El fabricante de sistemas de calefacción, climatización, ventilación y ACS Wolf tiene claro que la formación es un elemento transversal integrado en la empresa, y no solo de puertas adentro, sino también apostando por la capacitación de sus prescriptores, en su mayoría instaladores empleados en el sector de la calefacción y climatización.
En la medida en que este sector está evolucionando hacia la descarbonización y la electrificación de los sistemas, requiere de trabajadores técnicos cualificados que que posean un grado de cualificación especializada.
Desde la marca creen que el diseño de un plan formativo beneficia a la compañía y al cliente final, porque “el éxito de nuestros sistemas también está en una adecuada planificación, instalación y manejo de los equipos”, explica Marina Moreno, responsable de formación BU Heating de Wolf.
“Con este sistema de conductos, los alumnos podrán comprobar la gran variedad de accesorios que existen para configurar cualquier sistema”
Para formar a los instaladores en un ámbito tan específico como es el de la rehabilitación energética de edificios y viviendas, que moverá millones de euros en ayudas, gracias a los fondos Next Generation EU hasta 2026, la empresa se ha aliado con la Escuela Técnica de Agremia, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía.
Como primera acción, ha promovido una zona de prácticas en esta escuela cuyo objetivo futuro es la presentación de un ‘Espacio Sostenible Wolf’ completamente funcional.
Allí, los alumnos podrán aprender la importancia de crear un ambiente seguro, saludable y confortable que garantice eficiencia energética, ahorro y rentabilidad gracias a la combinación de diferentes soluciones de calefacción, ventilación y climatización.
La empresa, como partner de confianza de Agremia para completar la transición energética, ha instalado en el aula uno de sus equipos más novedosos. Se trata de una solución de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor con la unidad CWL-2 de 325 m3/h, que es capaz de analizar los contaminantes del ambiente para establecer un caudal adecuado de renovación de aire y que cuenta con un intercambiador de flujo cruzado, para garantizar una recuperación de calor eficaz del aire viciado.
“Queremos aportar una visión global
de las instalaciones, con la que puedan dar respuesta a cualquier necesidad de los usuarios”
Además, el sistema de distribución de aire dispone de un tratamiento antibacteriano y antiestático que repele el polvo y evita la transferencia de ruidos entre las estancias, manteniendo así el confort acústico.
“Con este sistema de conductos, los alumnos podrán comprobar la gran variedad de accesorios que existen para configurar cualquier sistema y aprender que su instalación y puesta en marcha son sencillas, debido a las conexiones rápidas que permiten ahorrar tiempo y costes”, concreta Moreno.
Acompañando a la solución de ventilación instalada, los alumnos podrán ver expuestos otros equipos que podrían combinarse para lograr un sistema global e inteligente: calderas murales de condensación a gas (los modelos CGB-2 y FGB); aerotermia (bombas de calor CHA con conexión 100% hidráulica y BWL 1-sb, que calienta y refrigera la vivienda de forma respetuosa con el medioambiente); solar térmica (un captador plano Topson F3-1 de alto rendimiento para instalaciones solares de producción de ACS y apoyo a la calefacción); sistemas de regulación, control y comunicación (unidad de mando BM); entre otros.
“Con el patrocinio y la contribución de equipos de última generación queremos aportar a los alumnos de la Escuela Técnica de Agremia una visión global de las instalaciones, con la que puedan dar respuesta a cualquier necesidad de los usuarios. Las distintas tecnologías pueden complementarse e hibridarse entre sí, de manera que es posible diseñar la solución más ventajosa para cada cliente”, argumenta la responsable de formación BU Heating.
Los futuros instaladores, que serán un agente clave para acometer la renovación energética del parque edificado, tienen una “oportunidad única para conocer el funcionamiento de varios equipos en un sistema de regulación único, que les permite optimizar el funcionamiento y alcanzar la máxima eficiencia, confort, seguridad y vida útil, reduciendo además la emisión de contaminantes”, finaliza Antonio Torrado, director general de BU Heating & Ventilation de Wolf Ibérica.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios