El próximo día 3 de noviembre se celebrará el Foro Tecnofrío'22 en formato presencial, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y organizado por Atecyr, Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración.
El programa de Tecnofrío’22 está conformado por una sesión plenaria que abordará el “Impacto en el sector de la Refrigeración en España de las novedades reglamentarias y normativas: F-Gas y el impuesto sobre los refrigerantes fluorados de efecto invernadero”.
Será moderada por Ramón Cabello López, miembro del Comité Técnico de Atecyr y catedrático del Área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universitat Jaume I. La sesión contará con ponentes de la Oficina de Cambio Climático y de la Subdirección de Gestión e Intervención de Impuestos Especiales.
Posteriormente, se celebrarán dos mesas redondas en las que se tratará sobre “¿Cómo va a afectar al sector de la refrigeración industrial y comercial la F-Gas y el IGFEI?” y “Situación de la refrigeración en España, visión a 2030. Sector esencial”.
La primera mesa redonda estará moderada por Marta San Román, directora de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC, y contará con la participación de:
El mercado de distribución de gases refrigerantes ha visto mermado su negocio por el encarecimiento en la oferta de los mismos, por la presión fiscal y también por un creciente mercado negro. Por otro lado, el afán de supervivencia de los HFCs ha dado pie a que surjan numerosas propuestas alternativas al R404a por parte de los fabricantes y distribuidores de gases, siempre capeando el límite de la F-Gas, mezclas de HFCs con HFOs o HCs.
Los motivos de utilización o no de los refrigerantes naturales son la eficiencia, el impacto del consumo energético en el coste total de propiedad de la planta y su inversión inicial, la protección medioambiental evaluada bajo el indicador de GWP, la influencia en la responsabilidad social corporativa y la operatividad frente a fugas de refrigerante, detección y reposición.
La refrigeración ha evolucionado tanto con la polémica de los refrigerantes, que han surgido numerosos intereses contrapuestos para defender unos u otros refrigerantes.
La confusión y los costes que han generado los frecuentes cambios legislativos que se han producido en materia de refrigerantes, y que han obligado al sector a continuas adaptaciones, han permitido grandes avances en técnica, diseño, automatización, control y equipos, lo que ha conducido a una mayor eficiencia y seguridad de las instalaciones.
Se pondrá de relieve cómo prepararse para manejar nuevas soluciones de mayor presión, toxicidad, distintas clases de inflamabilidad y deslizamiento y qué deben hacer todos los actores de la cadena de aprovisionamiento para hacer del cumplimiento de la F-Gas y del impuesto un modelo de negocio sostenible para todos, grandes y pequeñas empresas, corporaciones y autónomos, gobiernos y sociedad.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios