Para convertir la formación en una herramienta clave para afrontar la vuelta a la normalidad de las empresas cuando la situación pandémica lo permita, el Gobierno ha ampliado recientemente el crédito disponible a través de la FUNDAE para incentivar la formación durante el periodo extendido de protección al trabajador.
De esta manera, según recoge el Real Decreto Ley 18/2021, de 28 de septiembre, las empresas que cuenten con trabajadores en situación de ERTE podrán acceder a programas formativos con una exoneración del 80% en seguros sociales por cada trabajador que realice la formación.
Con el fin de impulsar los buenos propósitos personales y empresariales de cara este nuevo año, de la mano de TÜV SÜD detallamos a continuación los principales requisitos para acceder a estos cursos:
Las empresas deberán presentar una declaración responsable sobre su compromiso a la realización de acciones formativas. Esta declaración responsable se efectuará a través del Sistema RED, por cada uno de los trabajadores que vayan a realizar dichas acciones y se pretenda la aplicación del 80% de exoneración.
Si la empresa tiene Representación Legal de Trabajadores (RTL) debe ser informada con anterioridad de la ejecución de las acciones que van a realizar estos trabajadores en ERTE.
La formación de los trabajadores en ERTE tendrá que realizarse dentro del horario laboral, tanto para los que tengan un ERTE completo como para los que tengan un ERTE parcial.
Al estar sujetos a la normativa que regula la Formación Bonificada, los cursos que comiencen en el 2022 tendrán que finalizar antes del 30 de junio de 2022.
La bonificación se realizará en los seguros sociales a la finalización del curso, como el resto de los cursos.
Por último, según Irene Huguet, Business Unit Manager de TÜV SÜD Academy, “las empresas podrán solicitar a la FUNDAE los programas formativos desde el pasado 1 de noviembre, siempre y cuando estos se pongan en marcha antes del 30 de junio de 2022”.
Para poder acogerse a estas bonificaciones, las inscripciones a los cursos deben hacerse efectivas, como máximo, hasta el 28 de febrero de 2022, aunque las formaciones podrán realizarse hasta el 30 de junio de 2022.
En este sentido, Jorge Amo, responsable de Formación en Mobility Industry de TÜV SÜD España, recuerda “la importancia de tomar conciencia por parte de las empresas con trabajadores en ERTE de la oportunidad que se abre para ellas, tanto de ahorro económico como de oportunidad de crecimiento para sus trabajadores”.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios