El pasado 31 de agosto el BOE recogía la aprobación del Real Decreto 712/2022, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero.
AFEC afirma en un comunicado de prensa que “este nuevo impuesto medioambiental sobre los GFEI fue aprobado de manera poco transparente como enmienda a una ley de transparencia, grava una actividad comercial que no tiene impacto sobre el medio ambiente, incumple el principio europeo de ‘quien contamina, paga’, y va en contra de las recomendaciones del mayor panel de expertos tributarios en España”.
AFEC muestra su preocupación ante la aplicación de la ley del nuevo impuesto sobre gases fluorados de efecto invernadero
En el comunicado se agradece que “algunos representantes de la AEAT, concretamente de Impuestos Especiales, estuvieran disponibles para dar apoyo y resolver consultas hasta entrado agosto, mostrando dedicación y flexibilidad”.
Sin embargo, desde AFEC también lamentan que el reglamento se haya aprobado con cambios sobre el texto del borrador. Alguno de estos, según la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, “contradice las indicaciones que desde la AEAT se habían trasladado a las empresas”.
La asociación patronal señala concretamente que “tras la confirmación hace un mes de que no era obligatorio consignar el impuesto en factura (aunque en origen sí aparecía esta obligación, en el borrador de la ley que sí seguía un trámite de consulta pública transparente y normal), ahora sí es una exigencia”.
“El hecho de tener que llevar a cabo un desarrollo informático para los sistemas de ERP, maestro de artículos, facturación, presupuestación, etc. en las empresas —afirman— supone planificación, inversión, implementación, periodo de prueba, formación e información, etc. a lo largo de varios meses, no en 24 horas”.
El comunicado de AFEC concluye afirmando que los fabricantes de equipos de climatización harán todo lo que esté de su mano para cumplir con las nuevas obligaciones.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios