El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, inaugurará el próximo día 6 de octubre el Congreso de Conaif en el Edificio Expo de la Isla de la Cartuja de la capital andaluza. El certamen, organizado por la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif), así como por la Asociación Provincial de Instaladores de Sevilla (Epyme), celebra su trigésimo segunda edición, y reunirá los días 6 y 7 de octubre a cerca de 500 profesionales del sector de las instalaciones.
Así lo anunció Antonio Muñoz en una reunión mantenida con el comité organizador del congreso, encabezada por su presidente, Francisco Alonso, y por José Antonio Vizcaíno, presidente de Epyme. De esta manera, el ayuntamiento de Sevilla muestra su respaldo al evento de los instaladores.
El evento llega a Sevilla en un momento crucial para los instaladores, que serán claves en el proceso de digitalización, transición energética y conservación de las infraestructuras urbanas, energéticas y de transporte, principales vectores de los fondos Next Generation EU.
El encuentro repetirá modelos de éxito anteriores combinando ponencias técnicas y normativas de actualidad con la participación de relevantes figuras de la comunicación, el coaching y el marketing, con la finalidad de proporcionar una oferta global y transversal al sector.
El Congreso tratará el papel del instalador en la comercialización de energía, principalmente luz y gas, así como los retos que les esperan
De momento está confirmada para la cita la participación de Alicia Senovilla como presentadora del congreso y de Mónica Galán, Gonzalo Bernardos, Cipri Quintas y Manu Sánchez como conferenciantes de excepción.
También la de Antonio Palacio, miembro del Servicio de Industria, Energía y Minas en la Junta de Andalucía, para hablar de autoconsumo y las comunidades energética, así como de Cristóbal Sánchez, secretario general de Industria y Minas en la Junta de Andalucía, que pronunciará la ponencia “El papel de los instaladores en la nueva política industrial de Andalucía”.
Cuando se cumplen treinta años de la histórica Expo 92, el Congreso de Conaif desembarca en uno de sus más vivos legados, el edificio Expo y el PCT Cartuja, que serán la sede principal del Congreso Conaif 2022.
El edificio Expo, diseñado por el arquitecto Antonio Vázquez de Castro, fue levantado para la Expo 92 con la intención de ser un verdadero centro neurálgico del evento. Desde allí se programarían casi la totalidad de los eventos celebrados durante los seis meses de duración de la exposición universal.
Su forma de pirámide escalonada consta de dos partes diferenciadas, la base del edificio de color cobrizo en donde se ubican las oficinas, salones y dependencias, y la cúspide inteligente y piramidal que permite el acceso de luz natural al patio interior de la construcción. Es este escenario el que servirá de marco para la cita de los profesionales del sector.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios