El impulso a la eficiencia energética del nuevo RITE y las perspectivas generadas por los fondos europeos Next Generation han contribuido al crecimiento de Wolf en 2021, que cerró el pasado ejercicio con un crecimiento cercano al 15% si lo comparamos con el del año 2019.
“Los datos hablan por sí solos. En 2021 la compañía ha crecido notablemente y lo ha hecho pese al contexto poco favorable en el que nos encontrábamos, con la crisis provocada por la escasez de materias primas y el transporte de suministros. En este sentido, hemos realizado un enorme trabajo para que ninguno de nuestros clientes se quedase sin servicio, ajustando al máximo los precios”, destaca Antonio Torrado, director General de BU Heating and Ventilation de Wolf.
"hemos realizado un enorme trabajo para que ninguno de nuestros clientes se quedase sin servicio"
En paralelo a este esfuerzo, la compañía lanzaba al mercado un nuevo concepto en climatización, confort y ahorro energético: los Espacios Sostenibles Wolf.
Se trata de una nueva forma de entender los espacios interiores dirigida tanto a profesionales del sector como al usuario final, que ofrece respuestas globales a retos como el ahorro y la eficiencia energética, garantizando la salud, la seguridad y el confort.
“Es una propuesta de valor con la que situamos a las personas en el centro, al garantizar que nuestros entornos interiores sean fiables y saludables de forma continua a lo largo del tiempo”, explica Torrado.
Otra de las grandes propuestas de Wolf en 2021 fue la incorporación de la tecnología del hidrógeno H2-Ready en su gama de calderas de condensación CGB-2, con la que se logra un importante ahorro de energía y la reducción de las emisiones de CO2 mediante la incorporación de hasta un 20% de hidrógeno al gas natural.
Asimismo, la compañía ha puesto el acento en las posibilidades de hibridación que ofrecen sus soluciones, creando sistemas completos con los que reducir el consumo energético y el impacto ambiental del edificio.
En cuanto a las perspectivas para el 2022, Wolf aspira a continuar en esta línea de crecimiento, situando los Espacios Sostenibles Wolf en el centro de su acción.
Para ello ha comenzado el año reforzando la plantilla de su delegación en España con seis nuevas incorporaciones en áreas clave como Producto, Formación, Comunicación y Marketing, Técnica, Innovación y Servicios.
“Debemos estar atentos a la evolución de factores globales como los precios de materia prima, la cadena de suministro y los impactos de los posibles conflictos energéticos. Dentro de un ámbito mas influenciable por nuestra parte, el año en curso podremos ver la materialización de la aplicación de los fondos europeos al sector de la edificación. Nosotros seguiremos apostando por la innovación a través de la creación de sistemas donde se combinen diferentes soluciones Wolf. Como proveedores, nuestro objetivo es la creación de soluciones a la medida de las necesidades del cliente que, además, sean eficientes y capaces de ofrecer los mejores resultados en términos de salud y confort. En definitiva, queremos que el concepto de Espacios Sostenibles se materialice en muchos hogares, oficinas, comercios y centros deportivos, entre otros lugares”, finaliza Antonio Torrado.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios