hit counter
Suscríbete
Suscríbete
​Proyecto europeo KET4F-Gas

¿Reutilizar indefinidamente los gases refrigerantes? Sí, es posible

Ket4fgas piloto1 3
La importancia de la nueva tecnología es que ofrece una alternativa barata de recuperación de gases refrigerantes al final de su vida útil que les devuelve su pureza.
|

El proyecto KET4F-Gas ha desarrollado por primera vez dos tecnologías para separar los gases fluorados de las mezclas utilizadas en refrigeración y reutilizarlos de manera indefinida, ofreciendo una ventana de esperanza al control de las emisiones de los gases de efecto provenientes de la climatización.


En su lucha por reducir el impacto ambiental de los gases refrigerantes, este grupo de trabajo formado por la colaboración internacional de 13 socios y seis asociados de entidades universitarias, empresariales y de la administración pública de España, Francia y Portugal comenzó sus investigaciones en 2018 gracias a una aportación de 1,7 millones de euros del programa Interreg SUDOE de la UE.


Las dos tecnologías que han resultado del proceso de I+D están basadas en procesos de ‘química verde’, nanotecnologías, materiales y procesos de separación avanzados muy fáciles de aplicar. Presentan, además, un coste de implementación suficientemente bajo como para hacer económicamente atractivo el reciclaje y reutilización de los gases de refrigeración, introduciendo los principios de la economía circular en el sector.


Esta tecnología se pondrá a disposición de las empresas de gestión de residuos y aquellas que empleen gases fluorados a gran escala, como los fabricantes de climatizadores. El objetivo será evitar la emisión de gases con efecto de calentamiento global a la atmósfera.


Como explica la gallega Ana Belén Pereiro, codirectora del proyecto e investigadora de la Universidade Nova de Lisboa, “el objetivo principal de KET4F-Gas es reducir el impacto ambiental de los gases fluorados utilizando Tecnologías Facilitadoras Esenciales (TFEs) para separación y recuperación de los F-gases”. 


AnaBPereiro


Estas tecnologías se han desarrollado de acuerdo con los principios de la ‘química verde’ y se han puesto al servicio de la industria y los gestores de residuos para reducir las emisiones de estos compuestos.


Alternativa de bajo coste

La importancia de la nueva tecnología es que por primera vez ofrece una alternativa barata de separación y recuperación de estos gases refrigerantes al final de su vida útil que les devuelve su pureza y, por tanto, su eficiencia. 


De esta manera, incentiva el reciclado y la reutilización de los gases, en lugar de su emisión a la atmósfera. Valoriza un residuo e introduce principios de economía circular, lo que provocará importantes beneficios al medio ambiente, además de presionar a la baja sobre el precio del gas y su comercio ilegal.


La nueva tecnología desarrollada implica un ahorro ambiental de entre el 60 y el 70% en emisiones de CO2 frente al sistema actual de incineración empleado en la gestión de este tipo de compuestos, además de incentivar que aumente la cantidad de gas sometido a reciclaje, actualmente casi irrelevante.


El uso de gases fluorados está controlado y sujeto a cuotas en la UE, por lo que su precio, e incluso el comercio ilegal (entre el 20 y el 30% del total), se han disparado. Al conseguir un valor económico de los gases después de haber sido utilizados, esta tecnología conseguirá que no se emitan a la atmósfera para librarse de ellos, una práctica ilegal pero no erradicada, si no que sean recuperados y reciclados indefinidamente en un proceso de economía circular muy beneficioso para el medio ambiente y para la mitigación de los efectos del cambio climático.


Desde que en Europa se prohibieron en 1995 los gases CFC (clorofluorocarburos), que dañan directamente la capa de ozono, la mezcla más usada por la industria en sistemas de aire acondicionado (domésticos, industriales o en automóviles) es el denominado gas R-410-A, compuesto formado en un 50% por el gas R-32, más eficiente, pero más caro.


En este sentido, Pereiro afirma que “la tecnología desarrollada por KET4F-Gas consigue recuperar el R-32 de su mezcla con otros compuestos con una pureza superior al 98% y a un coste menor que el del producto nuevo, haciendo muy atractivo el reciclado y reutilización de este gas”.

Los gases fluorados, que no dañan la capa de ozono, tienen sin embargo un potencial de fomentar el calentamiento global hasta 23.000 veces mayor del el CO2. Además, pueden permanecer en la atmósfera hasta 50.000 años, por lo que el objetivo de la UE es sustituirlos progresivamente por otros compuestos con menor impacto ambiental. 


El problema es que no se han encontrado sustitutos que sean eficientes y que no presenten peligro por toxicidad o inflamabilidad, de ahí la importancia de introducir la reutilización y el reciclado de los gases en los procesos de gestión de los dispositivos que se retiran por haber llegado al final de su vida útil.


Degradación ambiental

Cada vez usamos más el aire acondicionado porque hace más calor. A su vez, los sistemas de climatización emplean gases fluorados con un potencial efecto sobre el calentamiento global.


Hasta ahora no existía una tecnología eficiente y barata para recuperar esos gases, por lo que, pese a ser obligatorio su tratamiento, tan solo el 1% de ellos se recoge en la UE al final de su ciclo de vida. El resto acaba en la atmósfera a pesar de estar estrictamente prohibido, alimentando la espiral de degradación ambiental y calentamiento global. 


La tecnología desarrollada por KET4f-Gas supone una oportunidad para la industria, gestores de residuos y administraciones públicas de revertir esta situación.


Los resultados de este proyecto de investigación se presentan los días 22 y 23 de septiembre en Bayona (Francia) en un encuentro que convoca a empresas, gestores de residuos, autoridades nacionales con competencias en medio ambiente y eurodiputados para debatir conjuntamente sobre la problemática de los gases fluorados y la implementación de la tecnología que KET4F-Gas ofrece como solución global al sector de la refrigeración y aire acondicionado.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Tado panasonic 1
Tado panasonic 1
Panasonic Tado Electrificación

En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.

MHI Hydrolution Ezy
MHI Hydrolution Ezy
Mitsubishi Heavy Industries bomba de calor calefacción refrigeración ACS refrigerantes

Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.

Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores baja temperatura
Zehnder radiadores calefacción

En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.

Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

IMG 0290
IMG 0290
FabricAir conductos textiles aire interior

Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.

Trane CXC
Trane CXC
Trane bombas de calor calefacción ACS

Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA