hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Segunda jornada sobre CAI organizada por AFEC y Cluster IAQ

AFEC  Jornada CAI 19 de mayo
Las grabaciones completas de las jornadas están disponibles en la web de Afec.
|

El pasado día 19 de mayo, AFEC y el Cluster IAQ celebraron la segunda jornada técnica virtual sobre “Sistemas de tratamiento de aire: nuevos diseños y monitorización. Hacia un mercado responsable con la salud de las personas”.


Tras el éxito de la primera celebrada el pasado 4 de mayo, ambas entidades celebraron la segunda cita dirigida a los “Sistemas de tratamiento de aire: nuevos diseños y monitorización. Hacia un mercado responsable con la salud de las personas”, esta vez con contenidos enfocados en diferentes tecnologías y soluciones aplicables en la reforma, rehabilitación, monitorización y mejora de la CAI.


El programa se inició con la ponencia de Rafael Postigo, gestor de proyectos de equipos e instalaciones mecánicas de UNE 

El programa se inició con la ponencia de Rafael Postigo, gestor de proyectos de equipos e instalaciones mecánicas de UNE, quien habló sobre “La CAI en el contexto de la normalización”. Hizo un recorrido por los comités técnicos de normalización, sobre climatización, calidad ambiental en interiores y medición de CO2 y sobre el apoyo de la normalización a las exigencias de la CAI en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), detallando los requerimientos para una adecuada ventilación y acondicionamiento de recintos.


Seguidamente, Mikel Calvo, de Desarrollo Corporativo de Airlan, expuso sobre el “Mantenimiento predictivo de los sistemas filtrantes en unidades de tratamiento de aire”, explicando la importancia que estos sistemas han adquirido en los últimos tiempos debido a su capacidad de reducir las partículas recirculadas dentro de los ambientes interiores. 


El ponente también hizo referencia a cómo a través de las nuevas tecnologías es posible monitorizar y evaluar la eficiencia, además de tomar decisiones sobre combinaciones de filtros o sobre cuándo resulta económicamente más interesante ejecutar un cambio de los mismos.


A continuación, Miguel Ángel Sánchez, responsable de prescripción de la zona norte de Tecna, en su ponencia sobre la “Filtración electrostática. La tecnología energéticamente eficiente para la eliminación de hongos, virus y bacterias” explicó cómo los filtros electrostáticos pasivos de fibra de vidrio o tela sintética con alta resistividad capturan las partículas de una corriente de aire y garantizan una alta y duradera eficiencia de filtración constante, produciendo una inactivación viral y una considerable desinfección bacteriana de los espacios, proporcionando una mayor calidad del aire interior.


En su turno, Manuel Tristán, prescriptor zona sur de Carrier, con su ponencia sobre “Certificaciones higiénicas y acabados higiénicos de equipos”, habló de la importancia de una instalación óptima de los equipos; de un estudio correcto de la difusión, es decir, renovaciones y recirculaciones por hora, velocidad y la zona ocupada; de los acabados del equipo; de la higienización o mantenimiento adecuado cumpliendo la normativa; y de la monitorización no sólo del equipo, sino también de la CAI.


Seguidamente Liberto Sánchez, Marketing Manager de HVAC de Haier, desarrolló su presentación sobre el “Uso de la tecnología de rayos UVC para la esterilización de ambientes. Aplicación a sistemas de climatización domésticos y comerciales”, puntualizando que con un emisor de rayos UV-C instalado en la máquina, las bacterias y virus en el aire pueden ser eliminadas de forma sencilla. 


Esta tecnología generalmente es implementada por la mayoría de los fabricantes en los actuales sistemas de climatización, generándose un 99,991% de efectividad en la unidad.


Reforma y rehabilitación

Le siguió Antonio Navas, director de ingeniería de Mitsubishi Electric, quién habló sobre las “Soluciones para la reforma y la rehabilitación. Cómo mejorar la CAI con aire exterior, purificación y filtración activa”, y de cómo a través de una adecuada filtración, ventilación, humedad y el uso de equipos de climatización con filtros activos, se puede lograr el control de fuentes, dilución, retención, control de transporte e inactivación de patógenos de bioaerosoles.


Rafael Bravo, R&D Manager de Orkli, presentó los “Sistemas de monitorización y actuación de CAI para equipos de ventilación residencial”, destacando la importancia de los dispositivos para la monitorización de parámetros como temperatura, humedad, CO2, radón, formaldehído, ozono, temperatura exterior, partículas PM2.5 y PM10, monóxido de carbono y calidad de aire exterior en tiempo real.


Para cerrar la sesión, Albert Alegre, CEO de Venfilter, habló sobre las “Tecnologías de filtros para mejora de la CAI: tipos, aplicaciones, normativa”, y de la importancia de contar con sistemas homologados y certificados, cuyo objetivo es garantizar la eficiencia no solo a nivel de productividad, sino también a nivel de consumo energético, fiabilidad de funcionamiento, costes menores de mantenimiento, asistencia y servicio garantizado, etc.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Fegicat oficina
Fegicat oficina
Fegicat instaladores transición energética

La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...

Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

ACi Construmat
ACi Construmat
ACI Construmat acuerdos ingeniería de instalaciones Ferias

La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción. 

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA