El III Congreso Internacional sobre Calidad de Aire Interior, que se celebrará en Madrid en noviembre de 2022, está organizado por Afec (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), Atecyr (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y Fedecai (Federación Española de Empresas de Calidad Ambiental Interior).
Esta tercera edición se desarrollará a lo largo de dos días, durante los cuales, a través de ponencias magistrales y mesas redondas se abordarán temas como los efectos de la CAI en la salud en la era pospandemia, la importancia de la CAI en la reglamentación, las nuevas tecnologías de CAI, la combinación de eficiencia energética y CAI, rehabilitación en edificios y mejora de la calidad del aire interior, la CAI en centros hospitalarios y sanitarios, mientras que se expondrán una serie de casos prácticos.
Próximamente se publicará el call-for-papers
El Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior, que se realiza bienalmente, se ha convertido en un espacio para concienciar al sector sobre la importancia del aire que respiramos en espacios interiores.
Las tres asociaciones organizadoras, representadas por Marta San Román, Álvaro Pastor y Paulino Pastor, comenzaron haciendo un recorrido por las dos anteriores ediciones, la primera presencial y la segunda virtual debido a las restricciones por el Covid, ambas con un éxito rotundo en participación y interesantes programas desarrollados por expertos del sector, que dieron especial relevancia a la climatización como aliado incondicional para mejorar la CAI.
Se resaltó también el ámbito internacional de este congreso, que ha sido apoyado desde sus inicios por organizaciones y entidades representativas de Brasil, Colombia, República Dominicana, México, Europa, Argentina, Paraguay y Portugal entre otros países.
Este año el III Congreso CAI tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en la Escuela de Ingenieros de Madrid y tendrá como temas principales en su agenda:
Este año, como novedad, se trata de un congreso abierto a todos los expertos, de manera que cualquier persona o empresa podrá enviar un resumen, siempre que se enmarque en los temas citados anteriormente. Y de ser aprobado, podrá posteriormente remitir una comunicación sobre el mismo.
Todas las comunicaciones recibidas serán analizadas por el comité técnico, quien seleccionará de entre ellas las ponencias que se presentarán durante el congreso y las que se incluirán en el libro de comunicaciones.
Dicho comité está formado por formado por Pedro Ruiz, responsable de estudios y legislación en Afec; Cecilia Salamanca, responsable del departamento técnico en Afec; Arcadio García, secretario técnico en Atecyr; Pedro Ginés Vicente, vicerrector de infraestructuras en la universidad Miguel Hernández de Elche; Gloria Cruceta, directora en Segla; y Paulino Pastor Pérez, director general en Ambisalud.
A partir de ahora inician las convocatorias para la recepción de resúmenes y comunicaciones, y paralelamente se iniciará la invitación para patrocinios, apoyo institucional y apoyo de medios.
El Día Mundial de la CAI, que es el 27 de noviembre, muy próximo a las fechas de celebración del congreso, ha sido apoyado, desde sus inicios, por organizaciones y entidades representativas de Brasil, Colombia, República Dominicana, México, Europa, Argentina, Paraguay y Portugal entre otros países.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios