La firma española especialista en climatización Haverland explica en qué consiste el ecodiseño y cómo lo aplica en todo el ciclo de vida de sus productos con el objetivo de contribuir a la mejora ambiental del planeta.
El ecodiseño es una directiva de la UE que establece unos requisitos mínimos que deben cumplir los productos relacionados con la energía, y que, por su diseño, ofrecen posibilidades significativas de mejorar su impacto medioambiental.
Esta directiva trata de fomentar posibles mejoras en el impacto medioambiental sin suponer un coste elevado. Para facilitar el trabajo, la directiva divide los productos en lotes. Los más representativos y que afectan a los productos de climatización y refrigeración son: lote (aparatos de aire acondicionado y sistemas de ventilación); lote 20 (aparatos de calefacción eléctrica de uso local); lote 21 (aparatos de calefacción central de aire caliente).
En la actualidad, cada vez más marcas y empresas de todo tipo tratan de desarrollar productos y llevar a cabo acciones que fomenten la sostenibilidad. ¿Los motivos? En primer lugar, porque la preocupación de los consumidores por el impacto en el medio ambiente se ha incrementado en los últimos años y se ha convertido en un factor decisivo en el proceso de compra.
En segundo lugar, porque las regulaciones institucionales son cada vez más exigentes en virtud de las evidencias científicas que muestran los efectos negativos de la contaminación y el cambio climático en el planeta.
Cada vez más marcas y empresas de todo tipo tratan de desarrollar productos y llevar a cabo acciones que fomenten la sostenibilidad
Haverland, marca española especialista en climatización, y en su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, lleva aplicando esta normativa desde el 1 de enero del 2018. Alguno de los requisitos para cumplir con los estándares del ecodiseño y que poseen los productos de Haverland son:
Los productos diseñados bajo las señas del ecodiseño deben cumplir con una eficiencia energética mínima para reducir el consumo y mejorar el rendimiento.
Los productos deben contar con sistemas de control de temperatura para ajustar su funcionamiento según las necesidades de cada estancia y la temperatura ambiente.
Los dispositivos deben incorporar sistemas de programación que permitan establecer horarios de funcionamiento, reduciendo así el consumo innecesario de energía.
Los fabricantes de equipos de calefacción y refrigeración deben proporcionar información sobre el consumo energético de sus productos.
Los equipos tienen un máximo de decibelios establecidos que pueden producir.
Estas son solo algunas de las condiciones más importantes, pero los parámetros que se pueden incorporar en los equipos de climatización y refrigeración para hacerlos más sostenibles son múltiples y variados.
“Es importante, a la hora de implantar el ecodiseño en el proceso de fabricación, distribución y uso de cualquier producto, tratar de no comprometer factores tan importantes para el consumidor como son el precio, la funcionalidad, la calidad o la seguridad”, afirma Beatriz Márquez, directora de marketing de Haverland.
Por ello Haverland, además de cumplir con estos parámetros del ecodiseño, también pone el foco en el bajo consumo, en la calidad de los materiales para alargar su vida útil y en los sistemas de conectividad, que permiten controlar el funcionamiento y el consumo de los dispositivos mediante el teléfono, tablet u ordenador.
Otras medidas incorporadas por la marca española son el sistema de detección de ventanas abiertas, funciones de seguridad para evitar sobrecalentamientos o accidentes, y el uso de materiales reciclados y más sostenibles como el aluminio. Además, cuenta con dispositivos que incorporan la última tecnología, como sensores de presencia que hacen que los dispositivos se auto programen solos o detecten la ausencia de actividad y modifiquen la temperatura cuando el equipo no se está utilizando.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios