El principal evento del sur de Europa especializado en soluciones avanzadas para todo el ciclo de la edificación, ePowwer&Building, que se ha celebrado en Ifema Madrid los pasados días 15 al 18 del presente mes de noviembre, ha reunido a más de 1.600 empresas y 90.000 profesionales en una gran cita sectorial.
Bajo el paraguas de ePowwer&Building, se han celebrado certámenes que son auténticos referentes en sus respectivos sectores: el 16º Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, Construtec; el 13er Salón Internacional para la Arquitectura en Piedra, Archistone; la cuarta Feria Europea líder en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM, BIMexpo; el décimo cuarto Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar, Veteco; el 21º Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, Matelec; y Matelec Industry, Salón Internacional de Soluciones Tecnológicas para la Industria y Smart Factory.
La convocatoria ha contado con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales, instituciones y empresas, que han contribuido a impulsar la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética de un sector que aspira a convertirse de nuevo en uno de los principales motores de la economía española.
Asimismo, ePower&Building 2022 ha tenido una fuerte dimensión internacional, con un completo y ambicioso programa de compradores extranjeros invitados, cuyo objetivo central ha sido atraer el interés de los principales mercados exteriores.
Con este programa, la convocatoria puso el foco en los mercados más destacados para la exportación y trajo a la feria a los principales clientes europeos, del norte de África y de otros puntos de interés prioritario para promover el establecimiento de encuentros b2b.
Las principales asociaciones y entidades, así como las firmas líderes de los distintos sectores representados en la convocatoria, mostraron los avances tecnológicos más punteros y sus esfuerzos en I+D+i. Además, el certamen ha contado con una nueva zona startups, para apoyar el emprendimiento, el talento y el empleo, contribuyendo al desarrollo del sector.
The Miss Conference ePower&Building 2022 contó también con un renovado y potente programa de jornadas, a través del que destacados expertos analizaron la situación y perspectivas del sector, las últimas tendencias, los retos y las mayores innovaciones.
Las jornadas se agruparon en el nuevo espacio The Miss Conference, que abarcó cuatro bloques temáticos con sesiones de información y reflexión organizadas por las asociaciones sectoriales e instituciones en torno a los principales ejes y aspectos claves.
Los cuatro bloques temáticos en los que se ha estructurado The Miss Conference son los siguientes: el Foro Impulso Económico: normas y ayudas + Innovative Start-UpMeeting; el Foro de Sostenibilidad Ambiental, Cambio Climático, Rehabilitación y eficiencia; el Foro de Tecnología, Data e Innovación, Industria 4.0, Edificio tecnológico; y el Foro Sociedad:
Entre los múltiples temas que se trataron en el Foro Impulso Económico, figuran el impulso al manifiesto de la descarbonización, los nuevos retos del sector de la construcción, cómo acceder a las ayudas financieras, beneficios y valores diferenciadores del modelo "as a service", herramienta estratégica para el sector eléctrico, etc.
En el Foro de Sostenibilidad Ambiental se han abordado cuestiones como el futuro de los materiales y productos de la construcción en una economía circular y descarbonizada, soluciones para la economía circular, de la gestión de los residuos a la economía circular, la rehabilitación y su aportación a los ODS, etc.
En el Foro de Tecnología se trataron, entre otros, la innovación en construcción, la industria 4.0 y el edificio tecnológico, la revisión del Reglamento de Productos de construcción, la construcción industrializada, etc. Y entre los temas del Foro Sociedad, figuran la mesa redonda “Conversaciones en primera persona. Las mujeres del sector”, mujeres directivas que opinan sobre los retos a los que se enfrenta el sector de la rehabilitación y la reforma, etc.
Construtec volvió a ser toda una referencia a nivel europeo para el sector de materiales, técnicas y soluciones constructivas. El certamen hizo especial hincapié en la descarbonización, la sostenibilidad, la industrialización y la digitalización, precisamente los ejes en torno a los cuales gira el sector de la edificación.
Asimismo, tuvieron un protagonismo especial los fondos NextGenerationEU, que ayudarán a hacer frente a los objetivos que el sector tiene planteados para el futuro inmediato, sobre todo en materia de sostenibilidad, y que afrontará unos años cargados de retos, pero también de oportunidades.
Por su parte, Matelec mostró las novedades de los principales fabricantes de material eléctrico y de telecomunicaciones, mientras que supuso también una apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la tecnología.
La cita del sector eléctrico contó con “El Mundo del Instalador”, un espacio dedicado al sector de las instalaciones en el que los visitantes pudieron disfrutar de networking, jornadas y ponencias sobre las novedades del sector, y en el que se desarrollará la fase nacional del Concurso de Jóvenes Instaladores.
Además, Matelec dispuso de una Zona KNX, un interesante reclamo para todos los visitantes interesados en el estándar mundial KNX, un protocolo de comunicación desarrollado para el control y la automatización de viviendas y edificios.
Por otro lado, la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, Afme, tuvo una activa presencia en Matelec. Los responsables de su estand se encontraron con las empresas del sector e informaron sobre los servicios y proyectos que la asociación está potenciando actualmente.
Afme compartió estand con Ambiafme, el proyecto que ha impulsado de la mano de Ambilamp (la Asociación para el Reciclaje de Residuos de Iluminación en España), para apoyar a los fabricantes de material eléctrico en el cumplimiento de obligaciones en materia de reciclaje. Además, entre otras acciones, Afme ha participado en la organización de la V edición de los Premios a la Innovación y Eficiencia Energética, que se celebraron en el marco de Matelec.
Por su parte, la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, Anfalum, contó con un espacio destacado en Matelec, donde contribuyó a impulsar la recuperación del mercado de la iluminación, un sector que prevé un incremento del 4% para 2022, hasta los 1.340 millones de euros.
En cuanto a Matelec Industry, mostró todas las soluciones tecnológicas para la industria y Smart Factory. Bajo el lema “Transformando conectividad en productividad industrial – Construyendo el futuro”, las nuevas tecnologías y la innovación fueron los ejes vertebradores de esta gran plataforma de conexión comercial para el mercado doméstico e internacional, que puso el foco en potenciar y difundir el mensaje de la necesidad de adaptar los entornos productivos a la nueva industria digital 4.0.
BIMexpo mostró las últimas novedades relacionadas con el BIM y desarrolló un amplio programa de actividades y conferencias centrados en este ámbito, en los que participaron un gran número de entidades, empresas y profesionales especializados. Entre estas actividades destacan el BIM Forum, donde se analizaron las principales temáticas y normativas que afectan al sector.
Finalmente, BIMexpo contó, además, con el apoyo de Buildingsmart Spanish Chapter, el organismo internacional que impulsa la transformación digital del sector de la industria de la construcción a través de estándares abiertos. BIMexpo abordó todas las novedades en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios