hit counter
Suscríbete
Suscríbete
​Proyecto europeo KET4F-Gas

¿Reutilizar indefinidamente los gases refrigerantes? Sí, es posible

Ket4fgas piloto1 3
La importancia de la nueva tecnología es que ofrece una alternativa barata de recuperación de gases refrigerantes al final de su vida útil que les devuelve su pureza.
|

El proyecto KET4F-Gas ha desarrollado por primera vez dos tecnologías para separar los gases fluorados de las mezclas utilizadas en refrigeración y reutilizarlos de manera indefinida, ofreciendo una ventana de esperanza al control de las emisiones de los gases de efecto provenientes de la climatización.


En su lucha por reducir el impacto ambiental de los gases refrigerantes, este grupo de trabajo formado por la colaboración internacional de 13 socios y seis asociados de entidades universitarias, empresariales y de la administración pública de España, Francia y Portugal comenzó sus investigaciones en 2018 gracias a una aportación de 1,7 millones de euros del programa Interreg SUDOE de la UE.


Las dos tecnologías que han resultado del proceso de I+D están basadas en procesos de ‘química verde’, nanotecnologías, materiales y procesos de separación avanzados muy fáciles de aplicar. Presentan, además, un coste de implementación suficientemente bajo como para hacer económicamente atractivo el reciclaje y reutilización de los gases de refrigeración, introduciendo los principios de la economía circular en el sector.


Esta tecnología se pondrá a disposición de las empresas de gestión de residuos y aquellas que empleen gases fluorados a gran escala, como los fabricantes de climatizadores. El objetivo será evitar la emisión de gases con efecto de calentamiento global a la atmósfera.


Como explica la gallega Ana Belén Pereiro, codirectora del proyecto e investigadora de la Universidade Nova de Lisboa, “el objetivo principal de KET4F-Gas es reducir el impacto ambiental de los gases fluorados utilizando Tecnologías Facilitadoras Esenciales (TFEs) para separación y recuperación de los F-gases”. 


AnaBPereiro


Estas tecnologías se han desarrollado de acuerdo con los principios de la ‘química verde’ y se han puesto al servicio de la industria y los gestores de residuos para reducir las emisiones de estos compuestos.


Alternativa de bajo coste

La importancia de la nueva tecnología es que por primera vez ofrece una alternativa barata de separación y recuperación de estos gases refrigerantes al final de su vida útil que les devuelve su pureza y, por tanto, su eficiencia. 


De esta manera, incentiva el reciclado y la reutilización de los gases, en lugar de su emisión a la atmósfera. Valoriza un residuo e introduce principios de economía circular, lo que provocará importantes beneficios al medio ambiente, además de presionar a la baja sobre el precio del gas y su comercio ilegal.


La nueva tecnología desarrollada implica un ahorro ambiental de entre el 60 y el 70% en emisiones de CO2 frente al sistema actual de incineración empleado en la gestión de este tipo de compuestos, además de incentivar que aumente la cantidad de gas sometido a reciclaje, actualmente casi irrelevante.


El uso de gases fluorados está controlado y sujeto a cuotas en la UE, por lo que su precio, e incluso el comercio ilegal (entre el 20 y el 30% del total), se han disparado. Al conseguir un valor económico de los gases después de haber sido utilizados, esta tecnología conseguirá que no se emitan a la atmósfera para librarse de ellos, una práctica ilegal pero no erradicada, si no que sean recuperados y reciclados indefinidamente en un proceso de economía circular muy beneficioso para el medio ambiente y para la mitigación de los efectos del cambio climático.


Desde que en Europa se prohibieron en 1995 los gases CFC (clorofluorocarburos), que dañan directamente la capa de ozono, la mezcla más usada por la industria en sistemas de aire acondicionado (domésticos, industriales o en automóviles) es el denominado gas R-410-A, compuesto formado en un 50% por el gas R-32, más eficiente, pero más caro.


En este sentido, Pereiro afirma que “la tecnología desarrollada por KET4F-Gas consigue recuperar el R-32 de su mezcla con otros compuestos con una pureza superior al 98% y a un coste menor que el del producto nuevo, haciendo muy atractivo el reciclado y reutilización de este gas”.

Los gases fluorados, que no dañan la capa de ozono, tienen sin embargo un potencial de fomentar el calentamiento global hasta 23.000 veces mayor del el CO2. Además, pueden permanecer en la atmósfera hasta 50.000 años, por lo que el objetivo de la UE es sustituirlos progresivamente por otros compuestos con menor impacto ambiental. 


El problema es que no se han encontrado sustitutos que sean eficientes y que no presenten peligro por toxicidad o inflamabilidad, de ahí la importancia de introducir la reutilización y el reciclado de los gases en los procesos de gestión de los dispositivos que se retiran por haber llegado al final de su vida útil.


Degradación ambiental

Cada vez usamos más el aire acondicionado porque hace más calor. A su vez, los sistemas de climatización emplean gases fluorados con un potencial efecto sobre el calentamiento global.


Hasta ahora no existía una tecnología eficiente y barata para recuperar esos gases, por lo que, pese a ser obligatorio su tratamiento, tan solo el 1% de ellos se recoge en la UE al final de su ciclo de vida. El resto acaba en la atmósfera a pesar de estar estrictamente prohibido, alimentando la espiral de degradación ambiental y calentamiento global. 


La tecnología desarrollada por KET4f-Gas supone una oportunidad para la industria, gestores de residuos y administraciones públicas de revertir esta situación.


Los resultados de este proyecto de investigación se presentan los días 22 y 23 de septiembre en Bayona (Francia) en un encuentro que convoca a empresas, gestores de residuos, autoridades nacionales con competencias en medio ambiente y eurodiputados para debatir conjuntamente sobre la problemática de los gases fluorados y la implementación de la tecnología que KET4F-Gas ofrece como solución global al sector de la refrigeración y aire acondicionado.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Samsung ISE 2025 SmartThings Pro 1 Interactive View 1000x563
En un hogar conectado, controlar la comodidad va más allá del confort: se trata de tener el mando total sobre tus dispositivos. La app SmartThings de Samsung lo facilita, conectando y gestionando sistemas de climatización y mucho más desde un solo lugar.
Carel 2
Carel 2
Carel refrigerantes refrigeración aire acondicionado bombas de calor

El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...

 

Ursa web
Ursa web
URSA web aislamiento

Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.

Conaif congreso
Conaif congreso
Conaif congresos instaladores

Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad. 

 

Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca suelo radiante

Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.

BigMat
BigMat
BigMat catálogos

BigMat presenta su nuevo folleto de Climatización 2025, disponible tanto en formato digital como en papel, con más de 60 referencias seleccionadas para garantizar el confort térmico durante los meses más calurosos del año.

Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi Electric patrocinios

La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad. 

Daikin premios
Daikin premios
Daikin Premios

Daikin, especialista a nivel mundial en soluciones de climatización y refrigeración, amplía la inscripción de los proyectos, en las dos categorías de climatización, para la convocatoria de los premios A+ by Daikin, que este año celebra su octava edición.

Rainplus Connect infografia (1)
Rainplus Connect infografia (1)
Italsan aguas sensores monitorización

La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.

 

Purificador techo Luymar 10 cm ok
Purificador techo Luymar 10 cm ok
Luymar purificadores CAI

En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes. 

 

Genebre valvula reductora x
Genebre valvula reductora x
Genebre válvulas control de fluidos

Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...

Samsung modo noche
Samsung modo noche
Samsung aire acondicionado

Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA