Los expertos cada vez tienen mayores evidencias de la mayor posibilidad de contagio en los espacios interiores debido a la Covid-19. En las estancias donde la ventilación natural no es posible, se han popularizado los purificadores de aire. Antonio Torrado, gerente BU Heating and Ventilation de Wolf, ha declarado: “Cuando la demanda es alta, muchos proveedores se abren paso en el mercado, y no todos son capaces de cumplir sus promesas. Para reconocer la eficiencia de estos aparatos, es aconsejable prestar atención a los datos técnicos como el caudal de aire que facilite un intercambio de aire de 4 a 6 veces el volumen de la sala por hora. Además, el filtro utilizado es fundamental para una eficacia óptima. No todos los purificadores cuentan con filtros HEPA H14 que son capaces de separar hasta el 99,995% de los aerosoles del aire”.
Wolf, con su proyecto 'Análisis de inactivación de los virus transportados por el aire', la eficacia de su purificador de aire, AirPurifier, ha sido probada y certificada por el Instituto de Higiene alemán Biotec GmbH. Este organismo independiente instaló el purificador de aire en una sala aislada de 24 m3 y, mediante una nebulización controlada, introdujo partículas de 26 mn (la millonésima parte de un milímetro) de diámetro de los llamados virus MS2, utilizados como sustitutos del SARS-CoV-2. El resultado de la investigación determina que el AirPurifier es muy efectivo para eliminar eficazmente los virus, las bacterias, los gérmenes y una serie de otras sustancias del aire de la sala, garantizando así un entorno más saludable.
Los resultados muestran que el AirPurifier fue capaz de reducir los virus y bacterias por debajo del límite de detección en tres caudales de aire diferentes: 99,998% de reducción en el caso de virus y 99,987% en el caso de esporas bacterianas. El purificador AirPurifier es una unidad autónoma de 2'40 m de altura. La salida de aire a una altura de 2'30 m protege de las desagradables corrientes de aire y garantiza una distribución óptima del aire filtrado en la habitación. Cuenta con tecnología de ventiladores EC, que garantiza un caudal de aire de hasta 1.200 m³/h. Además del filtro HEPA-H14, el AirPurifier dispone de un prefiltro adicional, que también se sometió a estudio en este proyecto de investigación.
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Comentarios