hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Gestión de la ventilación interior

La CAI como herramienta de mejora de la eficiencia energética

Por Rafael Bravo Antolín | Confort y Salud | R&D Manager | Orkli
CAI 1 recortada
Gracias a los diferentes sensores de medición ambiental, según Orkli, podremos determinar qué caudal efectivo necesitamos para poder afrontar dos aspectos fundamentales en interiores: la salubridad y la eficiencia energética.
|

Ante una evolución constante de la mejora de las envolventes y la hermeticidad de los edificios, donde radica la mejora y reducción de las cargas térmicas de climatización, nos encontramos ahora con la necesidad de mejorar la ventilación para renovar el aire.

 

Tenemos que contrarrestar los posibles escenarios de pérdida de la calidad del aire interior al encontrar ambientes residenciales cada vez más estancos.

 

El actual CTE, en su sección HS3, nos indica los caudales mínimos de aire exterior que debemos tener en nuestros hogares cuando la vivienda esté habitada. Toma como base que estemos por debajo de la media anual de 900 ppm de CO2, y también tiene en cuenta cuando la vivienda esté inhabitada, a fin de prevenir el aumento de la concentración de contaminantes que se propagan durante este período. 

 

Gracias a los diferentes sensores de medición ambiental podremos determinar qué caudal efectivo necesitamos 

En la actualidad nos podemos encontrar con una mala o nula regulación de la ventilación, donde podemos encontrar excesos y defectos de caudales de renovación en la gestión de los sistemas de ventilación. Desde selectores de velocidad donde el usuario gestiona el caudal, hasta poder apagar el equipo, así como regulaciones que solo tienen en cuenta la temperatura exterior.

 

El resultado es claro: no estamos ventilando correctamente según el factor de la salubridad, entendemos que es el más importante, ni desde el de eficiencia energética. 

 

Salubridad y eficiencia

Aquí es donde entran en acción los sistemas de gestión de la CAI. Gracias a los diferentes sensores de medición ambiental podremos determinar qué caudal efectivo necesitamos para poder afrontar estos dos aspectos fundamentales en interiores: la salubridad y la eficiencia energética.

 

El mercado es consciente de que la CAI no solo se basa en las condiciones termo higrométricas (temperatura y humedad), sino que cada vez se añaden más indicadores a este acrónimo, ya que no solo con la medición de concentración del % CO2 se puede garantizar un ambiente más saludable. Para tener una foto más real necesitamos añadir a esta fórmula la medición de concentraciones de formaldehidos, compuestos volátiles, sensores de concentración de partículas de diversos tamaños PM, etcétera. 

CAI 2

 

Integrando la medición de todos ellos, estaremos más cerca de poder conseguir una óptima calidad del aire interior para las personas que estén en los espacios habitados. 

 

Muchos de estos parámetros se consiguen mejorar con la aportación y dilución en el ambiente del aire exterior para conseguir una renovación del aire interior. Lo que va bien para la salubridad no va bien para la eficiencia energética, ya que tenemos que reemplazar un volumen de aire al que ya le hemos dedicado recursos energéticos para climatizar, ¿o quizás sí? 

CAI 3

Tenemos equipos de ventilación con recuperación de calor, que facilitan que las pérdidas en esta acción se atenúen hasta llegar a niveles de apenas el 5%. Además, la norma indica cuales son los caudales mínimos en función de una media anual estimada de la concentración de CO2. 

La norma es prestacional y no prescriptiva, por lo que gracias a poder trabajar con los diferentes sensores de CAI, podremos estar trabajando, cuando las condiciones así lo permitan, con caudales inferiores a la norma y así evitar la hiperventilación.

 

Al evitar la hiperventilación, ganamos en:

 

  • Ahorro energético, ya que ventilamos menos y se reduce el aporte de cargas por ventilación.
  • Mayor confort, ya que reducimos el caudal de aire en la vivienda y se reducen también los niveles sonoros y las corrientes de aire.

 

Por todo lo expuesto, nuestra recomendación es utilizar sistemas de CAI para una correcta gestión de la ventilación interior. Para lograr el mayor rendimiento a la solución estos equipos de medición de la CAI, estos deben interactuar con los sistemas HVAC, de modo que ayudamos al usuario a gestionar su instalación de manera más fácil.

 

Artículo elaborado por CLUSTER IAQ

(Rafael Bravo Antolín | R&D Manager | Orkli)

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Fegicat oficina
Fegicat oficina
Fegicat instaladores transición energética

La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...

Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

ACi Construmat
ACi Construmat
ACI Construmat acuerdos ingeniería de instalaciones Ferias

La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción. 

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA