hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Isover, comprometida con la eficiencia a través de la fundación Eiif

Isover
Las auditorías energéticas TIPCHECK evalúan los sistemas de aislamiento de las instalaciones existentes.
|

Saint-Gobain firmó el compromiso del Pacto Mundial “Ambición empresarial para 1,5°C”, comprometiéndose a alcanzar emisiones netas cero antes de 2050 en línea con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C.


Recordemos que la Unión Europea se ha fijado dos objetivos ambiciosos: 

  • reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030.
  • ser climáticamente neutro para 2050, con cero emisiones netas de CO2


La descarbonización de la industria de la UE es uno de los principales retos que deben superarse para conseguir este objetivo.


Isover, como parte del Grupos Saint-Gobain, creó en 2009 -junto con otros 11 miembros fundadores- la fundación europea del aislamiento Industrial (Eiif – European Industrial Insulation Foundation), en su compromiso de mejora eficiencia energética, reducción de costes energéticos y de emisiones de gases de efecto invernadero en la Industria a través del aislamiento industrial. 


Es una fundación sin ánimo de lucro con sede en Suiza que se creó para promover y establecer el uso del aislamiento industrial como un medio ampliamente comprendido y aceptado, necesario para lograr la sostenibilidad en la Industria.


La Eiif promueve la aplicación de un procedimiento específico, las Auditorías Energéticas en el Aislamiento (también conocidas como TIPCHECK), dentro de su Programa TIPCHECK, proporcionando así a la industria las herramientas y soluciones para ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2 basándose en el análisis y posterior mejora de los sistemas de aislamiento técnico.


Las auditorías energéticas TIPCHECK evalúan los sistemas de aislamiento de las instalaciones existentes, los proyectos futuros o las modificaciones en una planta industrial, poniendo de manifiesto cómo un aislamiento más eficiente podría traducirse en:


  • Ahorro de energía
  • Ahorro de dinero


Contribución a un medio ambiente más limpio mediante la reducción de las emisiones de CO₂

Son una herramienta estandarizada y homologada de auditoría de energía térmica, en línea con EN 16247 e ISO 50002, para evaluar el rendimiento de los sistemas de aislamiento industrial.


En 2016, Isover lanzó el proyecto “Eficiencia energética en la Industria” en España con el fin de concienciar a todos los actores involucrados en el aislamiento industrial en la mejora de los sistemas de aislamiento industrial, por medio de la realización de auditorías energéticas en el aislamiento (TIPCHECK).


Isover ofreció a través de sus clientes la posibilidad de realizar estas auditorías energéticas en las plantas industriales, como herramienta para la mejora de la eficiencia energética de la planta.

Las principales ventajas de realizar este tipo de auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK son:


- Realización de una auditoría de alta calidad técnica.

- Determinación de las pérdidas energéticas existentes.

- Calculo del potencial de ahorro energético y de reducción de emisiones de CO2.

- Determinación de los ahorros monetarios anuales mediante mejoras propuestas.

- Asesoramiento y consultoría especializada en Aislamiento Industrial.

- Supervisión de las mejoras a instalar de acuerdo a lo indicado en auditoría.

- Seguimiento para la consecución de ahorros al implementar las mejoras.


Desde el inicio del proyecto en 2016 hasta la actualidad se han realizado más de 55 auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK en diferentes sectores industriales tales como industrias de procesos, industria papelera, industria alimentaria, industria química, plantas de generación eléctrica y plantas petroquímicas.


En todos estos sectores se han evaluado las prestaciones térmicas de los sistemas de aislamiento existentes, cuantificado las pérdidas energéticas en elementos no aislados como válvulas y bridas, así como calculado los potenciales de ahorro energético y de reducción de emisiones de CO2


Conjuntamente, tras este exhaustivo análisis, se han propuesto mejoras sustanciales en los diferentes sistemas, con el fin de mejorar la eficiencia energética en el aislamiento y conseguir convertir los potenciales de ahorro energético y reducción de CO2 en realidades tangibles mediante una inversión para acometer las mejoras propuestas.


Ejemplo de ello son los Tipchecks que ISOVER ha llevado a cabo en diferentes mercados, como dentro de la industria de procesos, auditando diversas fábricas del sector automovilístico (fábricas de vehículos, fábricas de neumáticos, fábricas de piezas para automoción), principalmente los sistemas de generación y distribución de vapor. 


El grado de compromiso es tal, que desde ISOVER se han auditado diferentes hornos, estufas, redes de tuberías, redes de conductos de aire caliente en las diferentes fábricas de Saint-Gobain en España, empezando por ISOVER, y continuando con Saint-Gobain Building Glass, Saint-Gobain Placo o Saint-Gobain PAM. Todo ello, permitiendo al Grupo aplicar en sus propias plantas estos procesos de auditoría energética, que han conseguido notables ahorros energéticos y reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero.


Asimismo, se han auditado sistemas de generación y distribución de redes de vapor, equipamientos, tanques de almacenamiento y redes de tuberías en el sector químico en plantas de fabricación de tensioactivos y detergentes, de productos energéticos, de productos plásticos o de biodiesel.


La infinidad de sectores a la que es posible trasladar este compromiso a través de los TIPCHECKS, nos permite incluir ejemplos en la industria alimentaria, donde se han auditado sistema de generación y distribución de vapor, calderas, equipos, tanques de almacenamiento, redes de tuberías, y todo ello diferentes procesos productivos de fábricas de snacks, fábricas de cerveza, plantas embotelladoras de agua, industrias lácteas o fábricas de café.


Igualmente, en el sector de generación eléctrica se han auditado diferentes procesos y equipamientos como calderas, sistemas de recuperación de calor, redes de tuberías y conductos con fluidos a alta temperatura en plantas de tipo “Waste to Energy” y plantas termosolares.

En el sector petroquímico, los tanques de almacenamiento de hidrocarburos han sido los principales elementos auditados seguidos de las redes de distribución de asfalto donde el traceado de vapor es vital en el mantenimiento de dichas redes.


Hasta la actualidad se han realizado 55 auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK, de las cuales 44 se han presentado al cliente y 11 están pendientes de cálculos de potenciales de ahorro energético y reducción de emisiones de CO2. De las 44 auditorías presentadas, 21 de las cuales, el cliente finalmente ha realizado el 100% o una parte importante de las mejoras propuestas con el consiguiente ahorro energético y reducciones de CO2 conseguido. El resto de 23 auditorías energéticas están pendientes de la decisión final del cliente de realizar la inversión prevista y descrita en la auditoría.


En las 44 auditorías realizadas se han detectado unos potenciales de ahorros monetarios de más de 2 millones de euros, potenciales de ahorro energético de 67.062 MWh/año, y un potencial de reducción de emisiones de CO2 de más de 15.000 toneladas al año.


De las 44 auditorías realizadas se han implementado y realizado inversiones de mejoras en los sistemas de aislamiento industrial en 21 de ellas con unos ahorros económicos anual de 523.961 euros, ahorros energéticos de 19.107 MWh/año, y se han dejado de emitir a la atmósfera cerca de 4.000 toneladas de CO2 cada año.


El grado de aceptación y satisfacción de este tipo de auditorías dentro del sector industrial es muy alto, más del 47% de las auditorías realizadas han permitido realizar inversiones de mejoras de aislamiento industrial, con unos retornos de inversión muy bajos, menores a 2 años.


En el caso concreto de España (según estudio Eiif Study 2021), el potencial de ahorro energético y reducción de emisiones de gases mejorando el aislamiento en las plantas industriales, sería de:


  • Potencial de ahorro energético: 1.280 ktoe
  • Reducción de emisiones de CO2: 3.880 kt


El potencial de ahorro energético en España supone el 9,14 % de todo el potencial de ahorro de toda la Unión Europea. 


Hay un camino importante por recorrer para el aprovechamiento de este potencial de ahorro energético por medio de las mejoras de aislamiento industrial, siendo los incrementos de espesor y el aislamiento de los elementos que todavía no se aíslan (bridas, válvulas, etc.) el camino más rentable a la hora de aprovechar este potencial de ahorro energético. 


Una forma de detectar este gran potencial de ahorro es mediante la realización de auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Fegicat oficina
Fegicat oficina
Fegicat instaladores transición energética

La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...

Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

ACi Construmat
ACi Construmat
ACI Construmat acuerdos ingeniería de instalaciones Ferias

La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción. 

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA