parte, la potencia sonora que se generan en las salidas de aire del conducto textil, que depende de la presión estática de trabajo, es en cualquier caso muy inferior al generado en los elementos de difusión tradicionales. 

 

Gracias a los sistemas textiles, es posible llegar a manejar niveles sonoros en sala inferiores a 25 dBA, menos de la mitad de los sistemas tradicionales. 

 

Además, estos materiales tampoco generan ruidos de vibración de aletas metálicas o compuertas.

 

Máxima higiene incluso donde no se ve

Los sistemas de conductos textiles cuentan con una ventaja excepcional. Se pueden desmontar fácilmente y lavar con toda facilidad, lo que los convierte en los sistemas existentes más simples de higienizar. Además, no desprenden partículas ni compuestos volátiles orgánicos (VOC).

 

La calidad del aire interior en las oficinas no debe pasarse por alto. No solo es vital para el bienestar y la salud de los trabajadores, sino que también influye directamente en su rendimiento y productividad. 

 

Flexibilidad de diseño y estética

Los conductos textiles ofrecen una gran flexibilidad en términos de diseño y estética. Pueden adaptarse fácilmente a cualquier espacio de oficina, ya sea en techos suspendidos o a lo largo de las paredes. 

 

Muchos nuevos materiales han pasado a participar en las renovaciones de oficinas de forma sustancial

Además, están disponibles en una amplia gama de colores y estilos, lo que permite su integración armoniosa con la decoración existente. Esto no solo mejora la calidad del aire, sino también el aspecto visual de la oficina.

 

Los conductos textiles se presentan como una nueva solución innovadora y eficiente que puede ayudar a transformar las áreas de trabajo en unos espacios mucho más saludables. 

 

Además, su flexibilidad de diseño y su capacidad para reducir el ruido los convierten en una elección inteligente. No subestimemos el poder de un ambiente de trabajo saludable y agradable, comencemos a priorizar la calidad del aire interior en nuestras oficinas.

 

Artículo elaborado por CLUSTER IAQ

(Paula Pacio | Ingeniera de Diseño Industrial | Marketing | FabricAir España)

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Unittas 1x
Unittas 1x
Unittas distribución centrales de compra Guía de Grupos

En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...

Fegicat oficina
Fegicat oficina
Fegicat instaladores transición energética

La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...

Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

ACi Construmat
ACi Construmat
ACI Construmat acuerdos ingeniería de instalaciones Ferias

La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción. 

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Hisense Alegría1
Hisense Alegría1
Hisense casa decor electrodomésticos hogar inteligente

Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA