En el primer encuentro de 2022 del programa Expert Talks, organizado por Bosch Termotecnia, dos expertos de la marca han hablado del progreso de la compañía en su camino hacia la consecución de los objetivos climáticos desde un punto de vista multitecnológico.
Hoy en día, cuestiones como el cambio climático o el calentamiento global suponen uno de los mayores retos a los que se enfrenta la población mundial. Por este motivo, la mayoría de los esfuerzos de todos los actores implicados en un hecho tan relevante van dirigidos a detener esta problemática mediante medidas que reduzcan los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera.
Consciente de ello, Bosch Termotecnia organizó el primer encuentro celebrado en 2022 de Bosch Thermotechnology ExpertTalk bajo la temática “Alcanzando nuestros objetivos climáticos: un enfoque multidisciplinar”, para ofrecer una visión general sobre los avances que se están produciendo en el grupo desde un enfoque multitecnológico.
En primer lugar, el vicepresidente de política energética de Bosch Termotecnia, Rainer Orthmann, abordó la transformación eficiente del sector de la edificación desde un punto de vista político. Y es que la Unión Europea ha fijado las metas a alcanzar para llevar a cabo un proceso paulatino de descarbonización del continente.
El plan europeo “Green Deal” contempla una estrategia para reducir las emisiones de C02 en un 55% para 2030 y en un 95% o 100% en 2050.
De esta forma, el experto ha señalado que es una cuestión “ambiciosa” que, para ser alcanzada, tiene que ser abordada por todos los actores implicados en esta problemática, desde empresas, instituciones, políticos, hasta los usuarios y todos actuando en la misma dirección.
Aunque estas medidas incluidas en el Acuerdo de París afectan a todos los sectores, desde el Grupo Bosch están trabajando en la consecución de estos objetivos mediante soluciones multitecnológicas que apuesten por tecnologías como las bombas de calor, el uso del hidrógeno y la electrificación de edificios como posibles alternativas a los métodos de calefacción tradicionales que realizan emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Orthmann ha ofrecido una versión realista de la conversión sostenible que se tiene que llevar a cabo en el sector energético teniendo en cuenta todas las variables. “Nuestro punto de vista es que no se puede simplemente reemplazar un 75% de las tecnologías de calefacción actual de combustibles fósiles por electricidad, debido a los costes de instalación y a la electricidad que se necesita para conducir estas tecnologías a los edificios”, ha señalado este experto.
De esta forma, ha apuntado la aplicación del hidrógeno en el sector de la edificación como una posible solución. Concretamente, en la actualidad, el uso de este gas en Europa es de menos de un 2%, pero el objetivo de la Unión Europea es que su cifra ascienda al 14% en 2050.
Por su parte, el jefe de grupo de arquitectura y sistemas de ingeniería de Bosch Termotecnia, Philipp Perrin, ha expuesto las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de calefacción existentes en el mercado y ha ahondado sobre los costes económicos e inversión previa que supone la instalación de las nuevas soluciones multitecnológicas que ofrece su compañía.
Perrin ha destacado algunos de los retos a los que se enfrenta el usuario a la hora de instalar una bomba de calor o las calderas de hidrógeno, como es el espacio de instalación, la eficiencia de los edificios, el coste operativo y tecnológico o las circunstancias de cada vivienda.
Orthmann: “Aumentar la electrificación significa aumentar automáticamente el uso de la eficiencia energética”.
El experto señaló finalmente que aunque las bombas de calor requieren un mayor coste de inversión inicial y de un mayor espacio de instalación, estos gastos se igualan a los de una caldera de hidrógeno cuando esta última supera los 15 años de uso.
En cambio, este modelo sería la mejor solución para edificios antiguos, que cuenten con restricción de espacio o cuando se prefiere no hacer una cuantiosa inversión inicial.
Conocidas las ventajas e inconvenientes que estas instalaciones pueden acarrear, Perrin aclaró que, teniendo en cuenta todo esto, están “convencidos” de que el enfoque multitecnológico es una “garantía de ahorro de carbono en el sector de la construcción”.
Además, ha calificado de “esencial” la formación de los instaladores en estas nuevas soluciones para poder alcanzar el objetivo de emisiones verdes en los edificios en el menor tiempo posible.
Por último, en cuanto a la implantación total de un sistema de energético basado en el hidrógeno en Europa, Perrin ha declarado que es “difícil” que se ponga en marcha en todo el continente al mismo tiempo, pero que se espera que en torno al año 2027 esté en funcionamiento a nivel general.
Este encuentro virtual, que ha reunido a profesionales del sector, ha sido la primera aproximación de 2022 que la división ha organizado de forma internacional para hablar de las temáticas que suscitan mayor interés en el mercado de la calefacción, la climatización y la energía.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios