El Grupo Saltoki acaba de abrir las puertas de su nuevo centro de Valencia de características ecosostenibles ubicado en el polígono Vara de Quart.
Se trata de un centro pionero por su oferta de producto y por los servicios que brinda al profesional. Además, ha obtenido el reconocimiento como “Buena Práctica” por parte de la Red Española del Pacto Mundial de la ONU.
Esta entidad, que promueve el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en el sector empresarial, ha valorado, entre otros aspectos, el compromiso con la reducción del consumo energético y la huella de carbono, su alto grado de eficiencia, el fomento de la movilidad eléctrica o la integración arquitectónica de las energías renovables instaladas.
El centro se convierte en el número 77 de la empresa y el primero que reúne todas las áreas de producto y servicios al profesional en unas mismas instalaciones. Y con la ventaja añadida de su privilegiada ubicación en el polígono Vara de Quart, a solo cinco minutos del centro de la ciudad y con rápidas y cómodas salidas hacia cualquier punto de Valencia.
Destaca la instalación fotovoltaica con 1.863 paneles solares y una potencia total de 817,64 kWp con la que cubrirá la demanda de energía del edificio
En sus más de 27.000 metros cuadrados incluye una tienda enfocada al profesional de la fontanería, la climatización y la electricidad, un almacén de venta de materiales de construcción, un espacio con cuatro salas técnicas formativas para impartir cursos y una plataforma logística de más de 10.000 m2.
El centro de Vara de Quart se suma a los ya existentes en localidades cercanas como Aldaia, Sagunto, Alzira o Gandía. De esta manera, la empresa busca seguir mejorando la atención que ofrece a todos sus clientes de la zona, siempre con la vista puesta en proporcionarles servicios adicionales (asesoramiento, financiación, formación, etc.) que aporten un valor añadido al mero suministro de materiales.
Pero el atractivo del nuevo centro va más allá de su oferta de producto y servicio. El propio edificio es un referente en materia de eficiencia energética, tal y como ha reconocido la Red Española del Pacto Mundial de la ONU.
Otro de sus aspectos más relevantes es la apuesta por la movilidad eléctrica. El centro contará con 55 plazas para recarga de vehículos, bicicletas y patinetes a disposición de empleados y clientes. La energía dedicada a estos puntos de recarga será 100% verde, ya que se obtendrá íntegramente de la instalación fotovoltaica.
Los materiales con los que se ha levantado el edificio, sus sistemas de ventilación, calefacción o climatización o el propio diseño de la iluminación también han seguido criterios de sostenibilidad que permitirán reducir el consumo energético y reducir el impacto medioambiental de la actividad del centro.
De esta manera, la marca continúa con su apuesta por la descarbonización, la transición energética y la economía circular, aspectos que forman parte de su cultura empresarial, que el año pasado le llevaron a adherirse al Pacto Mundial de la ONU y cuyo máximo exponente es este nuevo centro de Valencia en el que la empresa muestra de forma tangible su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios