Como respuesta a la situación de emergencia provocada por la crisis sanitaria, el Hospital Militar de Sevilla reabrió sus puertas en Sevilla tras varios años sin funcionamiento.
Entre las actuaciones de rehabilitación que se llevaron a cabo, se encuentra la reposición de la central de producción de frío y calor, que ha incluido equipos Carrier con la tecnología más avanzada.
Este proyecto exigía el cumplimiento de unos estrictos plazos de entrega dado que la instalación debía estar en funcionamiento lo antes posible. Se buscaba además que la producción de frío y calor estuviese asegurada para evitar cortes de suministro que pudiesen dificultar la operativa de la instalación.
Otro de los objetivos buscados era la eficiencia energética, tratando de minimizar los costes de funcionamiento de la central y reduciendo el impacto ambiental global del hospital.
A todas estas premisas se añadía la de reutilizar todos aquellos componentes que fuese posible de la instalación existente.
La central de producción de frío y calor está compuesta por unidades enfriadoras condensadas por agua con recuperación de calor y calderas.
El objetivo es aprovechar el calor residual que habitualmente sería cedido al ambiente para satisfacer la demanda de calor a media temperatura, reduciendo el funcionamiento de las calderas y minimizando el coste de operación.
La central incluye una unidad de absorción por llama directa, un sistema que servirá para recortar picos de consumo durante los períodos de alta demanda eléctrica. Permitirá diversificar las necesidades de refrigeración de esta instalación crítica.
Las unidades cuentan con compresores de tornillo de doble rotor equipados con motor de alta eficiencia y válvula de capacidad variable que permite el ajuste perfecto de la capacidad frigorífica a la carga, intercambiadores de calor inundados multitubo que aumentan la eficiencia del intercambio de calor y un dispositivo electrónico de expansión que permite el funcionamiento a una presión de condensación inferior y una mejor utilización de la superficie de intercambio de calor del evaporador.
Todos estos componentes hacen que su eficiencia energética estacional sea muy elevada.
Los componentes principales de estos equipos han sido seleccionados y sometidos a pruebas para minimizar el riesgo de fallo. Muchas opciones de diseño se han adoptado desde esta perspectiva. Además, el algoritmo de control evita los ciclos excesivos del compresor.
Con un diseño robusto y compacto, estas unidades incorporan el sistema de control SmartVuTM mediante el que se puede acceder fácilmente a las unidades desde internet usando un PC con una conexión Ethernet, permitiendo el control remoto y facilitando las tareas de mantenimiento.
Según Roberto Ruiz, responsable comercial de la zona de Andalucía, “en todo momento nuestro compromiso fue cumplir con los estrictos plazos de entrega. Trabajando de la mano de nuestra fábrica en Montluel (Francia), pudimos adaptarnos a las necesidades de la instalación. Nuestro objetivo es cubrir las expectativas de nuestros clientes, asesorándoles desde la etapa de diseño y acompañándoles durante la vida útil del equipo”.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios