hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Instaladores profesionales

La importancia de la formación para el profesional de las instalaciones térmicas

Por Manuel J. Ruiz Gil | Formación y soporte técnico Robert Bosch España (división de Termotecnia) | Comisión técnica de Fegeca
Fegeca formación 1
Sin una adecuada formación no podremos llegar a cumplir con los compromisos estratégicos europeos en cuanto a eficiencia energética y emisiones.
|

Los mercados cambiantes y el posicionamiento de nuevos sectores energéticos están ya provocando innovaciones tecnológicas a las que tenemos que adaptarnos si queremos sobrevivir profesionalmente. No hay otra manera de hacerlo que formarse de la mano del fabricante de equipos y sistemas de termotecnia aplicada

 

Manuel J. Ruiz Gil, responsable de Formación y Soporte Técnico de Robert Bosch España (división de Termotecnia) y miembro de la Comisión Técnica de Fegeca, nos lo explica a continuación.

 

Con la entrada en vigor de varios reglamentos de instalación (como el RITE integrado en el CTE y los compromisos europeos en cuanto a reducción de emisiones como la última Ley del Clima o fit for 55), así como el aumento de empleo de fuentes de energía renovables y eficiencia de los equipos contemplado en nuestro Peniec, sumado a la incorporación de nuevas tecnologías en generación y emisión de calor y frío en las instalaciones térmicas, se hace indispensable confiar más que nunca en el diseño y ejecución de nuestras instalaciones a profesionales bien formados, tanto en el ámbito normativo como en nuevas tecnologías. 

 

Los fabricantes dirigimos las formaciones técnicas hacia profesionales que dominan todas las etapas de la vida de un producto

Profesionales especializados en tecnologías de alta eficiencia como calderas de condensación, bombas de calor de aerotermia o geotermia, equipos solares térmicos… Buenos profesionales que combinen conocimientos de hidráulica y electrónica, que dominen los protocolos de comunicación para aprovechar la conectividad de los equipos instalados y controlados in situ o en remoto. Además, profesionales al tanto de las últimas novedades reglamentarias para diseño de sistemas, no solo cambios de generadores. Sistemas que nos llevan a mejoras del nivel de emisiones y mayor empleo de fuentes renovables combinando varias fuentes energéticas, hibridando sistemas.

 

Sin una adecuada formación de estos profesionales no podremos llegar a cumplir con los compromisos estratégicos europeos en cuanto a eficiencia energética y emisiones. Nada más recomendable que confiar en la formación de los fabricantes para la actualización en nuevas tecnologías y equipos para poder contar con un plantel de profesionales que puedan recomendar y asesorar a la propiedad, o usuario final de cada instalación, de las prestaciones de las que está a punto de disfrutar en cuanto se pongan en funcionamiento.

 

La mejor manera de reducir los tiempos de dimensionado, instalación y puesta en marcha es contar con profesionales bien preparados. Todos coincidimos en que la formación técnica continua es imprescindible para asegurar el futuro de nuestros profesionales y empresas dedicadas a las instalaciones térmicas. Pero el día a día hace pasar a la formación a un segundo plano por la necesidad de atender un servicio o una incidencia en el corto plazo. 

 

Para evitar los imprevistos en nuestro trabajo diario, los fabricantes de equipos y componentes para las instalaciones térmicas contamos con amplios planes de formación y estudio personalizados, en variantes tanto presencial como on line, con distintos niveles formativos.

 

La formación del fabricante de sistemas térmicos

Además de la necesidad de formación de nuestros profesionales de instalaciones térmicas, nos encontramos en estos momentos con un problema de falta de profesionales en el sector. Se trata de un problema grave, pues su solución no es inmediata y se necesitarán varios años en revertir la situación actual. 

 

Las profesiones relacionadas con montajes e instalaciones de fluidos y sistemas térmicos no son atractivas a las nuevas generaciones, quizás por desarrollarse en el exterior y por implicar un esfuerzo físico o manual que no entra en las expectativas de nuestros jóvenes estudiantes, mucho más digitales

 

Las nuevas tendencias y tecnologías dedicadas a la formación técnica son claves para seguir siendo profesionales cualificados

Además de la formación en nuevas tecnologías, es necesario un gran esfuerzo por parte de nuestro sistema educativo para hacer atractivos ciertos estudios conducentes a cualificaciones profesionales más manuales y prácticas, como el instalador del RITE o el de manipulador de gases refrigerantes, sea por una formación profesional dual, por el fomento de la preparación de obtención de carnets profesionales en asociaciones profesionales, etc.

 

La formación técnica en nuevas tecnologías viene a complementar la formación reglada integrada en la formación profesional y a las cualificaciones necesarias para poder alcanzar los mencionados carnés profesionales. No hay mejor agente del mercado de las instalaciones térmicas que el fabricante para la presentación de las últimas tecnologías en conectividad, nuevos refrigerantes, potencial de gases renovables e integración de sistemas híbridos. Formación en tecnologías presentada por módulos para poder diseñar un itinerario formativo adaptado a cada necesidad y a cada profesional del sector.

 

Los fabricantes dirigimos las formaciones técnicas hacia profesionales que dominan todas las etapas de la vida de un producto: la fase de prescripción y planificación, la venta y adecuación a las necesidades de la propiedad, el suministro e instalación, puesta en marcha y posterior mantenimiento predictivo y correctivo.

 

Nuevos formatos

La preferencia sobre los nuevos formatos de las formaciones tipo on line, ya sea por plataformas con módulos formativos abiertas las 24 horas del día todos los días del año o webinar o reuniones on line en fecha y hora determinadas, ofrecen unas posibilidades enormes en cuanto al acceso a contenidos y muy adaptables a nuestro día a día. 

 

La formación en el interior de nuestras empresas es vital

Es cierto que, aunque podamos utilizar vídeos tutoriales para la enseñanza de rutinas o procedimientos manuales o ajuste de equipos y sistemas, siempre la formación presencial tiene su importancia como el medio más eficaz de recordar siempre una maniobra, a parte del aprendizaje visual, el aprendizaje cuando tú mismo has realizado la manipulación, siempre quedará más tiempo en nuestro recuerdo. 

 

También es importante la puesta en la práctica del aprendizaje adquirido y el poder transmitir este aprendizaje al resto de compañeros. La formación en el interior de nuestras empresas es vital para poder actualizar conocimientos, transmitir procedimientos y compartir experiencias. O bien en los centros de formación que los fabricantes ponen a disposición, tutelados por un especialista, como en cada una de las empresas de trabajadores en las instalaciones térmicas.

Fegeca formaciu00f3n 2

Si bien de la lectura de una documentación técnica, manual o reglamento podemos retener en el tiempo hasta un 10%, con la visualización de un vídeo tutorial, por ejemplo, duplicamos esta retención. Una maniobra que podemos presenciar de un especialista que nos enseña en vivo y directo, interaccionando con nosotros de forma presencial u on line atendiendo a nuestras dudas, nos facilita llegar a una media de retención del conocimiento de hasta un 50%. 

 

Si además se nos ofrece la posibilidad de ensayar y hacer prácticas con la tutela de un monitor experto de forma presencial, nos permite retener un 75% del contenido. Y para terminar de dominar un concepto o maniobra, si nosotros mismos tenemos que explicar y convertirnos en transmisores del conocimiento, nos permite un nivel de retención de hasta un 90%.

 

Es necesario un gran esfuerzo por parte del sistema educativo para hacer atractivos estudios conducentes a cualificaciones profesionales más manuales y prácticas

Realidad artificial y realidad aumentada

Hoy día ya se están incorporando técnicas como la realidad artificial y aumentada para la enseñanza en determinados sectores como la fabricación de componentes, electrónica, automóvil… 

 

En el mundo de las instalaciones térmicas, por supuesto que tienen su parcela y posiblemente nos permita mejorar la transferencia de conocimientos a nuestros profesionales, sobre todo en las fases más manuales o prácticas, la instalación y mantenimiento de equipos y sistemas.

 

Cuando se están perfeccionando las herramientas de realidad virtual o simuladores estamos ya tocando la llamada realidad artificial que se distingue, de los tradicionales simuladores actuales, en que no sabemos diferenciar ya la realidad virtual de la real.

 

La realidad artificial nos ofrece grandes ventajas por el hecho de poder tener contacto con los equipos incluso antes de salir al mercado, pero un contacto virtual. La ventaja que tiene es poder lanzar un simulador perfeccionado para ser utilizado por los instaladores y mantenedores antes de su contacto real en campo. Previamente hay que parametrizar todo el equipo, en cuanto los costes de parametrización bajen y se trate de equipos de alta rotación en el mercado, estas técnicas se irán generalizando. De momento no han hecho irrupción masiva en el mercado.

La realidad aumentada es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad, siempre con un soporte visual que debemos anteponer ante nuestros ojos, pero sin dejar de percibir la visión total. 

Fegeca formaciu00f3n 3

La realidad aumentada tiene más aplicación en técnicas de soporte o ayuda in situ, cuando el instalador o mantenedor se enfrenta a una manipulación o ajuste de un equipo o sistema y necesita acceder a información adicional. Para ello, el usuario de la realidad aumentada necesita de gafas o accesorios que todavía son caros y no está muy justificada su inversión. No obstante, se espera que signa bajando de precio. Así, la realidad aumentada llegará a ser, valga la redundancia, una realidad en el sector. 

 

Las nuevas tendencias y las tecnologías dedicadas a la formación técnica deben de seguir siendo la premisa más importante si queremos seguir siendo un profesional cualificado o si nuestra empresa quiere seguir contando y compitiendo en el entorno convulsivo que nos está llegando, cambiante y tendente a fuentes de energía más renovables y más limpias. Ello, con el consiguiente cambio de patrones en cuanto a equipos y sistemas térmicos a instalar.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Unittas 1x
Unittas 1x
Unittas distribución centrales de compra Guía de Grupos

En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...

Fegicat oficina
Fegicat oficina
Fegicat instaladores transición energética

La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...

Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

ACi Construmat
ACi Construmat
ACI Construmat acuerdos ingeniería de instalaciones Ferias

La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción. 

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Hisense Alegría1
Hisense Alegría1
Hisense casa decor electrodomésticos hogar inteligente

Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA