Eurofred ha hecho público con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio, su informe de compensación de la huella de carbono de su actividad a través de campañas de reforestación y absorción en España, Portugal, Italia y Francia.
En España, entre 2019 y 2021, ha participado en seis proyectos de reforestación, absorción y compensación que suman más de 60 hectáreas y cerca de 45.000 árboles. En concreto, las campañas de plantación y mantenimiento se llevaron a cabo en:
“Estamos muy ilusionados con el avance de este gran proyecto de borrado de nuestra huella de carbono,” según Nathalia Acevedo, directora de Comunicación y RSC de Eurofred. “Estos proyectos tienen el valor añadido de proporcionar formación y empleo a trabajadores locales, algunos en situación desfavorecida, que, gracias a la campaña, tienen la oportunidad de descubrir nuevos caminos profesionales”, según Acevedo.
En lo que respecta a la compensación de la huella de carbono de 2019 y 2020, la compañía tiene en marcha actualmente un proyecto de reforestación, absorción y compensación en Extremadura y tiene otros dos previstos: uno en Asturias, que cubrirá 2,5 hectáreas, y otra en los alrededores de París, donde serán replantadas dos hectáreas de robles para compensar unas 800 toneladas de CO2.
Fuera de nuestro país, el grupo compensa la huella de carbono que emiten el resto de sus empresas en Europa, África y Sudamérica a través de la absorción generada por la implantación de nuevos árboles en zonas que han sufrido incendios forestales.
Con las plantaciones que la compañía tiene actualmente, ya ha compensado un año de su actividad en España, Francia, Marruecos y Chile. Además, en Portugal tiene compensadas las emisiones de CO2 hasta 2036 y en Italia, hasta 2039.
La marca tiene un compromiso firme con el cálculo, la reducción y la compensación de su huella de carbono y desde 2014 compensa sus emisiones con campañas de reforestación. Ya en 2019, el grupo obtuvo el Triple Sello Calculo+Reduzco+Compenso, que otorga la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica.
“Ser cada vez más sostenibles y responsables con nuestro entorno forma parte de nuestra política de empresa. Compensar las emisiones es un vector clave, por eso decidimos colaborar con la reforestación de zonas incendiadas,” afirma Acevedo. “En este sentido, no nos quedamos en un plano reactivo, somos una empresa proactiva. Además de financiar los trabajos de plantación, monitorización y mantenimiento, participamos en la selección de los proyectos, proponemos iniciativas y contamos con el compromiso de nuestros propios empleados”.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios