El I Foro de Bomba de Calor, organizado por Iberdrola y AFEC con el objetivo de visibilizar los beneficios presentes y futuros de esta tecnología, la mostró como imprescindible para mejorar la eficiencia energética y acelerar la descarbonización de nuestra sociedad.
Este I Foro de Bomba de Calor es el resultado de la colaboración de Iberdrola y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) para destacar la importancia que tiene esta tecnología para dar continuidad a los planes integrales de energía y clima.
El encuentro se inició con la intervención del director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola, Agustín Delgado, quien resaltó la importancia de la bomba de calor en relación con la rehabilitación y con la eficiencia energética.
En su intervención, el experto destacó los diferentes desafíos que tiene esta tecnología, insistiendo en que “la bomba de calor va a ser un sector que va a necesitar de muchísimos profesionales y va a dar mucho empleo. Esto será sin duda un reto ya que necesitamos formación, profesionales que se dediquen a esto de varios sectores: electricidad, frigoristas, control, fontaneros e ingenieros”.
En su turno, Luis Mena, presidente de AFEC, resaltó que “el mundo tiene unos retos tremendos en cuanto al cambio climático. En este contexto, la bomba de calor sin duda es la solución que recoge en sí el aumento de la eficiencia energética, la reducción de emisiones de CO2 y el empleo de energías renovables. Este foro debe repetirse y aumentarlo en otros ámbitos porque queda mucho trabajo que hacer”.
Tras Mena, Jorge Sanz, director asociado de Nera Economic Consulting, presentó la conferencia ‘La bomba de calor como palanca en el PNIEC’, refiriéndose a los instrumentos y costes de operación para descarbonizar al mínimo coste social y destacando el protagonismo que esta tecnología tiene para conseguir la reducción de emisiones de CO2.
En el primer panel ‘La bomba de calor, solución para la descarbonización y la recuperación económica’, participaron Oliver Jung, de la Asociación Europea de Bomba de Calor (EHPA), con la ponencia ‘Situación de la bomba de calor en Europa’; Sergio Saiz, del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Tecnalia), con la presentación ‘Bomba de calor: electrificación, descarbonización y competitividad’. Les acompañó Carmen López, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que habló sobre el apoyo a la bomba de calor en fondos europeos y programas nacionales.
En el segundo panel, ‘Aplicaciones de la bomba de calor en los sectores económicos’, intervinieron Pedro Ruiz, representante de AFEC, con una ponencia sobre el papel de la bomba de calor en la rehabilitación; Coral Souto, de Seingenia Soluciones de Energía, quien habló sobre la descarbonización de comunidades de propietarios y oficinas; y Yago García, representante de Iberdrola, que analizó cómo superar las barreras al instalar bomba de calor en viviendas.
Manuel Rodríguez, miembro del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), debatió acerca de la rehabilitación energética integral de edificios según su uso; Fernando del Valle, del Ayuntamiento de Madrid, expuso la hoja de ruta de descarbonización de la ciudad de Madrid”; y finalmente Benjamín Martín, de Iberdrola, cerró el panel explicando las aplicaciones industriales de la bomba de calor.
La clausura de la jornada estuvo a cargo de Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola en España, quien subrayó que “para la nueva edificación, las bombas de calor para la producción de agua caliente sanitara, calefacción y climatización son ya la alternativa más eficiente. Por otra parte, para alcanzar los objetivos hay que abordar la rehabilitación energética de los edificios existentes la mayoría basados en sistemas de gas y gasoil, promoviendo y facilitando su sustitución”.
La responsable de le energética terminó su intervención agradeciendo la participación de los asistentes en el I Foro de Bomba de Calor, expresando además su confianza en que la utilidad de esta jornada se vea multiplicada en ediciones futuras.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios