Frente a difícil coyuntura socioeconómica hay optimismo en BigMat. Pedro Viñas nos cuenta en esta entrevista publicada en la I Guía de Grupos del sector de las Instalaciones que el grupo está preparado ante cualquier circunstancia, apoyado en un sólido plan de crecimiento. Una de las claves es impulsar los acuerdos y asociaciones para aumentar cuota de mercado, capacidad de negociación y margen comercial para socios, aliados y colaboradores.
Pedro Viñas.- En estos momentos nuestro sector necesita concentrarse y profesionalizarse. Sólo de este modo, uniéndonos, se conseguirán empresas sólidas y grupos potentes y eficientes, capaces no solo de afrontar cualquier tipo de coyuntura y hacer frente a los grandes grupos verticales internacionales, sino también de ofrecer a profesionales y particulares todo lo que necesitan en los cada vez más ajustados tiempos que marca el mercado y con total omnicanalidad.
"Nos hemos anticipado a lo que pensamos va a ser un breve periodo de ralentización y ajuste"
Y este es precisamente el posicionamiento de BigMat, ya que buscamos ser un agente muy activo en la mejora del sector desde todos estos parámetros.
P. V.- BigMat es un grupo optimista por naturaleza y eso es lo que nos permite seguir apostando por el crecimiento y por el desarrollo de nuevos proyectos.
Con este talante optimista afrontamos la actual coyuntura económica, ya no nacional sino mundial. No olvidemos que cualquier acontecimiento ocurrido en el mundo afecta de una u otra manera a la economía nacional y a nuestro sector, véanse precios de materias primas, energía, transportes, etcétera.
Nos hemos anticipado a lo que pensamos va a ser un breve periodo de ralentización y ajuste, provocado por la subida de los costes de energía, los efectos de la guerra en Ucrania, la inflación, la subida de tipos y los efectos en el empleo. Para ello hemos puesto en marcha algunas acciones que contrarrestan estos ajustes de la economía y que pasan por la optimización en las compras con selección de proveedores y búsqueda de sinergias con ellos, ampliación de operación logística del grupo, modernización de las tiendas-almacén, mejora del surtido del producto y ampliación del catálogo de servicios ofrecidos a nuestros socios y al cliente final.
"Todo parece indicar que habrá un periodo de reajuste, no muy profundo y previsiblemente breve"
También pensamos que la llegada de ayudas Next Generation para la mejora de la eficiencia energética, el hecho de que 2023 sea un año electoral con un presupuestos generales expansivos y que a nivel sectorial de la construcción y rehabilitación el sistema económico está más saneado que en la crisis de 2008, va a hacer que el ajuste no sea tan pronunciado como los pesimistas auguran.
Todo parece indicar que, salvo para algún sector industrial afectado por los precios de la energía, como el cerámico, para el resto de los sectores será un periodo de reajuste, no muy profundo y previsiblemente breve, para el cual BigMat ya está preparado.
P. V.- BigMat lleva ya tiempo apostando por la digitalización. No solo hemos creado una empresa en el grupo que se encarga de dar servicio en este sentido a todo el grupo y a los socios, ‘The BigTech Experience’, sino que estamos reforzando nuestra logística para adaptarla a las exigencias del mercado y poder llegar al cliente más rápido. Precisamente, hace unos meses la Confederación Española de Comercio (CEC) nos concedió el premio a la innovación tecnológica.
P. V.- BigMat ha tomado ya las medidas necesarias para adaptarse a esta normativa, no nos quedaremos fuera. Sí es verdad que los conceptos relacionados con la ecosostenibilidad y las energías renovables cuesta que calen en España, pero poco a poco y a base de mucho trabajo el mercado se va volviendo cada vez más consciente y responsable.
"Estamos reforzando nuestra logística para adaptarla a las exigencias del mercado y poder llegar al cliente más rápido"
En BigMat hemos desarrollado un sinfín de medidas, procesos y procedimientos, no solo para adaptarnos a esta normativa, sino también para empujar en este sentido. Esta situación nos va a llevar a poder aprovechar oportunidades de mercado, que si bien ahora son emergentes, en breve serán algo corriente; un ejemplo es la utilización de nuevos materiales ya a la venta en BigMat, como los paneles y bloques de hormigón celular de Ytong de Xella, donde BigMat es ya el mayor distribuidor, o la tendencia en la construcción de utilizar materiales producidos con maderas sostenibles, tendencia en la que BigMat ha entrado de lleno.
P. V.- Ojalá, pero todavía no están llegando del todo donde realmente son necesarios. Es necesaria una mayor implicación de todos los agentes participantes para que no se pierda ninguna ayuda y se canalicen hacia donde realmente son necesarios o van a cundir más.
P. V.- En BigMat hemos tomado las medidas necesarias para poder mantener el ritmo de crecimiento, con adquisiciones y acuerdos como los recientes, lo que, dado que el sector puede crecer menos de media, aumentará nuestra cuota de mercado y capacidad de negociación y margen comercial para nuestros socios, aliados y colaboradores.
"Las alianzas forman parte de día a día de BigMat"
El Grupo BigMat va a continuar en su línea de seguir generando acuerdos y asociaciones como el reciente acuerdo con IXOS Cealco, o como la sociedad iniciada en Canarias junto con socios locales, o la adhesión al proyecto diferentes como Mas Obra, Divendi o la Central de Centrales Centromat iniciada con la cooperativa gallega Alcongal como primer aliado, entre otros nuevos modelos de negocio que se están en desarrollo.
Las alianzas forman parte de día a día de BigMat, y que empujan al sector hacia la concentración, la profesionalización y la mejora de la eficiencia.
Siempre lo decimos: estamos abiertos a llegar a acuerdos con cualquier empresa que quiera establecer una colaboración en el mutuo beneficio a partir de estas premisas. Y este año 2023 también anunciaremos novedades, no podemos estar parados.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios