hit counter
Suscríbete
Suscríbete

La alta actividad del sector de la calefacción deja "un buen año" 2022

FEgeca presidente
Nicolás Klingenberg, presidente de la asociación, ha informado de las novedades, resultados y datos obtenidos tras realizar el análisis sobre el sector de la calefacción en el año 2022, recogido en el informe, elaborado por sexto año consecutivo.
|

La renovación de los sistemas instalados y los programas de incentivos dinamizaron la alta actividad en el sector de la calefacción en 2022, según recoge Fegeca, la asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor, en su 'Informe del sector de la calefacción 2022'. Las actuaciones enfocadas a la descarbonización de los edificios ayudaron a un crecimiento del mercado que ha alcanzado los 1.036 millones de euros. 


En la presentación del informe, a cargo del presidente de Fegeca, Nicolás Klingenberg, se ha puesto de manifiesto que 2022 ha estado marcado por la crisis energética derivada del conflicto de Ucrania, provocando inestabilidad en la cadena de suministro y un incremento de costes que ha impactado directamente en la industria de la calefacción y producción de ACS. 


Esto ha provocado una aceleración de la transición energética, la integración de las energías renovables  y el desarrollo de nuevas soluciones que ayuden a la descarbonización de los edificios.


DAtos Fegeca


El año 2021 estuvo marcado por una progresiva recuperación, tras un 2020 marcado por la pandemia, con una evolución positiva que ha continuado en 2022, debido en gran medida al desarrollo de los programas de incentivos dentro del plan de recuperación, especialmente dirigidos a fotovoltaica y bomba de calor. 


Sin embargo, el encarecimiento de las materias primas y la falta de componentes han provocado que los resultados no hayan sido los esperados: “existe más demanda de determinados productos que capacidad de suministro”, según Klingenberg.


El contexto sitúa al sector ante un momento de grandes inversiones para el desarrollo de nuevos productos y para el incremento de la capacidad de fabricación

El compromiso con los objetivos medioambientales y de descarbonización de edificios se ha mantenido tanto a nivel europeo como nacional, generando nuevos cambios normativos, nuevos impuestos y regulaciones sobre el uso de combustibles fósiles

Este contexto sitúa al sector de la calefacción y de ACS ante un momento de grandes inversiones para el desarrollo de nuevos productos y para el incremento de la capacidad de fabricación, especialmente de la aerotermia, tanto en España como en el resto de Europa: “como fabricantes hemos observado un gran aumento del interés por la aerotermia por parte de instaladores y usuarios”, en opinión del presidente de la asociación, “y empieza a haber una tendencia hacia la bomba de calor con fotovoltaica”. De hecho, Fegeca estima que habrá un incremento de instalaciones de fabricación por la necesidad de adaptar la capacidad de producción debido al auge de la aerotermia . 


Fegeca precisa que apuesta "por todas las tecnologías, como lo demuestra el ámbito de actuación de la asociación que engloba todos los productos y tecnologías que ofrezcan soluciones térmicas eficientes y viables en función de las diferentes tipologías de edificios y necesidades de los usuarios”.


"Descarbonizar no significa necesariamente electrificar"

Las bombas de calor eléctricas desempeñan un papel clave en la descarbonización de los diferentes sectores de la economía pero Fegeca considera que “descarbonizar no significa necesariamente electrificar”. Para la asociación existen vías alternativas, que pasan por otras energías renovables y por la hibridación de tecnologías.


Se puede utilizar una fuente de energía renovable sin necesidad de replantear y dimensionar las instalaciones térmicas actuales 

La asociación destaca, en este sentido, el potencial de los gases renovables, como biometano, hidrógeno verde y gas natural sintético GNS), que son aquellos provenientes de fuentes inagotables de energía. Entre sus principales ventajas, resalta que se puede seguir usando la infraestructura de gas natural que tenemos en nuestro país para su suministro, no solo para los sectores industrial, terciario y residencial, sino también para el abastecimiento a la red de producción de energía eléctrica nacional. 


Para Fegeca esta es una gran ventaja ya que permite utilizar una fuente de energía renovable sin necesidad de replantear y dimensionar de nuevo las instalaciones térmicas actuales.


La diversificación, la integración de sistemas y un enfoque multitecnológico “son la única vía para descarbonizar”, según la directora de Fegeca, Sonia Pomar, “y para que esta descarbonización sea rápida y eficaz”. Pomar ha precisado que “es importante que los consumidores estén en el centro de la transición energética y que sean plenamente conscientes de las ventajas de las tecnologías de calefacción para la descarbonización”.


El despliegue de las bombas de calor y los híbridos son una oportunidad para la industria europea de la calefacción

Además, para Fegeca “es necesario el apoyo económico y legislativo de la administración para dar el impulso necesario al uso de gases renovables” y que el ciudadano conozca que puede reducir las emisiones sin necesidad de cambiar la tipología de sus equipos.  


El creciente despliegue de las bombas de calor, los híbridos y, en general, la consecución de los objetivos de REPowerEU son una oportunidad para la industria europea de la calefacción, "se está invirtiendo en una mayor capacidad de producción y se confía en que, con un marco normativo favorable, se puedan alcanzar los objetivos".


Instaladores: falta mano de obra cualificada

El año 2022 también ha puesto de manifiesto el relevante papel de los instaladores en el proceso de transformación energética y el problema de la falta de mano de obra cualificada a la que se enfrenta el sector. “No hay instaladores, falta mano de obra y cualificación para lo que necesitamos”, advierte Klingenberg.


El informe ‘Heating systems installers expanding and upskilling the workforece to deliver the energy transition’, publicado en julio de 2022 por la EHI, destaca que para cumplir los objetivos de Re-PowerEU en 2023, el número de instaladores deberá aumentar en un 50%. Asimismo, de los ya existentes, al menos la mitad deberá recibir formación para poder trabajar con tecnologías de bombas de calor. Las nuevas competencias necesarias para los instaladores incluyen: digitalización, hibridación, electrificación, optimización de sistemas, refrigerantes y gases descarbonizados.


Para aumentar el número de instaladores, según Fegeca, se necesitan sinergias entre los legisladores de la UE, las administraciones públicas nacionales y regionales, y la industria


A nivel nacional y local, se necesita una mejor cooperación entre las organizaciones a cargo de la política ambiental y las organizaciones involucradas en la política laboral y de formación para el empleo. La asociación precisa que los gobiernos también deberían brindar apoyo financiero a los proyectos de capacitación y actualización, y a las campañas de concienciación públicas para resaltar el atractivo de la profesión en los programas escolares. 


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Sisteven Magnelis
Sisteven Magnelis
Sisteven ventiladores ventilación

Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...

Saunier Duval CAEs
Saunier Duval CAEs
Saunier Duval CAEs instaladores aerotermia

Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs). 

Sodeca Rebuild  2
Sodeca Rebuild  2
Ferias Sodeca Rebuild ventilación recuperadores de calor

Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.

Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevista 1
Salvador Escoda entrevistas puntos de venta materiales Guía de Grupos

Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...

Carrier Eurovent
Carrier Eurovent
Carrier Eurovent certificación enfriadoras refrigeración centros de datos

Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.

 

 

Vertiv Unify
Vertiv Unify
Vertiv software refrigeración centros de datos

Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...

LG premios smart green 2
LG premios smart green 2
LG Premios Sostenibilidad

LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.

Iberdrola a tu aire
Iberdrola a tu aire
Iberdrola Electrificación calefacción ACS empresas aerotermia

Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...

 

Panasonic Tado
Panasonic Tado
Panasonic Heating & Cooling Tado acuerdos calefacción bombas de calor software

Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar. 

 

Mitsubishi climate
Mitsubishi climate
Mitsubishi Electric Sostenibilidad

Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.

Avalco 1 tema
Avalco 1 tema
Avalco centrales de compra Guía de Grupos

Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA