UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) revisa la 'taxonomía verde' europea de recomendaciones ambientales sostenibles para unificar los criterios en todas las actividades económicas de la UE, entre ellas el sector inmobiliario.
Más del 80% de los edificios y hogares españoles son ineficientes y consumen más energía de la que realmente necesitarían, en un momento en el que los precios de la energía siguen alcanzando máximos, lo que supone cerca de 20 millones de viviendas en todo el país, según recuerda UCI.
Es urgente adecuar los hogares y ese es, precisamente, el objetivo de Europa para reducir las emisiones y cumplir con el ‘Pacto verde’ europeo, la estrategia de la UE para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
En este sentido, una de las medidas contempladas por la UE es la llamada ‘Taxonomía verde’ europea, una clasificación basada en las recomendaciones de expertos y científicos para que inversores y empresas puedan diferenciar qué proyectos afectan al clima y el medio ambiente e identificar su alineamiento con los seis objetivos ambientales:
En el caso del sector inmobiliario, esta clasificación es una herramienta muy útil para ayudar a los propietarios de viviendas a la hora de tomar decisiones sobre la eficiencia energética y la sostenibilidad de sus hogares. Algo que preocupa cada vez más a los españoles, pues según el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad, de UCI, entidad especialista en financiación sostenible, casi ocho de cada diez españoles, (un 78,3%) estarían dispuestos a pagar más por una vivienda más sostenible y el 58% tiene en cuenta la sostenibilidad y eficiencia de una vivienda a la hora de comprarla.
Casi ocho de cada diez españoles, (un 78,3%) estarían dispuestos a pagar más por una vivienda más sostenible
En este sentido, el uso de criterios ambientales para evaluar y seleccionar los materiales, productos y tecnologías utilizados en las reformas, que se lanzan desde la taxonomía verde, deberán tener como objetivo la reducción del impacto ambiental y la mejora de la eficiencia energética de los hogares. Estas son las recomendaciones más destacadas:
Con ello se pretende asegurar el objetivo 2030, tanto por parte de las empresas del sector inmobiliario y de la construcción y rehabilitación, como por parte de los propietarios. Se trata de unos objetivos que pueden llegar a conllevar importantes ventajas para el bolsillo de quien las realiza.
En primer lugar, porque a largo plazo va a suponer un ahorro notable en los suministros, ya que este tipo de energías limpias consumen menos y, en consecuencia, suponen menos gasto. También, porque desde la UE van a implementar medidas que favorezcan y apoyen a aquellos que inviertan en este tipo de obras.
“Conviene recordar que el grado más importante de mejora en los inmuebles se consigue actuando sobre los elementos comunes del edificio, fachada y cubierta y no es suficiente hacerlo exclusivamente en la vivienda de la que se sea propietario”, afirma Catia Alvés, directora de sostenibilidad y rehabilitación en UCI.
La taxonomía verde de la UE se presenta como una gran oportunidad para unificar criterios, metas y objetivos
“Además, no debemos olvidar que en España ocho de cada diez edificios tienen una calificación energética E o inferior y que la mejora de la eficiencia energética será un requisito indispensable para poder alquilar o vender una vivienda a medio plazo como propone la EPBD”, apunta Alvés.
En ese sentido, la taxonomía verde de la Unión Europea se presenta como una gran oportunidad para unificar criterios, metas y objetivos para la inversión en rehabilitación y reforma energética de las viviendas.
Por último la taxonomía verde ha establecido una serie de recomendaciones en cuanto a financiación sostenible, que incluyen la creación de un mercado de bonos verdes y la promoción de la inversión en proyectos sostenibles, así como para su divulgación.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios